Caso Dantur: Tres fiscales investigarán la comisión de un delito por el conflicto del celular
El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo dispuso distintas medidas tendientes a esclarecer la responsabilidad del auxiliar fiscal, Ariel Sergio Dantur, en hechos que constituirían conductas incompatibles con la función pública. Para ello, pidió que se agreguen los hechos en cuestión a las actuaciones sumariales iniciadas oportunamente y que se conforme una Unidad Fiscal para investigar la posible comisión de delitos por parte del funcionario.
El Procurador dispuso que se agregue como hecho nuevo al Sumario Administrativo que se instruye contra el auxiliar penal de la Fiscalía Penal de J.V. González – Delegación Apolinario Saravia, Ariel Sergio Dantur, la situación generada por la decisión del funcionario de no informar sobre la titularidad del teléfono investigado en el marco de la causa penal que lo tiene como imputado por la comisión de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y encubrimiento agravado en concurso real. En el mismo sentido, Cornejo pidió que se corra vista a la Unidad Fiscal conformada, a fin de que se investigue y se busque esclarecer las vinculaciones que podría haber tenido el funcionario.
Entre los considerandos, el Procurador tuvo en cuenta que “al momento de requerírsele el teléfono de su uso como funcionario del Ministerio Público Fiscal, el auxiliar fiscal, Ariel Sergio Dantur, no especificó si se trataba del móvil personal u oficial -circunstancia que de por sí resulta irrelevante a los fines de la posible comisión de un delito- y la cual no tuvo en cuenta la Sala I del Tribunal de Impugnación al momento de declarar la nulidad de las actuaciones y, siendo además que este comportamiento “prima facie” habría inducido a error tanto al Tribunal como a la Fiscal Penal que investigó la causa”. Y agregó que “ello constituiría una conducta incompatible con la que un funcionario público debería actuar y ser el primer interesado en que se esclarezca la verdad de lo sucedido”.
No obstante la orden de sumar el hecho al sumario administrativo que ya instruye la fiscal García Pisacic, el Procurador también resolvió que se conforme una Unidad Fiscal de Investigación constituida por los fiscales penales María Celeste García Pisacic, Ana Inés Salinas Odorisio y Pablo Alejandro Rivero, que determine si en este hecho también existió la comisión de algún delito.
Te puede interesar
Últimas instancias del juicio a nueve empleadas de la casa hogar Casita Feliz
Hoy hablaron las imputadas, una mujer que se desempeñaba como coordinadora del dispositivo y las ocho operadoras. El hogar para niños en adopción funcionaba en el barrio Tres Cerritos de la ciudad de Salta, hasta 2023, que fueron denunciados maltratos.
Trata de personas: "A Villalba se lo juzga por su conducta moral"
El Tribunal Oral Federal N°2 de Salta juzga al ex jefe comunal de Salvador Mazza junto a los dueños de los cabarets Quijote y Terra Nostra, donde en 2013 rescataron a presuntas víctimas de trata de personas. La sentencia será el 22 de abril. Hoy alegaron los defensores de los acusados, entre ellos el de Villalba, quien aseguró que la investigación no halló pruebas contra él pero además que fue sometido a una persecución política y mediática que nada tiene que ver con la administración del municipio.
Causa Casita Feliz: "Las duchas no se deben usar como castigo ni como contención"
Lo dijo el asesor de Menores e Incapaces, Marcelo Fernández Esteban, en el marco del juicio por maltrato infantil por el que están acusadas nueve mujeres que trabajaban en el dispositivo estatal Casita Feliz.
Sorpresa y media: fiscalía desistió de acusar al exintendente Villalba por trata de personas
Durante su alegato el viernes en el TOF N°2, la auxiliar fiscal federal Soledad Cabezas excluyó al exintendente de Salvador Mazza de la acusación del delito de "traslado de personas con fines de explotación sexual" en la causa vinculada a los allanamientos simultáneos ocurridos en Salta en el año 2013.
A las 8.30 comienzan los alegatos en la causa contra el exintendente Villalba
El exintendente de Salvador Mazza, Carlos Villalba, está acusado junto a Nancy Gómez, Mercedes Baigorria y Roberto Quintín y Ramírez, quienes administraban locales en la capital salteña donde la policía rescató a mujeres jóvenes que ejercían la prostitución y que serían explotadas por ellos.
Causa Casita Feliz: "No eran duchas frías, eran baños de contención"
Los abogados defensores de las nueve exoperadoras estatales imputadas por presuntos maltratos reconocieron que se usaba duchar a los niños para contener desbordes emocionales, aunque no con agua fría.