Análisis del 2024: El año de la resiliencia y el progreso para Salta

El año 2024 se presentó como un desafío notable, como sucede con cada cambio de color político en la Administración Nacional. La decisión del presidente Javier Milei de suspender las inversiones que el Gobierno nacional realizaba en la obra pública abrió un interrogante sobre el destino de aquellas que estaban en marcha y las que ya se habían proyectado en Salta, donde históricamente sus ciudadanos han sido relegados por las políticas de los gobiernos centrales.

OPINIÓN03 de enero de 2025 Por Nacho Jarsún (*)
Nacho Jarsún
Ignacio Nacho Jarsún
Durante los primeros meses la provincia sufrió la paralización de numerosas obras críticas, que no sólo estaban destinadas a mejorar la calidad de vida de los salteños, sino que también eran esenciales para combatir la pobreza estructural en nuestra provincia.
Pero, al margen de la coyuntura nacional, el gobernador Gustavo Sáenz optó por sostener al acceso al agua y saneamiento como política de Estado y mantuvo firme su decisión de continuar con las obras destinadas a mejorar estos servicios vitales.
Proyectos esenciales en el departamento San Martín como el alteo El Limón, la cisterna de Villa Güemes y la batería de pozos en Yacuy y el pozo de Parcela 37 en Misión Cherenta se han reactivado gracias a la inversión provincial llevando una mejora sustancial del servicio para Tartagal. Otras iniciativas, como la ampliación de la Planta Depuradora Sur en la Capital, así como el recambio de redes en toda la provincia, son testimonios del compromiso provincial con el desarrollo sostenible de Salta.
La revolución en el suministro de agua en localidades del norte, como Salvador Mazza y Aguaray, marca un antes y un después. Hoy estos municipios cuentan con un abastecimiento independiente del Itiyuro, eliminando su dependencia de las lluvias. En Mosconi, donde los vecinos solían contabilizar apenas cuatro horas de agua al día, hoy disfrutan de un servicio ininterrumpido.
Asimismo, en la Capital provincial trabajamos en soluciones sostenibles para las áreas que históricamente han tenido problemas de abastecimiento. Por primera vez en la historia, estamos llevando a cabo la perforación simultánea de seis pozos profundos, una acción que transformará radicalmente el servicio en las zonas oeste, sur y el macrocentro de Salta.
El esfuerzo del Gobierno provincial, sumado a la participación activa de los Ministerios de Infraestructura y de Economía y Servicios Públicos, en las figuras de Sergio Camacho y Roberto Dib Ashur como miembros del Directorio, permitió que Aguas del Norte se encamine a convertirse en la empresa que los salteños merecemos. Este año, no sólo logramos mantener el plan de obras y mejoras en el servicio, sino que también hemos superado dificultades históricas, estableciendo nuevas metas, más ambiciosas.
El 2024 podría haber sido un año en el que enumeremos los problemas que nos causaron la paralización de obras dispuestas por Nación; sin embargo, este año marcó la resiliencia de la Provincia y la capacidad de un Gobierno solvente de definir el camino al progreso que conduzca a los salteños hacia una mejor calidad de vida.

(*) Presidente de Aguas del Norte

Te puede interesar
Pablo Copa a fondo (6)

Análisis del 2024: La justicia salteña, el poder intocable en 30 años de decadencia

Por Pablo Copa
OPINIÓN07 de enero de 2025

En Salta, la crítica política ha tenido siempre un objetivo claro: diputados, senadores, intendentes, concejales, cualquiera que ocupe una banca o un despacho es blanco fácil de denuncias, acusaciones y escándalos mediáticos. Pero, curiosamente, hay un Poder que parece estar por encima de todo, un actor clave en la descomposición institucional de las últimas tres décadas que permanece intocable: la justicia.

Luis Rodríguez titular de SECODE

Análisis del 2024: otra vez frente aun liberalismo deshumanizado

Luis Rodríguez, titular de SECODE
OPINIÓN06 de enero de 2025

Desde la unidad de los trabajadores aspiramos a que los nuevos tiempos permitan un espacio de diálogo sin dogmatismos económicos y tecnocráticos e inspirados por un nuevo humanismo libre de mezquinos intereses y de espacios de corrupción.

Oscar Pino Rocha Alfaro 009

Análisis del 2024: Un año llamativo y contradictorio

Dr. Oscar Rocha Alfaro
OPINIÓN06 de enero de 2025

Dejamos atrás un año llamativo y contradictorio, puesto que la determinación ciudadana de ungir al actual presidente de la Nación significaba primordialmente asumir pesadumbres y que las mismas serían soportadas especialmente por quien él bautizaría como "casta".

Juan Cruz Curá - senador por Orán

Análisis del 2024: Un Año de Trabajo y Compromiso

Juan Cruz Curá (*)
OPINIÓN05 de enero de 2025

Este 2024 ha sido un año de desafíos y logros para el departamento Orán, lleno de esfuerzos para mejorar la vida de cada vecino. Como senador provincial, me he comprometido con el desarrollo de nuestra región, enfrentando situaciones complejas con el objetivo de construir un Orán más justo y próspero.

Dante Rosas Vélez (1)

Análisis del 2024: Lealtad, seriedad y grandeza

Dante Rosas (*)
OPINIÓN05 de enero de 2025

El Frente Político Gustavo Sáenz Gobernador tiene un enorme desafío en este año 2025, al momento de realizarse la elección de medio término legislativo. La hora exige lealtad, seriedad y grandeza.

Lo más visto
Mateo Humberto Rivero Gemetro - octava división de Argentinos Juniors

Orgullo para Bº Ceferino: Un salteñito en el honroso tercer puesto logrado por Argentinos Juniors en Brasil

DEPORTES20 de enero de 2025

La Asociación Atlética Argentinos Juniors dejó bien sentado el prestigio ganado de “semillero del mundo” al lograr la medalla de bronce en el torneo internacional realizado en una ciudad de Río Grande do Sul (Brasil). El torneo culminó este fin de semana, y además, los chicos de La Paternal se trajeron el reconocimiento de ser la valla menos vencida. El equipo tiene entre sus figuras destacadas al salteño Mateo Humberto Rivero Gemetro.