Un viaje del terror: La empresa Jetsmart los traía Salta, pero sin poder aterrizar los volvió a Ezeiza y los dejó varados

Los pasajeros que finalmente pudieron llegar a Salta, aun no salen del estupor de lo que vivieron el sábado pasado cuando viajaban a Salta en un vuelo de la empresa chilena JetSmart, y de pronto por cuestiones climáticas fueron llevados de regreso a Ezeiza, en donde les dijeron "ustedes vean cómo se van a Salta, nosotros no podemos hacer nada". No es la primera vez que una empresa aérea se burla así ide sus clientes/pasajeros y el estado libertario no hace respetar sus derechos. Lo mismo pasa con Flybondi. (Noticia en desarrollo)

NACIONALES24 de diciembre de 2024
JetSmart-EL VIAJE DE TERROR

"Tuvimos una experiencia que digo de un viaje de terror", comienza contando Olga aún con algo de indignación por lo que le pasó y le costó para estar hoy 24 de diciembre en Salta: pagó 500 mil pesos por otro vuelo, en otra empresa.

Lo que Olga le cuenta a El Expreso de Salta ocurrió el sábado pasado. "Viajamos porque teníamos previsto pasar Navidad en Salta, pero no imaginamos lo que nos tocaría vivir". Partieron a las 19 del sábado desde Ezeiza rumbo al al aeropuerto Martín Miguel de Güemes, en donde tenían previsto aterrizar a las 21.50, pero por problemas climáticos (en ese momento llovía torrencialmente en Salta) el avión comenzó a sobrevolar la ciudad por espacio de media hora, cuando informaron la obligación de cambiar el rumbo por falta de combustible. "De ahí nos llevaron a Tucumán para cargar combustible pero no tenían permiso para aterrizar por lo que la comandante de a bordo decidió regresar a Salta, y como no se animaba aterrizar por el temporal, nos dijeron que nos llevarían a Cordoba".

Apenas la nave tocó pista, los pasajeros, preocupados y molestos, comenzaron a reclamar información más precisa para tomar alguna decisión. Sin aclarar la situación, le pidieron descender al pasaje, y como persistían las imprecisiones, de los 198 pasajeros, la mitad, más precisamente 90 pasajeros decidieron bajarse y quedarse en Córdoba, resignando los 340 mil pesos que habían pagado por el vuelo ida y vuelta. La empresa aclaró que los que decidieran quedarse en Córdoba, perdían sus derechos para realizar reclamos. El resto siguió el vuelo a Ezeiza y no fue para mejor, todo lo contario: en el mostrador los atendió "la líder" Andrea Zacarías quien calificó la situación como de "una contingencia" y lamentó que la empresa no pueda hacerse cargo de la responsabilidad contraída de traerlos a Salta, y como frutilla del maltrato, convocó a la policía para sacar a los pasajeros que reclamaban en el mostrador. 

Mientras los pasajeros no sabían qué hacer, Olga recuerda que dos abogadas, una de ellas su hija, empezaron a reclamar que la empresa se haga cargo de la situación teniendo en cuenta el compromiso asumido. Sin embargo, solo consiguieron que los hospedaran por unas horas en el Hotel Presidente.

"¡Y nada más!"  estalla Olga. Es que Zacarías les informó que el viaje se reprogramaba para después de las fiestas y no explicó cómo se resarciría el daño provocado. Insólito.

"Lo más triste es que había gente que había comprado sus pasajes con anticipación para recibir la Navidad en Salta y volver a Buenos Aires el 26 de diciembre, y no tenía para comprar pasaje en otra empresa", agrega Olga. Por esta razón, algunos decidieron partir en ómnibus, en tanto que otros quedaron varados en Ezeiza sin posibilidad de adquirir nuevos pasajes.

Olga, que repasa sus peripecias ya desde Salta, tuvo que pagar 500 mil pesos por cada pasaje para llegar a destino.

