
India promete inversiones en Argentina con el litio y el GNL como bandera
Una delegación de funcionarios y empresas visitó el país y hay mucho entusiasmo por los avances en las negociaciones.
Una delegación de funcionarios y empresas visitó el país y hay mucho entusiasmo por los avances en las negociaciones.
Organizado por Programa de las Naciones para el Desarrollo en Argentina este “diálogo político e intercambio de conocimientos sobre políticas públicas en el Triángulo del Litio” contó con el apoyo de la Secretaría de Relaciones Institucionales e Internacionales del Gobierno de Salta.
El titular de REMSA señaló que el próximo mes la Provincia licitará la concesión de 30.000 hectáreas en el salar de Arizaro, para la explotación de litio. Se trata del área más grande de litio del país. Generarán divisas para Salta y trabajo inmediato.
El presidente de la empresa estatal destacó que la minería hoy está generando unos 30.000 puestos de trabajos directos e indirectos en Salta. Y afirmó que continuamente se está creando trabajo desde el sector, desde las mineras como desde las empresas proveedores.
El presidente del partido Felicidad, Mauro Sabbadini, defendió la industrialización del litio en la provincia y explicó como podrían llegar a generarse baterías de producción local con una inversión multimillonaria.
Sara Millerey González Borja, de 32 años, fue remitida a un centro médico, pero la gravedad de las lesiones y el agua contaminada del afluente complicaron su estado. Organizaciones advierten que no se trata de un caso aislado.
La legisladora reveló que mantiene un distanciamiento con el intendente de Tartagal tras las elecciones de 2023.
Se anunció que el servicio se suspenderá desde este miércoles a la noche hasta el jueves a la mañana inclusive.
El agresor les habría disparado con un arma 9 milímetros. El herido está internado con pronóstico reservado en el hospital de Tartagal. Tras la detención del sospechoso, se produjo un vuelco del movil policial, cuyas circunstancias no han sido aclaradas aún.
En la tarde del miércoles, y en medio de disturbios entre la policía y taxistas, el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que regulará el servicio de transporte de pasajeros a través de plataformas digitales en la ciudad de Salta. Según el proyecto se busca garantizar la seguridad, la calidad y eficiencia de la prestación. Los requisitos para propietarios y choferes.