Psicólogos de Salta interrumpen servicios al IPS por atrasos en los pagos

El Colegio de Psicólogos y Psicólogas de Salta anunció la suspensión total de servicios al IPS debido a reiterados atrasos en los pagos. La vicepresidenta Silvia Arias explicó los motivos de la medida y el impacto en el sector.

SALTA02 de diciembre de 2024Gabriel UmbertGabriel Umbert
IMG_20241202_100258525

En conferencia de prensa, Silvia Arias, vicepresidenta del Colegio de Psicólogos y Psicólogas de Salta, informó sobre la decisión de suspender los servicios brindados al Instituto Provincial de Salud (IPS) como medida de protesta ante los constantes atrasos en el pago de honorarios.

“Estamos esperando que el IPS regularice la situación y concrete el pago correspondiente al mes de agosto. Llevamos meses de atrasos y nunca tenemos certeza sobre las fechas de pago”, señaló Arias. Según explicó, el convenio establece que los pagos deben realizarse 45 días después de presentada la facturación, pero esa pauta no se está cumpliendo.IMG_20241202_100902

El IPS argumenta que los retrasos se deben a que el gobierno provincial no transfiere los fondos a tiempo, situación que los profesionales consideran insostenible. “La suspensión será total hasta que se regularice la situación. Este año, hemos tenido que recurrir constantemente a reclamos y pedidos de audiencia porque los pagos se realizan a último momento, lo que dificulta planificar nuestras finanzas”, expresó la vicepresidenta.

Arias destacó que mantienen una relación de diálogo con Gladys Sánchez, directora del IPS, y esperan que esta medida contribuya a encontrar una solución definitiva. Mientras tanto, los usuarios del sistema se ven afectados por la interrupción, que podría extenderse si no se cumplen los compromisos establecidos en el convenio.

Te puede interesar
Lo más visto
fernando martín gomez 1

Orán: El bagayero Fernando Gómez fue golpeado en la cara antes de recibir el disparo mortal

Melina Sola
JUDICIALES21 de enero de 2025

Lo determinó la autopsia que realizó el Cuerpo de Investigaciones Fiscales de Salta en los restos del hombre de 27 años asesinado en la frontera, a pocos días de la implementación del Plan Güemes contra el narcotráfico. Los testimonios indican que los disparos provinieron de donde estaban los gendarmes, pero la bala que lo mató no coincide con las armas secuestradas.