Robo de rieles: dictan prisión preventiva para el hijo del intendente Gerala y otro imputado

Una investigación de la Fiscalía de Distrito permitió desmantelar una organización delictiva que operaba bajo el amparo de una estructura de poder político. Robaban rieles del Ferrocarril Belgrano Cargas que luego contrabandeaban hacia Bolivia. En nueve allanamientos se detuvo a dos imputados, entre ellos, al hijo del intendente de Coronel Juan Solá. El fiscal general anticipó que el jefe comunal también podría estar implicado y habló de connivencia con fuerzas de seguridad de la zona.

JUDICIALES07 de noviembre de 2024Redacción El Expreso de SaltaRedacción El Expreso de Salta
Rieles-
A instancia de una investigación que lleva adelante el fiscal general Eduardo Villalba por el saqueo de rieles, el juez federal de Garantías de Orán, Gustavo Montoya, hizo lugar el viernes pasado a la imputación penal requerida contra el hijo del intendente de la localidad de Coronel Juan Solá y un comerciante, por el delito de contrabando de mercadería agravado por el número de intervinientes y por el uso de un paso no habilitado, en grado de coautores.
Se trata de José Miguel Gerala y David Edilberto Medina, quienes fueron detenidos el jueves pasado en el marco de un operativo dirigido a desarticular el robo de rieles en la zona, para lo cual se concretaron nueve allanamientos.
En el caso de Gerala, hijo del intendente del municipio Coronel Juan Solá, ubicado en el chaco salteño, el delito concurre con el de robo agravado por ser cometido en despoblado, según lo requerido por la fiscalía en la audiencia de formalización de la investigación penal.
Junto a la auxiliar fiscal Roxana Gual, el fiscal general de distrito presentó el caso ante el juez, a quien también le solicitó con éxito la prisión preventiva de ambos acusados, como así también la autorización para avanzar con las pericias a los teléfonos celulares secuestrados a los imputados.
traslado-hijo-intendente-Jose-Miguel-Gerala
José Miguel Gerala es trasladado por la Gendarmería. 
LA INVESTIGACIÓN
La auxiliar fiscal explicó que las actuaciones se iniciaron a partir de una denuncia realizada el 23 de agosto del 2023 por parte del personal del Correo Argentino, en la que se dio cuenta de 480 cubiertas de presunto origen extranjero, las que estaban distribuidas en numerosas encomiendas con distintos destinos.
Ante esta sospecha, y con intervención de la jueza federal de Garantías N°2, Mariela Giménez, se procedió a la apertura de los paquetes, circunstancia en la que se pudo establecer que todos los neumáticos habían sido comercializados por la firma “Distribuidora Norte Agro Gomas”, siendo Medina su representante comercial.
Este nombre -sostuvo Villalba en la audiencia- no era nuevo para la fiscalía, pues ya se le había abierto una investigación por el delito de encubrimiento de contrabando en concurso real con el delito de uso de documento privado falso, en un caso que se resolvió el 26 de septiembre del 2023 a través de un acuerdo de suspensión de juicio a prueba por el término de un año.
En esa causa se determinó que el comerciante tuvo participación en el transporte ilegal de 272 cubiertas, una actividad que para la fiscalía Medina no cesó tras la probation acordada, por lo que se avanzó con la investigación y se determinó que administraba un galpón en la ciudad de Orán, ubicado en la calle Alberdi al 900.
En ese local, almacenaba mercadería de origen extranjero, para su posterior comercialización. Asimismo, se estableció que emitía remitos a transportistas asociados dedicados al traslado de material ferroso hacia fincas de la zona de Aguas Blancas que tenían un denominador común: colindaban con Bolivia.
De las intervenciones telefónicas, en tanto, surgieron diálogos de Medina con distintos proveedores de material ferroso, siendo su rol el de coordinación para el paso de la mercadería hacia el Estado Plurinacional de Bolivia, donde se completaba la empresa delictiva con la comercialización de los rieles.
También de las escuchas, surgieron indicios concretos de connivencia con algunos miembros del puesto 28 de julio de la Gendarmería Nacional, para permitir el paso de los camiones con el material ferroso hacia la zona de frontera de Aguas Blancas.
En función de estos elementos de prueba, el 23 de mayo pasado, la fiscalía reclamó la competencia para seguir con la investigación, lo que fue aceptado por la jueza Giménez, quien dispuso que, por razones de jurisdicción, el caso pase a manos de su colega del Juzgado Federal de Garantías de Orán.
Al proseguir con la pesquisa, se pudo identificar dos fincas privadas por las que los rieles salían del país, inmuebles que fueron allanados el jueves pasado, en el marco de un operativo de desbaratamiento de este accionar ilícito.
Allanamiento.jpg
ESCUCHAS REVELADORAS
En el marco de estas tareas investigativas, el 1 de julio pasado, se recibió una denuncia anónima que involucraba al hijo de Atta Miguel Gerala, el intendente de Coronel Juan Solá, en el robo de rieles del Ramal C-25, en los tramos ubicados en las localidades de Pluma de Pato, Dragones y la estación Morillo.
Según la fiscalía, para cometer estos hechos, Gerala hijo, también conocido con el apodo de “Yopi”, se valía de miembros de distintas comunidades aborígenes de la región, a quienes les proveía de las herramientas y maquinaria necesaria para extraer los rieles, por lo general en el tramo entre Padre Lozano y Morillo.
Al respecto, Villalba indicó que la participación del hijo del intendente ya la tenían en cierta manera comprobada, pues de las distintas conversaciones que Medina mantuvo con sus proveedores, surgieron una serie de comunicaciones con uno que aducía tener gran cantidad de rieles ya extraídos y listos para negociar.
“Para la comisión de este delito no solo es necesario un brazo ejecutor, sino también la connivencia de Gendarmería Nacional, de fincas aledañas, incluido el actual intendente Gerala”, dijo el fiscal general Villalba.
Al identificar la línea del interlocutor, comprobaron que se trataba de “Yopi” Gerala, quien, en uno de los tantos diálogos con Medina, se mostró ansioso por avanzar con la entrega del material extraído de las vías férreas, pero debió esperar en razón de que la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, andaba por la zona y había mucha vigilancia.
Sostuvo que la insistencia de Gerala se advierte en varias conversaciones, en las que afirma tener suficiente material, en toneladas, extraídos de los tramos férreos de Pluma de Pato, Dragones y Morillo. Menciona también contar con el equipo de maquinaria y herramienta necesario y hasta se ofrece a asumir el transporte de esa mercadería hasta el galpón de Medina en Orán, donde se acopiaban los rieles.
Rieles-listo-para-ser-cruzados-a-Bolivia.jpg
LAS PRUEBAS QUE COMPROMETEN A GERALA
El rol de Gerala en la empresa delictiva quedó acreditado para la fiscalía, no sólo por el resultado de las intervenciones telefónicas, sino también por otras medidas probatorias, como el registro fotográfico y fílmico de la maniobra, en especial del momento en que pasan la mercadería por la frontera hacia Bolivia.
Entre otras pruebas, se pudo establecer los movimientos del hijo del intendente en la zona, el vehículo que utilizaba, las herramientas de corte que disponía para el saqueo de los rieles, como así también se determinó que, para la tarea manual, el acusado se valía de los integrantes de comunidades aborígenes de la zona, donde su padre tiene mucha ascendencia, dado que, con el lapso de 2015 a 2019, lleva como intendente más 20 años.
Al respecto, el fiscal general dejó en claro que, si bien Medina aparece como la cabeza principal de esta organización delictiva, dicha posición aún no está del todo definida, pues en la teoría del caso, el intendente Gerala también sería uno de los principales responsables de “este avasallamiento” contra bienes que pertenecen al “patrimonio nacional”.

