Paritarias: tras el paro, ATE exige un aumento mensual por encima de la inflación

El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, adelantó que en la reunión programada para este viernes en la Secretaría de Trabajo, reclamará un incremento mensual por encima de la inflación y un bono de $150.000 para recomponer los haberes más bajos.

NACIONALES11 de abril de 2025 El Expreso de Salta
imagen_68928

Tras el paro nacional de 36 horas de trabajadorxs estatales el Gobierno nacional mantendrá una reunión para definir paritarias con la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), por lo que se espera una ardua negociación.

 El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, ya adelantó que en la reunión programada para este viernes a las 11 en la Secretaría de Trabajo, exigirá un incremento mensual por encima de la inflación y un bono de $150.000 para recomponer los haberes más bajos.

"Esperemos que el Gobierno haya tomado nota del paro y que la de hoy no vuelva a ser una paritaria fantasma. Se tiene que abrir un proceso de recuperación salarial en el sector público", enfatizó Aguiar.

No obstante, el Ejecutivo decidió que la negociación por condiciones laborales se realice apenas un par de horas antes de que se publique la inflación de marzo del Indec. 

 "Deben pensar que somos ingenuos. ¿En serio nos convocan cuatro horas antes de conocer la inflación de marzo? Eso indica que si los ayuda el otro sindicato de vuelta nos van a arruinar", señaló el dirigente gremial. 

“Todos los incrementos otorgados por este Gobierno se ubicaron sistemáticamente por debajo de la inflación. Además de un aumento que supere la evolución de los precios, se necesita un bono fijo mensual que permita inyectar recursos en los bolsillos de los trabajadores que perciben los haberes más bajos de la administración”, agregó Aguiar.

“Estamos cansados de que le bajen impuestos a los ricos ajustando a los estatales y a los jubilados. Se tiene que terminar. El Estado no admite un solo recorte más”, concluyó el Secretario General de ATE Nacional.

Las negociaciones salariales en la primera parte del año tienen saldo negativo para los estatales: en enero y febrero los aumentos (1,5% y 1,2%) quedaron por debajo de la inflación (2,2% y 2,4%). Además, el Gobierno nacional decidió no convocar a paritarias en todo el mes de marzo. 

La paritaria de la Administración Pública Nacional (CCT 214/06) abarca el periodo desde junio 2024 a mayo 2025. En ese lapso, los aumentos salariales fueron de 16,2% mientras que la inflación fue de 32,6%. Es decir, menos de la mitad que la inflación.

ATE estima que el porcentaje sea similar al publicado esta semana por el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (Idecba), que dio 3,2% para el tercer mes del año.

Te puede interesar
FB_IMG_1744833508913

Nuevo récord: cayó el dólar y cerró a $1.160

Francisco Rendon Rea
NACIONALES16 de abril de 2025

Se derrumbó el precio del dólar oficial en todos los bancos. Los que compran dólares a través del mercado oficial de cambios y los bancos bajaron el precio de la divisa estadounidense en su homebanking y en sus apps. El volumen de la primera jornada fue alto.

Lo más visto