A partir del 2025 comienza la Generación Beta: los niños que definirán este siglo y el arranque del siguiente

Se espera que los bebés nacidos entre 2025 y 2039 vivan en una era en la que tecnologías como la inteligencia artificial “estén totalmente integradas en la vida cotidiana”, desde la educación y la salud hasta el entretenimiento.

INTERNACIONALES02 de enero de 2025 El Expreso de Salta
a862864c-acd5-4fbb-b7eb-6b2b38f2ef5a_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

Con la llegada del 2025, comienza una nueva etapa en la historia global: el inicio de la Generación Beta. Está compuesta por los niños nacidos entre 2025 y 2039, y será testigo y protagonista de una transformación social y tecnológica sin precedentes. A diferencia de las generaciones anteriores, la Generación Beta crecerá en un mundo profundamente influenciado por la inteligencia artificial (IA), la sostenibilidad y la creciente conciencia comunitaria.

Para el año 2035, se estima que los miembros de esta generación representarán el 16% de la población mundial. A diferencia de sus predecesores, muchos de ellos vivirán lo suficiente como para ver los albores del siglo XXII, un hecho que, según McCrindle, subraya la magnitud de los cambios sociales y tecnológicos que acompañarán sus vidas.

“La generación Beta representa el comienzo de una nueva era”, escribió McCrindle. “Crecerán en un mundo marcado por los avances tecnológicos, la evolución de las normas sociales y un enfoque cada vez mayor en la sostenibilidad y la ciudadanía global”.

La Generación Beta nacerá principalmente de padres pertenecientes a los millennials y a los miembros mayores de la Generación Z, lo que sugiere una profunda influencia de valores centrados en la sostenibilidad y la colaboración, ya que son personas que “priorizan la adaptabilidad, la igualdad y la conciencia ecológica en su crianza”.

“Esto hará que la Generación Beta tenga una mentalidad más global, más centrada en la comunidad y más colaborativa que nunca. Su educación enfatizará la importancia de la innovación no solo por conveniencia, sino para resolver los desafíos más urgentes de su tiempo”, aseguró McCrindle.

Generación Silent (nacidos entre 1928 y 1948)
La revista Time fue la primera en acuñar el término en 1951 para referirse a jóvenes que llegaron a la adultez en pleno período de entreguerras y la Gran Depresión en Estados Unidos.

Constituyen la generación viva con más edad y encabezan la lista con los porcentajes más altos de matrimonio. Según el Instituto de Investigaciones Pew, un 64% de esta generación contrajo matrimonio antes de cumplir los 33 años, una brecha que se acentuó progresivamente en comparación con sus descendientes.

Baby Boomers (nacidos entre 1945 y 1964)
Nacidos post Segunda Guerra Mundial. El nombre de esta generación refiere al “Baby boom” –repunte en la tasa de natalidad- de esos años.

El trabajo como modo de ser y de existir: estable, a largo plazo, adictivo, no necesariamente de lo que aman hacer. No le dedican mucho tiempo al ocio y a la actividad recreativa.

Las mujeres de esta generación aún se están incorporando al mercado laboral. Si bien persiste el ideal de familia tradicional, se empiezan a romper estructuras.

Generación X (nacidos entre 1965 y 1981)
Según un estudio de la Universidad de Michigan, los hombres y mujeres X trabajan mucho pero logran un equilibrio, son felices con sus propias vidas.

Son los que vieron el nacimiento de Internet y los avances tecnológicos. Están marcados por grandes cambios sociales.

Como son una generación en transición -se les llamó Generación Perdida e incluso Generación Peter Pan- pueden hacer convivir equilibradamente la relación entre tecnología y vida social activa “presencial”: tienen participación dentro de los eventos de su comunidad.

Son los padres de los Millennials, hacen esfuerzos adaptativos a la vertiginosidad de la generación que sigue.

Generación Y o Millennials (nacidos entre 1982 y 1994)
Muy adaptados a la tecnología. La vida virtual es una extensión de la vida real. Aunque conservan algunos códigos de privacidad en relación a lo que exponen o no en Internet (a diferencia de los Centennials, que comparten todo). Son multitasking.

No dejan la vida en el trabajo, no son "workaholics" (quizá observaron que sus padres sí lo fueron, y lo hacen distinto). Son emprendedores y creativos, intentan vivir de lo que aman hacer. Son idealistas.

Aficionados a la tecnología del entretenimiento: usuarios de las salas de chat en los ’90 y ahora de redes de citas.

Pasaron por todo: SMS, Reproductor de CD, MP3, MP4, DVD.

Aman viajar, conocer el mundo, ¡y subir las fotos a las redes!

Según estudios, duran en sus trabajos un promedio de dos años, a diferencia de la Generación X y los "Baby Boomers" (más estables). Es por eso que las empresas enloquecen armando políticas de "fidelización".

Generación Z o Centennials (nacidos entre 1995 y 2009)
Son verdaderamente “nativos digitales” (desde su niñez usan Internet). Autodidactas (aprenden por tutoriales), creativos (incorporan rápido nuevos conocimientos y relacionan bien) y sobre informados (alta propensión al consumo de información y entretenimiento).

Visitan redes que sus padres no. Comparten contenido de su vida privada, aspiran a ser youtubers. Su vida social pasa en un alto porcentaje por las redes. Nada de la tecnología les es ajeno.

Su éxito se mide en “compartidos” y “likes”.

Generación Alfa (nacidos entre 2010 y 2024)
Nacieron y crecieron en un mundo digital. Las pantallas son su idioma natural.

El término “Alfa” fue acuñado por el investigador Mark McCrindle, quien explicó que se ajusta a la nomenclatura científica del alfabeto griego (en lugar del latino) porque no tenía sentido volver a la A, dado que constituyen la primera generación nacida completamente en el siglo XXI y, por tanto, representan el inicio de algo nuevo, no un retorno a lo antiguo.

Su entretenimiento va de la mano de videos de youtubers, tiktokers, influencers y gamers y de la interacción por redes sociales. Utilizan gran cantidad de anglicismos en su vocabulario y son criados en familias que ya no responden a los modelos tradicionales.

Te puede interesar
donald-trump-2025-01-.-donald-trump-asume-su-segundo-mandato-como-presidente-de-estados-unidos-.-elpaisdiario.ar

Donald Trump asume hoy su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos

El Expreso de Salta
INTERNACIONALES20 de enero de 2025

Desde New York, Mauricio Zabalza informó que Estados Unidos se prepara para abrir este lunes una nueva era con la asunción de Donald Trump como 47º presidente en la historia del país, una ceremonia que formalizará su triunfal regreso a la Casa Blanca luego del interregno de cuatro años alejado del poder durante el gobierno de Joe Biden.

Lo más visto
fernando martín gomez 1

Orán: El bagayero Fernando Gómez fue golpeado en la cara antes de recibir el disparo mortal

Melina Sola
JUDICIALES21 de enero de 2025

Lo determinó la autopsia que realizó el Cuerpo de Investigaciones Fiscales de Salta en los restos del hombre de 27 años asesinado en la frontera, a pocos días de la implementación del Plan Güemes contra el narcotráfico. Los testimonios indican que los disparos provinieron de donde estaban los gendarmes, pero la bala que lo mató no coincide con las armas secuestradas.