Además del precio por las nubes de la carne, gremios y empresarios advierten que puede haber desabastecimiento

Una conciliación obligatoria frenó el paro nacional previsto por los gremios de la carne. El reclamo salarial se cruza con una fuerte caída en las exportaciones.

NACIONALES26 de marzo de 2025 El Expreso de Salta
1-6-1024x580

Una conciliación obligatoria frenó el paro nacional previsto por los gremios de la carne. El reclamo salarial se cruza con una fuerte caída en las exportaciones.

La carne se convirtió en el último año en un producto casi de lujo, debido a los importantes aumentos de precio en los comercios que, por ejemplo, según la medición de febrero del INDEC, solo en ese mes quintuplicaron la inflación general. Ahora, además, podría haber desabastecimiento, según advirtieron la Fesitcara, que argrupa a los sindicatos de la carne, y las cámaras empresarias del sector.

Es que la crisis en el sector se profundiza, y ,si bien una conciliación obligatoria frenó el paro nacional previsto para este jueves, los gremios siguen en estado de alerta y exigiendo una “urgente recomposición salarial”.

Un rato antes de la medianoche del jueves, los gremios de la carne suspendieron el paro nacional de actividades programado para este viernes en demanda de aumento salarial, tras el dictado de conciliación obligatoria por 15 días por parte de la Secretaría de Trabajo.

En la noche de ayer, la Federación de Sindicatos de los Trabajadores de la Carne y Afines de la República Argentina (Fesitcara) que conduce Gabriel Vallejos comunicó que iba a acatar la determinación de la cartera laboral, pero «manteniendo el estado de alerta, a la espera de una propuesta digna de ser evaluada».

“Los trabajadores de la carne no somos casta”
Los trabajadores de la carne mantienen un fuerte conflicto con las cámaras empresarias del sector ante la falta de respuestas al requerimiento de recomposición salarial.

En ese marco, la conciliación obligatoria tendrá vigencia por los próximos 15 días. Desde el Gobierno nacional se instó a las partes a fortalecer el diálogo para encontrar una resolución al conflicto. Además, citó a la Federación y a las cámaras CECA ABC, CAFRA, UNICA, CAFRSA y FIFRA a una audiencia virtual para el próximo jueves 27 de marzo.

El paro había sido oficializado por la Fesitcara en la tarde de ayer, lo que generó la rápida intervención de la Secretaría de Trabajo para evitar la parálisis total en frigoríficos y establecimientos cárnicos de todo el país.

Es que, de acuerdo con lo que había informado la Federación, la huelga iba a contar con la adhesión de todas las filiales. “Los trabajadores de la carne exigimos una urgente recomposición salarial. Nuestros trabajadores no son casta”, dijo Vallejos.

Te puede interesar
imagen_68620

Las jubilaciones suben 2,4% en abril y el bono de 70 mil sigue congelado hace un año

El Expreso de Salta
NACIONALES28 de marzo de 2025

Con el incremento oficializado este miércoles por Anses, el haber mínimo sube de $279.121 a $285.820, y aquellos que perciben la mínima cobrarán el bono de $70.000, por lo que las jubilaciones más bajas pasarán de $349.121 a $355.820. Según datos de la Defensoría de la Tercera Edad, la canasta básica de los jubilados en Argentina se sitúa actualmente en $1.200.523.

Lo más visto