
El caso judicial que tiene imputadas a operadoras estatales por maltratar a menores a su cargo.
Nicolás Cajal declaró ante la fiscalía después de conocer los nuevos elementos de prueba que forman parte de la causa por homicidio de su ex esposa Jimena Salas. El viudo se defendió diciendo que en algún momento tiene que haber habido dinero en un maletín cuando tenía el crédito PROCREAR e incluso la fallecida también pudo haber usado el objeto por lo que no está encubriendo nada a la justicia.
JUDICIALES20 de diciembre de 2019 Redacción El Expreso de SaltaLa fiscal Ana Ines Salinas Odorisio y Gustavo Torres Rubelt, sumaron nuevos elementos de prueba en la causa Jimena Salas y apuntaron nuevamente contra el viudo Nicolás Cajal. Esta vez, dijeron que ocultó un maletín que según los perros especializados en detectar olores, contenía dinero o divisas y estupefacientes. Sumado a ello, se conocieron detalles de llamadas telefónicas realizadas por el imputado al jefe de la empresa para la cual trabaja y también una conversación con un informante que le dijo quiénes podrían haber matado a Salas.
A su favor, Cajal dijo que al momento del hecho, no había ningún maletín con dinero ni mucho menos estupefacientes. "No había nada, solo lo que dije en su momento que era una valija la cual yo ocupaba en algunos viajes que hacía a Bs As a reuniones de trabajo y que eventualmente alguna vez pude haber contenido dinero debido a que cuando uno viaja, pone a veces dinero en la valija que lleva en la mano", aseguró.
A preguntas de la fiscal sobre cuándo fue la última vez que usó la valija, Cajal explicó que realizó un crédito Procrear y algunas vez retiró dinero por ventanilla y guardaba la plata en su casa en esa valija, en otra o en una carpeta. "Dicho dinero era para la compra de materiales o pago de albañiles, la ultima vez que recuerdo tal vez haya sido en el 2015 que puse plata ahí",aseveró.
"El dinero que yo pude haber puesto era dinero de curso legal, también eventualmente pude haber puesto mi billetera en la cual tengo un billete de un dólar y alguna vez Jimena en algún viaje o reunión pudo haber llevado ese maletín y pudo haber puesto dinero. Creo que si prestamos la valija pero no recuerdo a quién. Era una valija que casi no tenía uso", expresó.
Por otro lado, Cajal se refirió a su función como gerente regional de una conocida empresa comercial y aseguró que solo tenía un viático mensual de tres mil pesos por lo que no pudo haber guardado más que esa cantidad. Indicó que todos los gerentes de las sucursales manejan su propio dinero y que en su función no está pagar las indemnizaciones de los empleados desvinculados.
Finalmente, el imputado por encubrimiento agravado dijo que un tal Jorge Calo se comunicó con él después de quedar vinculado a la causa de su ex esposa y le afirmó que le podía dar información sobre el hecho pero parecía que solo buscaba cobrar una recompensa. "Le conté a mi abogado sobre esta situación como ya lo había hecho antes, incluso al fiscal o a la Brigada de Investigaciones. El mismo Calo me contó que cuando fue a la fiscalía no le dieron la atención que merecía", concluyó.
El caso judicial que tiene imputadas a operadoras estatales por maltratar a menores a su cargo.
Hoy hablaron las imputadas, una mujer que se desempeñaba como coordinadora del dispositivo y las ocho operadoras. El hogar para niños en adopción funcionaba en el barrio Tres Cerritos de la ciudad de Salta, hasta 2023, que fueron denunciados maltratos.
El Tribunal Oral Federal N°2 de Salta juzga al ex jefe comunal de Salvador Mazza junto a los dueños de los cabarets Quijote y Terra Nostra, donde en 2013 rescataron a presuntas víctimas de trata de personas. La sentencia será el 22 de abril. Hoy alegaron los defensores de los acusados, entre ellos el de Villalba, quien aseguró que la investigación no halló pruebas contra él pero además que fue sometido a una persecución política y mediática que nada tiene que ver con la administración del municipio.
Lo dijo el asesor de Menores e Incapaces, Marcelo Fernández Esteban, en el marco del juicio por maltrato infantil por el que están acusadas nueve mujeres que trabajaban en el dispositivo estatal Casita Feliz.
Durante su alegato el viernes en el TOF N°2, la auxiliar fiscal federal Soledad Cabezas excluyó al exintendente de Salvador Mazza de la acusación del delito de "traslado de personas con fines de explotación sexual" en la causa vinculada a los allanamientos simultáneos ocurridos en Salta en el año 2013.
El exintendente de Salvador Mazza, Carlos Villalba, está acusado junto a Nancy Gómez, Mercedes Baigorria y Roberto Quintín y Ramírez, quienes administraban locales en la capital salteña donde la policía rescató a mujeres jóvenes que ejercían la prostitución y que serían explotadas por ellos.
Gimnasia y Tiro y Deportivo Madryn repartieron puntos en un duelo de alto voltaje en Salta, por la fecha 11 del grupo A de la Primera Nacional. Fue 1-1, con goles de Nicolás Contín para el local y Luis Silba para la visita. En el estadio se sintió el malestar de la hinchada por la falta de juego, y el repudio a una pésima actuación del árbitro.
El senador y candidato a la reelección pidió que La Caldera sea compensada por brindar agua a Salta Capital.
Miguel Calabró cuestionó la habilitación de loteos sin cloacas y apuntó a la falta de gestión municipal.
El legislador sostuvo que está dispuesto a mostrar su ficha limpia y se pronunció sobre la causa por abuso sexual contra el intendente de Vaqueros.
El senador destacó el presupuesto conseguido para obras en La Caldera y explicó por qué busca la reelección en los comicios de mayo.