De carnes a lácteos: las 43 normas que regulaban precios y el Gobierno eliminó

El Gobierno derogó a través de una disposición publicada en el Boletín Oficial, una serie de programas y medidas destinadas a la regulación de precios, principalmente en comercios y supermercados.

NACIONALES19 de noviembre de 2024 El Expreso de Salta

El Ministerio de Economía encabezado por Luis Caputo dispuso este martes la derogación de 43 normas vinculadas al comercio con el objetivo de regular los precios de distintos productos, desde lácteos a carnes. Según el documento oficial, estas "permitían al Estado fijar precios, intervenir mercados y solicitar información innecesaria".

 Lo oficializaron a través de la resolución 1212/2024 del Ministerio de Economía y las resoluciones 433/2024 y 434/2024 de la Secretaría de Industria y Comercio, conducida por Pablo Lavigne.

El Gobierno de Javier Milei, al fundamentar la decisión, explicó que las normas derogadas estaban "sin uso en la actualidad que, al estar vigentes, dejaban abierta la posibilidad de ser aplicadas para fijar precios, intervenir en la actividad privada y someter a los ciudadanos a requerimientos sin sentido".

Las normas eliminadas abarcaban controles en la carne vacuna, en alimentos lácteos, en comercios y grandes supermercados. Asimismo, establecían regulaciones en los servicios de comunicación y farmacias, y requerían pedidos de información a empresas e instituciones educativas.

Las normas eliminadas abarcaban controles en la carne vacuna, en alimentos lácteos, en comercios y grandes supermercados. También establecían regulaciones en los servicios de comunicación y farmacias, y requerían pedidos de información a empresas e instituciones educativas.

Captura de pantalla 2024-11-19 111152

Por otra parte, se derogó una norma que afectaba el flujo del comercio y elevaba el costo de los neumáticos.

Estas medidas se suman a las 107 derogaciones realizadas por la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía desde el inicio de la gestión para disminuir las trabas burocráticas y promover la libre competencia.

 La resolución considera que estas normas "no sirvieron a los fines que fueron dictadas", lo cual desde el Gobierno creen que se evidencia "en base al estado actual de la economía en general".

Entre los principales programas derogados, aparecen:
 "El Mercado en tu barrio"
El programa Precios Justos
 Programa de Aporte de Nutrientes 
La compensación por el litro de leche 
El Programa Agropymes Sustentables

 

Te puede interesar
imagen_68813

Los alimentos no paran de subir: en marzo aumentaron un 3,7%

El Expreso de Salta
NACIONALES04 de abril de 2025

Un relevamiento hecho por la consultora privada LCG entre el jueves 27 de marzo y el miércoles 2 de abril reveló que el precio de los principales productos que consumen los argentinos se aceleró respecto al 0,4% de la semana previa. Así, la inflación en las últimas cuatro semanas ascendió a 3,7%, muy por encima del índice de inflación general.

Lo más visto
Marihuana al por mayor - siete detenidos en el Acceso a Salta

Quedaron en prisión preventiva los 7 jujeños que traían más de 61 kilos de marihuana y fueron atrapados en Aunor

06 de abril de 2025

Los acusados, entre ellos una mujer y dos menores, provenían de Jujuy en dos vehículos cargados con droga. Cuatro iban en un auto detenido en el puesto de control. Otros tres, en un segundo rodado, escaparon hacía Villa Floresta, pero fueron atrapados tras chocar con la pared de una casa. Al conductor, que estaba en arresto domiciliario, se le aplicó -por primera vez en la jurisdicción- la ley de reiterancia, vigente desde marzo. Dos menores fueron devueltos a sus madres, y cumplirán domiciliaria.