El gobierno reconoció que no tiene los votos para las extraordinarias y se niega a tratar el Presupuesto 2025
El oficialismo propone una sesión para el 6 de febrero. El libertario Bornoroni dijo que buscan evitar "una desilusión con el quórum".
Los pasajeros que finalmente pudieron llegar a Salta, aun no salen del estupor de lo que vivieron el sábado pasado cuando viajaban a Salta en un vuelo de la empresa chilena JetSmart, y de pronto por cuestiones climáticas fueron llevados de regreso a Ezeiza, en donde les dijeron "ustedes vean cómo se van a Salta, nosotros no podemos hacer nada". No es la primera vez que una empresa aérea se burla así ide sus clientes/pasajeros y el estado libertario no hace respetar sus derechos. Lo mismo pasa con Flybondi. (Noticia en desarrollo)
NACIONALES24 de diciembre de 2024"Tuvimos una experiencia que digo de un viaje de terror", comienza contando Olga aún con algo de indignación por lo que le pasó y le costó para estar hoy 24 de diciembre en Salta: pagó 500 mil pesos por otro vuelo, en otra empresa.
Lo que Olga le cuenta a El Expreso de Salta ocurrió el sábado pasado. "Viajamos porque teníamos previsto pasar Navidad en Salta, pero no imaginamos lo que nos tocaría vivir". Partieron a las 19 del sábado desde Ezeiza rumbo al al aeropuerto Martín Miguel de Güemes, en donde tenían previsto aterrizar a las 21.50, pero por problemas climáticos (en ese momento llovía torrencialmente en Salta) el avión comenzó a sobrevolar la ciudad por espacio de media hora, cuando informaron la obligación de cambiar el rumbo por falta de combustible. "De ahí nos llevaron a Tucumán para cargar combustible pero no tenían permiso para aterrizar por lo que la comandante de a bordo decidió regresar a Salta, y como no se animaba aterrizar por el temporal, nos dijeron que nos llevarían a Cordoba".
Apenas la nave tocó pista, los pasajeros, preocupados y molestos, comenzaron a reclamar información más precisa para tomar alguna decisión. Sin aclarar la situación, le pidieron descender al pasaje, y como persistían las imprecisiones, de los 198 pasajeros, la mitad, más precisamente 90 pasajeros decidieron bajarse y quedarse en Córdoba, resignando los 340 mil pesos que habían pagado por el vuelo ida y vuelta. La empresa aclaró que los que decidieran quedarse en Córdoba, perdían sus derechos para realizar reclamos. El resto siguió el vuelo a Ezeiza y no fue para mejor, todo lo contario: en el mostrador los atendió "la líder" Andrea Zacarías quien calificó la situación como de "una contingencia" y lamentó que la empresa no pueda hacerse cargo de la responsabilidad contraída de traerlos a Salta, y como frutilla del maltrato, convocó a la policía para sacar a los pasajeros que reclamaban en el mostrador.
Mientras los pasajeros no sabían qué hacer, Olga recuerda que dos abogadas, una de ellas su hija, empezaron a reclamar que la empresa se haga cargo de la situación teniendo en cuenta el compromiso asumido. Sin embargo, solo consiguieron que los hospedaran por unas horas en el Hotel Presidente.
"¡Y nada más!" estalla Olga. Es que Zacarías les informó que el viaje se reprogramaba para después de las fiestas y no explicó cómo se resarciría el daño provocado. Insólito.
"Lo más triste es que había gente que había comprado sus pasajes con anticipación para recibir la Navidad en Salta y volver a Buenos Aires el 26 de diciembre, y no tenía para comprar pasaje en otra empresa", agrega Olga. Por esta razón, algunos decidieron partir en ómnibus, en tanto que otros quedaron varados en Ezeiza sin posibilidad de adquirir nuevos pasajes.
Olga, que repasa sus peripecias ya desde Salta, tuvo que pagar 500 mil pesos por cada pasaje para llegar a destino.
Este caso se suma a una extremadamente preocupante en donde por ejemplo la empresa Flybondi decidió suspender un total de 70 vuelos previstos para estas fiestas, dejando frustrados a unos 13 mil pasajeros que habían comprado sus pasajes con toda antelación para celebrar una nueva Navidad con sus familias. Flybondi ostenta el record de "reprogramación de viajes" con el 30% en lo que va del año.
Y quizás lo más preocupante sea la postura del actual gobierno nacional de "destruir", o mejor dicho "achicar" el estado, tal como profesa el presidente Javier Milei, dejando todo a disposición del mercado en donde reinan la oferta y la demanda. Y en caso como este, el daño provocado a los pasajeros es ya irreparable aún cuando se les devuelve el valor de los pasajes, aunque conviene reiterar que JetSmart le aclaró a los 90 que se quedaron en Córdoba que perdían sus derechos a reclamo.
Consecuencias de un exagerado libremercado en un país en donde, precisamente, las alternativas de mercado no existen. A pesar de esto, el gobierno nacional insiste en privatizar la empresa de bandera Aerolíneas Argentinas. Algo no cierra en todo esto, y las consecuencias pueden ser peores.
El oficialismo propone una sesión para el 6 de febrero. El libertario Bornoroni dijo que buscan evitar "una desilusión con el quórum".
La balanza comercial de Argentina cerró 2024 con un superávit de USD 18.900 millones, el más alto en términos nominales de los últimos 20 años.
Aseguró que las negociaciones continúan con bloques como Unión por la Patria.
El sector enfrenta un contexto adverso marcado por factores económicos y la lenta recuperación del turismo internacional.
El Gobierno de Javier Milei dispuso un nuevo requisito para los titulares de la Pensión No Contributiva (PNC) por invalidez que liquida la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) que serán dados de baja si no lo cumplen.
La caída afecta al 79,2% de las jurisdicciones, con la construcción siendo el sector más afectado (-69.738). Octubre mostró una leve recuperación con 5.632 puestos nuevos, destacando sectores como comercio (+4.454) e industria (+1.858). El empleo registrado en el sector público perdió 43.157 puestos desde noviembre de 2023. El aumento de monotributistas refleja una creciente precarización laboral.
Lo determinó la autopsia que realizó el Cuerpo de Investigaciones Fiscales de Salta en los restos del hombre de 27 años asesinado en la frontera, a pocos días de la implementación del Plan Güemes contra el narcotráfico. Los testimonios indican que los disparos provinieron de donde estaban los gendarmes, pero la bala que lo mató no coincide con las armas secuestradas.
Entre los acusados se encuentran Cristian Gabriel Palavecino y José Dimas Ruiz. La acusación incluye robo agravado, privación ilegítima de la libertad agravada y asociación ilícita.
Empleados municipales protagonizaron una masiva movilización reclamando el pase a planta permanente, la modificación del convenio colectivo de trabajo y una equiparación salarial con la planta política. En estos momentos estan llegando al Centro Civico Municipal.
Ramiro García Salado, secretario general del Sindicato de Empleados de la AFIP en el NOA, analizo la situación tras los retiros voluntarios y la disolución del organismo, advirtiendo sobre un futuro incierto para los trabajadores.
Señalan que de los disturbios participaron 130 hombres que viajaron para acompañar a los delegados normalizadores de la UOCRA, Luis Caballero y Maximiliano Díaz. Los detenidos son Néstor Rodríguez y Mocho Herrera, de la facción zona sur del gremio.