JUDICIALES15 de noviembre de 2024

Caso Monges: Un perito reveló que el teléfono de uno de los imputados fue manipulado

Asi lo manifestó un perito de Gendarmería cuando expuso ante el tribunal que lleva adelante el juicio por el crimen del operador político Darío Monges.

El sargento Jorge Miguel Jaljal es uno de los dos testigos que se refirió al análisis empírico del teléfono Xiaomi secuestrado por la Policía de Salta a David Bejarano. En su declaración, el funcionario acreditó que se perdió la cadena de custodia.
Confirmó que el teléfono estaba encendido, que la batería estaba al 70% y que inclusive sonó una alarma cuando estaba en su poder. “Ese teléfono se peritó antes”, “es raro que esté en esas condiciones”, indicó el perito.
El celular no tenía instaladas las aplicaciones de Facebook y de WhatsApp.  Se determinó que antes del secuestro sí había tenido esas aplicaciones porque hay un video descargado de WhatsApp del 16 de septiembre.
Jaljal indicó que el 17 de septiembre a la 1:06 de la madrugada se habría eliminado la aplicación y ese día se incautó el teléfono.
El análisis muestra que dos días más tarde del secuestro del celular, el día 19 de septiembre, a ese teléfono ingresaron mensajes y fueron leídos.
“Deberían haberlo pasado al modo avión, porque es evidencia forense”, “ese teléfono fue manipulado”.
También dijo que el celular ingresó a la sede del Ministerio Público Fiscal el día 1 de noviembre de 2022.

Te puede interesar

Últimas instancias del juicio a nueve empleadas de la casa hogar Casita Feliz

Hoy hablaron las imputadas, una mujer que se desempeñaba como coordinadora del dispositivo y las ocho operadoras. El hogar para niños en adopción funcionaba en el barrio Tres Cerritos de la ciudad de Salta, hasta 2023, que fueron denunciados maltratos.

Trata de personas: "A Villalba se lo juzga por su conducta moral"

El Tribunal Oral Federal N°2 de Salta juzga al ex jefe comunal de Salvador Mazza junto a los dueños de los cabarets Quijote y Terra Nostra, donde en 2013 rescataron a presuntas víctimas de trata de personas. La sentencia será el 22 de abril. Hoy alegaron los defensores de los acusados, entre ellos el de Villalba, quien aseguró que la investigación no halló pruebas contra él pero además que fue sometido a una persecución política y mediática que nada tiene que ver con la administración del municipio.

Causa Casita Feliz: "Las duchas no se deben usar como castigo ni como contención"

Lo dijo el asesor de Menores e Incapaces, Marcelo Fernández Esteban, en el marco del juicio por maltrato infantil por el que están acusadas nueve mujeres que trabajaban en el dispositivo estatal Casita Feliz.

Sorpresa y media: fiscalía desistió de acusar al exintendente Villalba por trata de personas

Durante su alegato el viernes en el TOF N°2, la auxiliar fiscal federal Soledad Cabezas excluyó al exintendente de Salvador Mazza de la acusación del delito de "traslado de personas con fines de explotación sexual" en la causa vinculada a los allanamientos simultáneos ocurridos en Salta en el año 2013.

A las 8.30 comienzan los alegatos en la causa contra el exintendente Villalba

El exintendente de Salvador Mazza, Carlos Villalba, está acusado junto a Nancy Gómez, Mercedes Baigorria y Roberto Quintín y Ramírez, quienes administraban locales en la capital salteña donde la policía rescató a mujeres jóvenes que ejercían la prostitución y que serían explotadas por ellos.

Causa Casita Feliz: "No eran duchas frías, eran baños de contención"

Los abogados defensores de las nueve exoperadoras estatales imputadas por presuntos maltratos reconocieron que se usaba duchar a los niños para contener desbordes emocionales, aunque no con agua fría.