
Los costos laborales e impuestos reducen a menos de la mitad el valor del salario de un trabajador
Entre las cargas laborales, se incluyen beneficios directos para gremios empresarios, sindicatos y “cajas” inexplicables.
El ministro de Economía buscó despejar así el ruido cambiario de las últimas semanas que llevó a una sangría de reservas que alcanza los u$s 1.479 millones en el mes y los u$s 3.361 millones el año.
NACIONALES27 de marzo de 2025 El Expreso de SaltaEl ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó este jueves que el Fondo Monetario Internacional (FMI) prestará a Argentina un total de 20.000 millones de dólares a través del nuevo acuerdo que se firmará en las próximas semanas. Sin embargo, no aclaró cuánto de ese monto estará destinado a cancelar vencimientos del cronograma previo y letras del Banco Central y cuánto, en cambio, será de libre disponibilidad.
"El monto es de 20.000 millones de dólares, muy superior al monto que se viene escuchando de parte de algunas personas en particular", reveló Caputo durante un discurso que brindó en el marco de la Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina.
El titular del Palacio de Hacienda admitió que hablaba "a raíz de lo que ha venido aconteciendo en las últimas dos semanas", en referencia a la sangría de reservas del Banco Central que alcanza los u$s 1.479 millones en el mes y los u$s 3.361 millones el año, a su vez contracara de una sostenida suba del dólar MEP y el dólar CCL, así como de vaivenes en el dólar futuro.
Caputo pidió "poner en perspectiva" estos ruidos cambiarios al afirmar irónicamente que "resulta que en 14 meses, el tipo de cambio se movió apenas un 15% y eso ya es una corrida". En ese sentido, culpó a la oposición al señalar que "hay una intención desde el minuto uno de desestabilizar al gobierno del presidente Milei", y citó como ejemplo a la "marcha violenta" del 12 de marzo frente al Congreso, "que nos hizo recordar los peores momentos, con barrabravas que son Heidi al lado de la gente que vimos" en esa ocasión.
También puso de ejemplo de la voluntad de "desestabilización" opositora al rechazo del DNU por el acuerdo con el FMI en Diputados y a la carta que enviaron los senadores de Unión por la Patria al FMI rechazando la aprobación del acuerdo por DNU. Además, culpó al periodismo por lo que "se dice sobre lo que está pasando" en relación a los movimientos del dólar.
En ese contexto, Caputo explicó que reveló el monto del acuerdo tras hablar "ayer con la directora gerente del Fondo (Kristalina Georgieva)" y explicarle que "pueden faltar algunas semanas hasta que puedas convocar al board, y los rumores lo que más intentan es esto (desestabilizar)", por lo que "al menos podemos decir el monto que el staff (del FMI) va a someter a aprobación del board".
El ministro aclaró también que, dado que el monto del préstamo es de 20.000 millones, "las reservas brutas del BCRA van a subir a unos 50.000 millones de dólares" una vez que el dinero haya sido girado, lo que podría indicar que habrá un desembolso inicial grande.
Sin embargo, Caputo no especificó cuántos de estos fondos se destinarán a cancelar los primeros vencimientos del programa cerrado en 2022 por Martín Guzmán y cuánto se destinará a cancelar letras intransferibles del Banco Central en manos del Tesoro, tal como el Gobierno anticipó mediante el DNU por el que aprobó el acuerdo. Solamente el resto será de libre disponibilidad, es decir, podrá ser utilizado para facilitar una salida del cepo cambiario sin sobresaltos como quiere el Poder Ejecutivo.
En paralelo, el ministro de Economía confirmó negociaciones con el BID y el Banco Mundial para nuevos créditos de libre disponibilidad, que también serán utilizados para reforzar reservas, indicó.
Entre las cargas laborales, se incluyen beneficios directos para gremios empresarios, sindicatos y “cajas” inexplicables.
Estaba en el ingreso norte de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz. Había sido inaugurado el 24 de marzo de 2003. Ya no existe más. Javier Milei pasó con la motosierra.
Con el incremento oficializado este miércoles por Anses, el haber mínimo sube de $279.121 a $285.820, y aquellos que perciben la mínima cobrarán el bono de $70.000, por lo que las jubilaciones más bajas pasarán de $349.121 a $355.820. Según datos de la Defensoría de la Tercera Edad, la canasta básica de los jubilados en Argentina se sitúa actualmente en $1.200.523.
La información se desprende del relevamiento que realiza la Universidad Torcuato Di Tella. Se trata de la segunda caída consecutiva tras la baja de 0,3% que se había detectado en febrero.
Asociaciones y colegios de guías de turismo de Argentina convocaron a toda la población a sumarse a la Marcha Federal para protestar contra las resoluciones del Gobierno que ponen en jaque el trabajo turístico y en riesgo el cuidado del medioambiente. La movilización es este viernes a las 18.
El vocero de la Presidencia es el elegido para representar a los libertarios en las elecciones legislativas del domingo 18 de mayo.
Los profesionales veterinarios atenderán este lunes, martes, jueves y viernes en villa Lavalle, Siglo XXI, Palenque y San Francisco Solano, respectivamente. Los turnos se solicitan previamente y la atención es de 8.30 a 12.30.
Es la más importante del NOA, dentro de un parque urbano público y un paso firme en la consolidación del deporte en el país. Salta fue declarada capital nacional del béisbol.
Ambos equipos llegan al partido tras haber sufrido derrotas en la última jornada. El encuentro comenzará a las 17 horas de este domingo.
La capacitación se brinda en dos jornadas con clases teóricas y una evaluación final. Los participantes que aprueban el curso obtienen el carnet con validez nacional, que tiene una vigencia de tres años.
Durante la investigación, se descubrió que entraban las sustancias prohibidas colocándolas en sus partes íntimas. De la misma manera ingresaban teléfonos celulares.