NACIONALES El Expreso de Salta 06 de marzo de 2025

ATE irá a la Justicia contra el DNU de Milei que apunta a la privatización de YCRT: «Es inconstitucional»

El sindicato de los estatales intimó al Gobierno por carta documento para que anule el decreto que transforma YCRT en sociedad anónima.

Con Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) como eje, Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) puso en marcha su estrategia judicial que, tal como habían anticipado, acompañará las movilizaciones y medidas de fuerza para intentar ponerles freno a los miles de despidos dispuestos por Javier Milei en el sector público y al plan de entrega de empresas estatales a manos privadas.

ATE salió a la calles este miércoles para reclamar que el Gobierno revierta los más de 2 mil despidos efectivizados el último día de febrero. Pero, casi en simultáneo, empezó con la pelea judicial. “Vamos a dar la batalla legal y también en las calles”, habían dicho desde el gremio de los estatales.

Este jueves, mediante una carta documento, ATE intimó al presidente Milei a que deje sin efecto el decreto que transforma YCRT en sociedad anónima como paso previo a su privatización. Si el Gobierno no retrotrae la medida, el sindicato judicializará el decreto.

“No vamos a permitir que un Gobierno que llegó asegurando que iba a garantizar la reactivación productiva de la empresa ahora quiera venderla”, señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE.

 ¿Cómo se generó esta reacción? Fue una idea del sindicato ni bien vio el Decreto 115/25 firmado el 24 de febrero pasado, por el cual el Gobierno estableció la transformación de la empresa de Sociedad del Estado a SA, un paso previo a la privatización.


La carta documento de ATE que intima al Gobierno a anular el DNU que transforma YCRT en una SA.

En la carta documento dirigida a Milei, ATE señala que con los artículos 8 y 9 del DNU, el Ejecutivo nacional pretende arrogarse la facultad de derogar un Convenio Colectivo de Trabajo plenamente vigente, «violentando no sólo el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, sino también los Convenios 87, 151 y 154 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)».

Te puede interesar

Nueva medida: farmacias deberán exhibir un código QR con precios actualizados

El gobierno justificó la decisión en la necesidad de modernizar las prácticas comerciales, asegurando que la medida permitirá a los consumidores acceder a información clara y simple a través de medios digitales. ¿Para quién?

La CGT ratificó el paro de la semana próxima: serán 36 horas de protesta

Comenzará el miércoles junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36 horas. La consigna es en rechazo al gobierno de Milei.

Libra: confirman el avance de una denuncia penal contra Milei en la Corte de Nueva York

El abogado Gregorio Dalbon habló en declaraciones radiales su participación en la causa que tramita en EE.UU, y aseguró que "hay una semiplena prueba de que el Presidente Javier Milei cobra por acercar funcionarios y ciudadanos norteamericanos para hacer negocios. Entre ellos, los de la moneda $Libra".

Los alimentos no paran de subir: en marzo aumentaron un 3,7%

Un relevamiento hecho por la consultora privada LCG entre el jueves 27 de marzo y el miércoles 2 de abril reveló que el precio de los principales productos que consumen los argentinos se aceleró respecto al 0,4% de la semana previa. Así, la inflación en las últimas cuatro semanas ascendió a 3,7%, muy por encima del índice de inflación general.

Javier Milei fue declarado "persona no grata" en Ushuaia por su discurso sobre Malvinas

El Concejo Deliberante de la capital fueguina aprobó el proyecto que declaró al Presidente como persona no grata en ese lugar. Es porque el mandatario avaló la idea de que hay que tener en cuenta los deseos de los isleños.

Venta de facturas viejas con descuento: el reflejo de la crisis que golpea fuertemente a las panaderías

Muchos negocios llegaron a tomar esta decisión con el objetivo de sostener el negocio en medio de la pérdida del poder adquisitivo de la población.