
Fieles de todo el mundo visitan la tumba del papa Francisco en Santa María la Mayor
Tras la ceremonia privada del sábado, muchas personas forman largas filas para rendir homenaje al Papa en la basílica de Santa María la Mayor.
La Justicia de Bolivia reconoció una nueva dirección del partido oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), con miembros afines al presidente Luis Arce. El exmandatario Evo Morales, que disputa a Arce la candidatura para las elecciones de 2025, queda fuera de la cúpula del MAS.
INTERNACIONALES24 de noviembre de 2024 El Expreso de SaltaEn el evismo se lo veían venir. Después de casi tres años de batalla entre Evo Morales y el presidente Luis Arce por el control del Movimiento Al Socialismo (MAS) y la candidatura de las elecciones nacionales de 2025, la semana pasada una sala judicial puso fin a la disputa y marcó un parteaguas en la historia del partido más numeroso del país.
El plazo final para renovar directivas de los partidos políticos vencía en diciembre y el calendario electoral apuraba la dimisión de disputas internas, por lo que Morales tuvo que jugar todas sus fichas. En septiembre organizó una marcha de siete días a La Paz y en octubre un masivo bloqueo de caminos que se prolongó durante 24 días y que cerró con una huelga de hambre de casi una semana.
Tras no lograr la atención de ninguna de sus demandas ni forzar la renuncia del presidente -que era el pedido abierto de algunos dirigentes sociales- el líder cocalero ordenó a sus bases el repliegue. En su entorno se empezó a hablar de que el plan del arcismo era “robarles” la sigla.
A través de dos sentencias constitucionales, los jueces Gonzalo Hurtado y René Espada, anularon las posibilidades electorales de Morales: le negaron la posibilidad de volver a ser candidato y validaron la elección de un aliado de suyo como jefe del partido. Ambas determinaciones generaron controversia, no solo por sus implicaciones dentro del MAS y el resto del escenario político, sino también por la cuestionada legitimidad de los magistrados que las firman. Hurtado y Espada son dos de los jueces cuyo mandato venció en enero y que se “autoprorrogaron” hasta la elección de sus sucesores, un proceso que han boicoteado sistemáticamente a través de recursos judiciales con venia del Gobierno.
El líder cocalero ha presentado un memorial ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exigiendo que no acate la sentencia constitucional que calificó de “ilegal” e “inconstitucional” bajo el argumento de que los magistrados que la ordenan no están dentro de su mandato.
La misma corte prohibió la semana pasada la posibilidad de más de dos reelecciones presidenciales, una decisión que cierra las aspiraciones de volver al poder de Evo Morales, que ya ha gobernado Bolivia en tres ocasiones.
A su vez Evo Morales dijo en las redes sociales que "el Gobierno ya no necesita a los otros poderes del Estado. Le es suficiente la sala constitucional (...) para eliminar adversarios, poner autoridades, apropiarse de estructuras políticas, suspender procesos electorales".
Tras la ceremonia privada del sábado, muchas personas forman largas filas para rendir homenaje al Papa en la basílica de Santa María la Mayor.
El próximo cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco se espera que comience entre el 5 y el 10 de mayo de 2025, una vez concluidos los nueve días de luto oficial conocidos como “novendiales”.
La despedida se realizó con una ceremonia simplificada, tal como pidió el propio Bergoglio en vida. Estuvieron presentes varios jefes de Estado, como Javier Milei, Lula Da Silva, Donald Trump, Emmanuel Macron, el rey Felipe VI y la reina Letizia de España.
El libertario deberá despedir a Francisco directamente en el funeral porque cuando arribó al Vaticano ya habían cerrado las puertas del velatorio público.
Las puertas permanecerán abiertas hasta las 19 pero a las 18 se espera que cierren el acceso para que quienes están en la fila puedan entrar a despedir a Francisco. Desde el miércoles por la mañana casi 130 mil personas ya lograron despedirse del Sumo Pontífice.
Dos investigaciones, publicadas en The Lancet y en la revista de la Asociación Americana del Corazón, revelaron un incremento en ese sector de la población. Los factores de riesgo no controlados como el estrés, la diabetes e hipertensión junto a la contaminación ambiental están entre las principales razones.
A dos días para el encuentro entre el “Cuervo” y el “Lobo”, las máximas autoridades le agregan picante a la previa del partido mediante una guerra mediática, ya que de ambos lados se hicieron escuchar declaraciones que generaron polémica.
El Poder Judicial de Salta llevará a cabo una nueva subasta electrónica, que ofrecerá al público una variedad de bienes en remate.
La salteña viajó a Brasil para disputar el clasificatorio Cosat en busca de un lugar en el prestigioso torneo de tenis.
Los hinchas homenajearon al papa Francisco y explotaron contra el presidente Moretti. Sobre el final del partido, Copetti marcó el 1-0 para el Canalla.
El Culé le ganó 3-2 al Merengue y consiguió el título por vez número 32.