Volvieron los masivos "tours de compras" a Bolivia, impulsados la cotización monetaria

Los pasos fronterizos con Bolivia vienen recuperando actividad comercial gracias a la política económica del gobierno de Javier Milei que para contener la inflación, mantiene "pisado" el dólar. Para la Cámara de Comercio de Salta, esta actividad alimenta el contrabando y la informalidad. “Esto creció por la caída del poder adquisitivo y la falta de controles", se quejó el presidente de la cámara, Gustavo Herrera.

SALTA20 de noviembre de 2024 El Expreso de Salta

Largas filas de argentinos se vieron este último fin de semana largo en la frontera que une a las ciudades de Aguas Blancas, en Salta, y Bermejo, en Bolivia, que viajaron al vecino país para realizar compras de diversa naturaleza debido a la política monetaria que mantiene pisado el dólar, en tanto encarece el peso argentino. . Por la conveniencia del cambio, muchos argentinos viajan a comprar mercaderías, calzados, ropa y hasta cubiertas de vehículos, entre otros productos.

"La venta informal que ingresa como contrabando creció por la caída del poder adquisitivo y la falta de controles", se quejó Gustavo Herrera, presidente de la Cámara de Comercio salteña.

Herrera, quien apoyó la política del actual gobierno libertario, prefirió argumentar que la conveniencia para los argentinos ex por "la última devaluación de la moneda boliviana". "En Bermejo, Bolivia, el tipo de cambio pasó de 0,90 a 0,92 bolivianos por cada $100 argentinos en pocos días", explicó. Este provoca, según la Cámara de Comercio, que una cubierta de auto se consiga en Bolivia desde $45.000.

Lo que no dice Herrera es que los beneficios surgen a raíz de la política cambiaria que aplica el gobierno del presidente Milei, que para mantener la inflación supuestamente baja, mantiene pisado el dólar, y sobrevalorado el peso argentino. Esta política monetaria que muchos le festejan a Milei, afecta en forma directa a otras actividades como el turismo y la gastronomía, y afectará en breve a la industria nacional, a los comercios, que si no se corrige provocará recesión y despidos en el país.  

Según Miguel Chehadi, comerciante de La Quiaca, en la actualidad ingresan alimentos desde Bolivia a un valor conveniente para los consumidores y puso como ejemplo al kilo de arroz. El boliviano cuesta alrededor de un 50% más barato que el argentino, que ronda los $1.700. Por esta razón, en la frontera Aguas Blancas - Bermejo la presencia de compradores argentinos de Salta, Jujuy y Tucumán se incrementó en los últimos meses, se explicó.

fila-puente-internacional

Gustavo Herrera, presidente de la Cámara de Comercio salteña, remarcó que ese contrabando nutre la venta informal que, en el caso de su provincia, ronda el 50%. "Es altísimo y es imprescindible que la Nación y el gobierno provincial hagan algo porque esa informalidad también repercute en la baja recaudación de impuestos y tasas. Y, por lo tanto, el Estado tiene menos recursos para salud y educación", señaló a Ámbito. De acuerdo al empresario, las ferias sin control se nutrían antes del centro del país, pero ahora adquieren su mercadería en los pasos de la frontera del norte.

Consultado sobre las razones de este incremento, explicó que se relaciona, entre otros motivos, por la pérdida del poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores. "Si se gana menos, el consumidor busca comprar lo más barato posible y ahí aparece en contrabando, que no paga ninguna de las cargas impositivas a las que nosotros debemos hacer frente", dijo. "En noviembre detectamos una suba mínima pero la gente compra solo lo estrictamente necesario, optando por segundas y terceras marcas, y aprovecha las promociones para financiar sus compras con tarjetas, en cuotas o con intereses bajos", agregó.

Te puede interesar
feria-emprendedores-diciembre-d

Este sábado habrá una feria de emprendedores temática en plaza España

Redacción El Expreso de Salta
SALTA13 de junio de 2025

Una nueva edición de la propuesta “Luna Llena de Mancias, Oráculos y Feria Holística” se llevará adelante de 11 a 23 horas. Los asistentes encontrarán variedad de productos relacionado a lo holístico y artesanías. Habrá patio de comidas y shows en vivo.

Lo más visto
IMG_0149

Gimnasia y Tiro cierra el libro de pases con la llegada de Renzo Reynaga

Redacción El Expreso de Salta
DEPORTES12 de junio de 2025

Gimnasia y Tiro continúa reforzando su plantel de cara a la segunda parte de la temporada. En las últimas horas se confirmó la incorporación de Renzo Reynaga, delantero de 25 años que llega desde Deportivo Morón, equipo con el que disputó la actual Primera Nacional.

IMG_0152

Leonel Buter se desvinculó de Gimnasia y Tiro

Redacción El Expreso de Salta
DEPORTES12 de junio de 2025

Gimnasia y Tiro continúa con los movimientos en su plantel de cara a la segunda mitad de la temporada en la Primera Nacional. En las últimas horas se confirmó la salida de Leonel Buter, quien rescindió su contrato con el club y se convierte en la tercera baja del equipo salteño.