"Mate", la perrita salteña que forma parte de un Juzgado de Familia

La titular del Juzgado de Familia Nº 2 de Orán, Ana María Carriquiry, tomó la decisión de incorporar una perrita a su equipo de trabajo diario con niños y niñas. La magistrada ya había revolucionado el sistema judicial cuando citó a Harry Potter en un caso de triple filiación. Ahora, la auxiliar de cuatro patas es la atracción de los menores y el motivo de criticas de colegas que no se animan a dar el paso hacia una justicia más humanizada.

La Dra. Ana María Carriquiry contó que siguiendo el criterio de humanizar el derecho y abrazar a la infancia que tanto necesita de nuevas herramientas para llegar a los niños cuando tienen que estar en tribunales, se tomó la decisión  de incorporar a Mate. "Es una perrita salchicha de dos meses de una de las secretarias de mi juzgado. Obviamente que vive con ella y nos asiste en las audiencias de niñas, niños y adolescentes. Nosotros ya habíamos visto que en un juzgado de Buenos Aires tenían un perro grande con adiestrador y pensamos que sería bueno implementar lo mismo. La idea era interesante y después vimos que en Neuquén hicieron jurar a un perrito, fue muy divertido. Entonces, les pregunte a mis empleados si les parecía buena la idea de trabajar con Mate en el juzgado", indicó.

De acuerdo a la Jueza, la auxiliar de cuatro patas es muy pintoresca para los chicos. "El solo hecho de que ellos ingresen a hablar con un juez, es una carga estresante. Entonces, ahora nosotros salimos con la perrita al pasillo para buscar a los chicos y los llevamos a la sala de audiencia. Este lugar está acondicionado para ellos e incluso no tengo ningún escritorio. Los niños juegan con Mate y considero que se están dando frutos importantes para el trabajo que realizamos", agregó Carriquiry.

La jueza destacó que su intención también es que desde pequeños, los menores puedan respetar a los animales porque sienten y sufren también. "Nos tenemos que nutrir todo el tiempo de herramientas, no son cosas complicadas porque realmente armar un espacio para los niños es cuestión de buena voluntad. Hay que escucharlos y hacer fallos acordes para ellos para que se entiendan. Uno tiene que reinventarse todo el tiempo, tratar que sea lo menos traumático y lo más humano posible ese momento para los chicos", expresó.

Finalmente, Carriquiry adelantó que su intención ahora es que la auxiliar canina pueda ir a los jardines de infantes para explicarles a los pequeños cómo pueden llamar a la línea 102, una herramienta para proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes. 

Te puede interesar

Será imputado por tenencia de material de abuso sexual infantil

La investigación inició a partir de un reporte de la ONG NCMEC, en el que se alertaba sobre el accionar de una persona en esta ciudad, quien estaría en posesión de material de abuso y/o explotación sexual infantil (MASI) a través de internet de menores de edad.

La familia de María Cash reclama que Héctor Romero quede detenido en la cárcel

El camionero acusado fue beneficiado con prisión domiciliaria en diciembre pasado, por estar cursando una enfermedad de largo tratamiento. Mediante un escrito enviado a la prensa, la familia Cash recordó algunos indicios. Repasamos los elementos que tiene la fiscalía para sostener que Romero la asesinó el 8 de julio de 2011.

Jujuy: condenan a un extranjero y buscan declararlo reincidente por sus antecedentes en su país

Un ciudadano peruano fue condenado a 8 años de prisión por transporte de estupefacientes, pero la fiscalía pidió en Casación que sea declarado reincidente por sus antecedentes en su país.

Absolvieron al exintendente Carlos Villalba por trata de personas

El exjefe comunal de Salvador Mazza fue destituido en 2013 porque estaba en un prostíbulo que formaba parte de una red de trata de personas. En el mismo juicio el Tribunal Oral Federal N°2 de Salta condenó a Nancy Gómez, Mercedes Baigorria a cinco años y medio de prisión, y a seis años a Roberto Quintián y Ramírez.

Femicidio en El Tipal: reconstruirán los hechos antes del juicio

Se trata de un pedido de la defensa de José Figueroa, quien busca justificar que la muerte de su esposa fue accidental y en estado de emoción violenta, una hipótesis rechazada de plano por la fiscal Luján Sodero Calvet. Luego de la admisión de las pruebas, el juez Amadeo Longarte ofició a la Oficina Judicial para que sortee el Tribunal y fije la próxima fecha.

Casita Feliz: a las 18 será el veredicto

El caso judicial que tiene imputadas a operadoras estatales por maltratar a menores a su cargo.