
Condenado tras reconocer haber efectuado amenazas con arma a su pareja
Se le impuso la pena de un año y dos meses de prisión condicional y la obligación de realizar tratamiento psicológico para tratar sus adicciones.
Se le impuso la pena de un año y dos meses de prisión condicional y la obligación de realizar tratamiento psicológico para tratar sus adicciones.
El conductor de 63 años embistió a una pareja de adolescentes, no se detuvo a auxiliarlos y dio positivo en alcoholemia.
Tras una discusión, el hombre la agredió físicamente, dañó su celular e impidió que se retirara del lugar. Deberá cumplir reglas de conducta.
Aunque la relación entre la damnificada y el acusado finalizó hace varios años atrás, él continuó cometiendo hechos de violencia en su contra y hacia su familiar. La actual pareja del acusado también participó en las amenazas dirigidas a la denunciante.
Ocurrió en febrero de 2024, cuando tras una discusión, una mujer lesionó con un arma blanca a su pareja en la zona torácica y causó su muerte.
Los sospechosos se ofrecieron para trabajar en la casa antes de ser sorprendidos llevándose vajilla y herramientas.
La Fiscalía solicitó el mantenimiento de la detención del agresor mientras investiga lo sucedido durante un evento familiar.
La mujer fue hallada sin signos vitales en su domicilio, mientras que los menores aparecieron cerca de un vehículo abandonado. El agresor murió tras lanzarse frente a un camión en movimiento.
Tras una discusión, una mujer fue agredida verbal y físicamente por su pareja. La situación fue develada en el ámbito escolar por una hija de ambos.
La fiscalía pidió que el acusado siguiera preso por riesgo procesal mientras se realizan pericias y audiencias clave.
Una pareja fue condenada por comercializar drogas en barrio Juan Manuel de Rosas, tras una investigación que comenzó con una denuncia anónima en el sitio web del Ministerio Público Fiscal.
Fue detenido luego de ser denunciado por golpear a un amigo de su exnovia a quien obligó a irse con él para evitar más violencia. No la habrá dejado salir de su casa hasta que intervino la policía.
En la noche del miércoles 1 de mayo, cerca de las 21:30, un violento episodio conmocionó a los vecinos de la segunda etapa del barrio Solidaridad. Un hombre, identificado como Ariel Maximiliano Mariscal, irrumpió en la vivienda donde reside su ex pareja, a pesar de tener una orden judicial de restricción de acercamiento.
El sujeto aprovechó la ausencia de su expareja y su hija en el lugar que alquilaban, ingresó al domicilio y sustrajo pertenencias que luego vendió.
Fueron sorprendidos en la vía pública por un hombre, quien se acercó y usando un cuchillo les sustrajo algunas pertenencias y lesionó al joven en uno de sus brazos.
Ocurrió en marzo de 2024, cuando un hombre de 54 años fue encontrado sin vida en un terreno baldío de barrio 4 de junio de Orán. Su pareja admitió haberle arrojado una piedra.
Tras un violento hecho ocurrido el pasado mes de febrero en una vivienda de la zona norte de la ciudad de Salta, se dictaron medidas, que el acusado no cumplió y regresó al domicilio con actitud hostil. Deberá cumplir reglas de conducta y se arribó a un acuerdo conciliatorio.
La pareja fue detenida en Cafayate, durante un control vehicular de la Gendarmería Nacional. La droga estaba distribuida en 30 paquetes.
La mujer denunció que tras reclamarle por su estado de ebriedad, éste la golpeó y le causó lesiones. Deberá cumplir reglas de conducta.
La mujer relató que éste era un comportamiento habitual del hombre. Fue la primera vez que se anunció a denunciarlo.
La menor relató los hechos luego de negarse a regresar al hogar familiar. Se encontraba bajo amenaza de muerte para evitar que no lo denunciara.
Fue denunciado en distintas oportunidades por su expareja, por incumplir las medidas de restricción dispuestas en su protección. También por amenazar contra su integridad física, incluso usando arma blanca.
Fueron individualizados tras el análisis de cámaras de seguridad y otras medidas dispuestas, como sospechosos de tres hechos delictivos ocurridos en esa ciudad, donde se apoderaron con violencia de rodados dejados en la vía pública.
La víctima habría sido hallada colgada de una sábana en el patio delantero de su casa, y todo indica que el agresor intentó simular un suicidio, para evitar ser detenido, según aseguraron los vecinos.
Los efectivos designados para cubrir la parte que le corresponde a la Policía Federal Argentina en el Plan Güeme, no la están pasando bien en San Ramón de la Nueva Orán, en donde permanecen para cumplir con la tarea encomendada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El fatal accidente de un efectivo desnudó las irregularidades en la prestación de la obra social Superintendencia Bienestar, pese a que a los efectivos se les descuentan los aportes mensualmente. Luego de siete meses de reclamo, ahora los 30 efectivos que cumplen servicio en la ruta a Aguas Blancas, los hospedaron en el predio del Sindicato de Comercio. Por siete días de comisión, cada efectivo debe cobrar 490 mil pesos, pero como les descuentan 390 por hospedaje y comida, sólo reciben cien mil pesos. ¿No es que del hospedaje se harían cargo la Provincia y el municipio? Raro.
El presidente de Unidad Popular cuestionó duramente a los políticos provinciales y afirmó que busca conformar un frente alternativo para las elecciones nacionales de octubre.
La falta de cobertura de las prestaciones de salud es padecida por las familias de la Policía Federal, la Gendarmería y las Fuerzas Armadas, cuyos agentes activos combaten al narcotráfico en la frontera norte de Salta. Cuando necesitan una asistencia urgente y no pueden pagarla, deben recurrir al Poder Judicial.
Querida comunidad psicopedagógica: Me dirijo a ustedes, no solo como presidente electa del Colegio Profesional de Psicopedagogía de Salta, sino como una colega comprometida con la ética y la responsabilidad que han guiado cada paso de mi trayectoria profesional. Es con el más profundo respeto por nuestra institución y por cada uno de ustedes, que hoy les escribo.
Referentes de distintos sectores políticos, sociales, culturales y ciudadanos emitieron un documento que convoca a la conformación urgente de un Frente de Unidad en defensa Salta y el Federalismo. La iniciativa busca reunir a fuerzas vivas de la provincia ante lo que consideran un contexto crítico para el federalismo y los derechos sociales en Argentina, luego de las distintas políticas que está llevando adelante el presidente Javier Milei.