Día del Hincha de Boca: ¿por qué se celebra cada 12 de diciembre?

El 12 de Diciembre es considerado el Día del Hincha de boca en Argentina y, por qué no, en todo el mundo. Es sabido que el xeneize tiene una cercana relación con el número 12. Se trata de una historia de principios del siglo pasado. Si bien fue establecido aquel 12/12/12 (12 de diciembre del año 2012), tiene detrás una historia anterior.

DEPORTES12 de diciembre de 2024 El Expreso de Salta
boca-juniors

El 12 de diciembre forma parte de la identidad de boca, viene desde el año 1925, cuando se empezó a apodar a su hinchada el "jugador número 12" haciendo referencia a que su apoyo hace que se sienta como uno más dentro de la cancha. Este apodo nació durante la gira por Europa que hizo en el año 1925.

Ese viaje, que fue realizado en barco, fue premiado por la Asociación Argentina de Fútbol (Previamente a que se conformara la AFA de hoy en día) con una copa de honor. A todo el cuerpo técnico y jugadores se sumó un fanático llamado Victoriano Caffarena, que fue como masajista, utilero y además financió parte del viaje.

Esta gira tuvo 13 partidos en España, cinco en Alemania y uno en Francia, de los cuales ganó 15, perdió 3 y empató 1. Entre sus triunfos más destacados se encuentran los partidos contra Real y Atlético Madrid, mientras que el empate fue ante el Bayern Munich.

Al apodo de jugador número 12 se lo llevó Victoriano Caffarena, por sus aportes a que esto sucediera, y a partir de entonces, se comenzó a considerar con el tiempo al hincha de boca en general como el jugador número 12.

La historia del Día del Hincha de Boca
A raíz de esto, ese número siempre fue especial para los xeneizes, por eso, más de 90 años después, cuando llegó la mítica fecha del 12 de diciembre de 2012 (12/12/12) se consideró que no podía ser de otra manera. Quedaba declarado así el día del hincha de boca, y así se repetiría año tras año, con contadas excepciones como el 12/12 del 2018, pocos días después de la final de Madrid y el del 2023 cuando se celebraron las elecciones ese mismo día y no se pudo usar el predio para celebrar.

Te puede interesar
Nahuel Zapatiel - el lobo jujeño ascien de a un talento guemense (6)

Nahuel Zapatiel, un talento güemense en la primera del “lobo” jujeño

DEPORTES11 de enero de 2025

Después de una destacada temporada en el campeonato regional de la provincia de Jujuy el año pasado, jugando para el humilde San Vicente de Monterrico, el güemense Nahuel Zapatiel, fue convocado por el DT Matías Módolo para ser incorporado en el equipo profesional de Gimnasia y Esgrima en la Primera Nacional. Zapatiel, zaguero central, es de General Güemes, tiene 20 años e hizo las inferiores en el lobo.

Lo más visto
Nahuel Zapatiel - el lobo jujeño ascien de a un talento guemense (6)

Nahuel Zapatiel, un talento güemense en la primera del “lobo” jujeño

DEPORTES11 de enero de 2025

Después de una destacada temporada en el campeonato regional de la provincia de Jujuy el año pasado, jugando para el humilde San Vicente de Monterrico, el güemense Nahuel Zapatiel, fue convocado por el DT Matías Módolo para ser incorporado en el equipo profesional de Gimnasia y Esgrima en la Primera Nacional. Zapatiel, zaguero central, es de General Güemes, tiene 20 años e hizo las inferiores en el lobo.

Aguas Blancas- traía $41 millones desde Bolivia (1)

Justicia insólita: Traía desde Bermejo $41 millones de contrabando, fue apresado, pero la fiscalía lo dejó libre

JUDICIALES11 de enero de 2025

Evidentemente, el hombre ingresaba un dinero que cuyo origen no podía declarar y para evitar los controles trató de hacer a pie por Río Bermejo, por la zona conocida como Los Gomones, donde justamente estaba una patrulla de gendarmes. Al no poder justificar su carga dineraria fue puesto a disposición de la justicia, que ordenó secuestrar el dinero, pero que el "contrabandista" se retire como si nada, pero "supeditado a la causa". Insólito.