Este caso se suma a una extremadamente preocupante en donde por ejemplo la empresa Flybondi decidió suspender un total de 70 vuelos previstos para estas fiestas, dejando frustrados a unos 13 mil pasajeros que habían comprado sus pasajes con toda antelación para celebrar una nueva Navidad con sus familias. Flybondi ostenta el record de "reprogramación de viajes" con el 30% en lo que va del año.

Y quizás lo más preocupante sea la postura del actual gobierno nacional de "destruir", o mejor dicho "achicar" el estado, tal como profesa el presidente Javier Milei, dejando todo a disposición del mercado en donde reinan la oferta y la demanda. Y en caso como este, el daño provocado a los pasajeros es ya irreparable aún cuando se les devuelve el valor de los pasajes, aunque conviene reiterar que JetSmart le aclaró a los 90 que se quedaron en Córdoba que perdían sus derechos a reclamo. 

Consecuencias de un exagerado libremercado en un país en donde, precisamente, las alternativas de mercado no existen. A pesar de esto, el gobierno nacional insiste en privatizar la empresa de bandera Aerolíneas Argentinas. Algo no cierra en todo esto, y las consecuencias pueden ser peores. 

Te puede interesar
517585452_24507333888858849_4693375104580062544_n

La Justicia "salva" a Milei: Una jueza suspendió hasta después de las elecciones la disolución de Vialidad Nacional

NACIONALES17 de julio de 2025

La medida tomada por el presidente de la Nación por decreto levantó una ola de rechazo en todo el país, y llamativamente cuando le estaba produciendo desgaste al gobierno nacional, la jueza en lo Civil y Comercial, de San Martín Martina, Forns suspendió "por seis meses" cualquier acto administrativo que derive del decreto que resolvió disolver Vialidad Nacional, o sea, hasta después de las elecciones. Llamativo!!!

Lo más visto
Policía Federal Argentina

Plan Gral. Güemes: los olvidados de la ministra Patricia Bullrich

Oscar Burgos
NACIONALES13 de julio de 2025

Los efectivos designados para cubrir la parte que le corresponde a la Policía Federal Argentina en el Plan Güeme, no la están pasando bien en San Ramón de la Nueva Orán, en donde permanecen para cumplir con la tarea encomendada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El fatal accidente de un efectivo desnudó las irregularidades en la prestación de la obra social Superintendencia Bienestar, pese a que a los efectivos se les descuentan los aportes mensualmente. Luego de siete meses de reclamo, ahora los 30 efectivos que cumplen servicio en la ruta a Aguas Blancas, los hospedaron en el predio del Sindicato de Comercio. Por siete días de comisión, cada efectivo debe cobrar 490 mil pesos, pero como les descuentan 390 por hospedaje y comida, sólo reciben cien mil pesos. ¿No es que del hospedaje se harían cargo la Provincia y el municipio? Raro.

El-ministro-Dominguez-participo-de-la-asuncion-del-nuevo-jefe-de-la-vii-agrupacion-de-gendarmeria-nacional 2

Efectivos federales recurren a los amparos para acceder a prestaciones de salud

Melina Sola
SALTA16 de julio de 2025

La falta de cobertura de las prestaciones de salud es padecida por las familias de la Policía Federal, la Gendarmería y las Fuerzas Armadas, cuyos agentes activos combaten al narcotráfico en la frontera norte de Salta. Cuando necesitan una asistencia urgente y no pueden pagarla, deben recurrir al Poder Judicial.

Leavy con sindicalistas

Para frenar a Milei: Convocan a conformar un gran frente en defensa de Salta y el federalismo

POLÍTICA17 de julio de 2025

Referentes de distintos sectores políticos, sociales, culturales y ciudadanos emitieron un documento que convoca a la conformación urgente de un Frente de Unidad en defensa Salta y el Federalismo. La iniciativa busca reunir a fuerzas vivas de la provincia ante lo que consideran un contexto crítico para el federalismo y los derechos sociales en Argentina, luego de las distintas políticas que está llevando adelante el presidente Javier Milei.