Comienza el juicio por la muerte de Diego Maradona: las acusaciones contra los siete imputados

Se desarrollará desde las 9 en los Tribunales de San Isidro. Son siete los profesionales de la salud que serán juzgados.

JUDICIALES11 de marzo de 2025Redacción El Expreso de SaltaRedacción El Expreso de Salta
Maradona dejó Gimnasia de la Plata

Este martes comienza el primer juicio, y el principal, contra siete de los ocho profesionales de la salud acusados de haber tenido responsabilidad en la muerte de Diego Maradona. La cita es a las 9 en el Tribunal Oral en lo Crimina N°3, integrado por los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach.

Los imputados son el neurocirujano Leopoldo Luciano Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Ángel Díaz, la representante de la empresa de medicina prepaga Nancy Edith Forlini, el enfermero Ricardo Omar Almirón y quien era su jefe Mariano Perroni; y el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna. Todos están acusados por el delito de “homicidio con dolo eventual”, que contempla penas de entre 8 y 25 años de prisión.

Por su parte, la enfermera Gisela Dahiana Madrid enfrentará un juicio por jurados populares durante el segundo semestre una vez que finalice el debate principal.

El ex jugador de Boca y la Selección argentina falleció a los 60 años el 25 de noviembre de 2020 en un country de Tigre a consecuencia de un "paro cardiorrespiratorio secundario a edema agudo de pulmón producido por insuficiencia ventricular izquierda aguda".

La figura del homicidio con dolo eventual prevé una pena que va de los ocho a los 25 años de cárcel, según establece el Código Penal.

De qué se acusa a cada uno de los imputados

Leopoldo Luque: Era el médico personal de Maradona y fue quien solicitó la externación del oriundo de Villa Fiorito tras la cirugía por el hematoma subdural. Según fuentes de la causa, hay audios que le habría mandado a la víctima durante los días previos al fallecimiento.

Los fiscales Cosme Iribarren, Laura Capra y Patricio Ferrari consideran que el neurocirujano omitió ofrecer información sobre la salud de Diego a Dalma, Gianinna y Jana, además de que habría falsificado una firma del ex entrenador en un pedido de historia clínica tras la internación en la clínica de Olivos. Está imputado de restarle importancia a los síntomas compatibles con una insuficiencia cardíaca, no seguir los controles ni convocar a especialistas.

Agustina Cosachov: Está imputada por haber falsificado presuntamente un certificado médico de una visita que nunca realizó. La profesional indicaba a los enfermeros qué dosis y qué medicamentos debían proveerle al ex jugador de Sevilla.

La Fiscalía sostiene que no reguló la ingesta de la medicación de forma personal y aseguró a los hijos de Maradona familia que lo que ocurría era consecuencia de "la espontánea decisión del paciente".

Ricardo Almirón: el enfermero se encuentra acusado de no cuidar a Maradona (al igual que Gisela Madrid). El hombre consideró que "Pelusa" no quería que ingresen a la habitación y los rechazaba. Una orden que habrían recibido de los médicos era "no molestar al paciente".

Pedro Pablo Di Spagna: Está sindicado de no controlar el estado de salud del astro argentino, al tiempo que según la acusación, solo habría concurrido en dos ocasiones a la casa del country de Tigre. En una de ellas ordenó que se realice una serie de estudios, tales como laboratorio, placa de tórax, electrocardiograma, eco doppler y recomendó que se integre al personal de salud un nutricionista. En La segunda oportunidad afirmó que no pudo chequear a Diego porque "no se dejó".

Los fiscales remarcan que Di Spagna nunca se aseguró de que los análisis indicados se hayan llevado a cabo y por ende no controló la situación.

Carlos Díaz: El psicólogo declaró, "nunca pudo haber influido en la muerte" de Maradona: "Muchas cosas me llamaron la atención de las que vi. En primer lugar, que un paciente viva con empleados y no con su familia. Fue la primera vez que veo eso en la práctica clínica.

Nancy Edith Forlini: Era la coordinadora de la gerencia de cuidados domiciliarios en la prepaga Swiss Medical. Tras la última cirugía, la empresa de medicina prepaga le brindó servicios de cuidado a Maradona en el country de Tigre. En un escrito, Forlini acusó a Luque y Cosachov de ser quienes tomaban las decisiones sobre los tratamientos.

Mariano Perroni: Jefe de los enfermeros se encargaba de coordinar las tareas a los dos profesionales imputados. Para los fiscales, escribió planillas con información que no coincidía con "el real estado y atención médica que Diego Armando Maradona recibía".

Te puede interesar
Aeropuerto-Martín-Miguel-de-Güemes - taxis

Aeropuerto Salta: denuncian cobro indebido de estacionamiento a taxis y remises

JUDICIALES14 de marzo de 2025

Una denuncia policial por "supuesta estafa" quedó registrada este jueves último, cuando la administración del estacionamiento le realizó el cobro de la tasa de estacionamiento al remis a cargo del conductor Juan Carlos Escalante. Según un decreto del gobierno, "todo el transporte público queda exceptuado del pago de tasa por "ingreso o egreso a puertos, aeropuertos y aeródromos". Entiende el caso el fiscal de Rosario de Lerma, Daniel Escalante.

Selfie Benjamín Cruz y Darío Monges

Piden juicio contra Sarmiento y Cruz por habilitar el ingreso de Monges al penal de Orán

Melina Sola
JUDICIALES09 de marzo de 2025

El fiscal penal N° 2 de Salta, Ramiro Ramos Ossorio, solicitó al Juzgado de Garantías N°1 la remisión a juicio de la causa en la que están imputados dos exfuncionarios del Ministerio de Seguridad y Justicia de Salta: Ángel Sarmiento y Benjamín Cruz. Los considera responsables de que el asesor gubernamental luego asesinado, Darío Monges, lograra ingresar de manera irregular a la Unidad Carcelaria N°3 de Orán para negociar con el “Sicario Díaz”.

Narcotráfico la banda de los peluchs- narcogendarmes (6)

Narcotráfico: Cayó la banda de “los peluches”, integrada por gendarmes y que triangulaba entre Orán, Misiones y Bs. As.

JUDICIALES01 de marzo de 2025

Los implicados, ocho hasta el momento, están acusados de haber transportado droga por más de 334 kilos de cocaína de Orán a Buenos Aires. Los cabecillas eran gendarmes que estaban en actividad y otros dados de baja. Desde el NOA y NEA, llevaban droga a Buenos Aires. Uno de ellos, mediante audios, instruía como embutir la droga y sugería otras maniobras de ocultamiento.

Lo más visto