Chatarra-acopiada.jpg

PRISIÓN PREVENTIVA
Al momento de avanzar sobre las medidas de coerción, la fiscalía solicitó que se dicte la prisión preventiva de ambos detenidos. Fundó el pedido en función de los riesgos de fuga y, sobre todo, de entorpecimiento de la investigación, pues, como mencionó, existen más implicados en la empresa ilícita.
Resaltó la gravedad del hecho, en gran despliegue delictivo y la escala penal de los delitos, siendo en el caso de contrabando, de 2 a 8 años de prisión y en el del robo, de 5 a 15, con lo cual, la posibilidad de aspirar a una pena de ejecución condicional es inaccesible. Por último, resaltó el grave perjuicio causado por el accionar delictivo.
A su turno, los acusados se abstuvieron de prestar declaraciones, mientras que sus defensas apelaron a morigerar la prisión preventiva con otras medidas, como el arresto domiciliario, para lo cual, en el caso de Gerala, se aludieron dolencias físicas, no obstante, los argumentos no tuvieron éxito.
En su resolución, el juez Montoya compartió la posición de la fiscalía y accedió a la imputación propuesta y también dictó la prisión preventiva requerida por el término de 60 días. Entre sus argumentos, reconoció la gravedad del hecho y consideró la ascendencia del intendente como “campo fértil” para alcanzar la impunidad.
Valoró el interés de la empresa estatal en recuperar los rieles, posición muy distinta a lo sucedido con los caños, donde llamó la atención del desinterés del Estado Nacional, para finalmente calificar de vergonzosa la connivencia de las fuerzas de seguridad.
Te puede interesar
Juicio a dos falsificadoras de certificados de salud

Increíble pero real: Dos mujeres vendían certificados de salud falsos en Tartagal

JUDICIALES13 de julio de 2025

Dos ciudadanas de Tartagal habían encontrado una llamativa forma de generar ingresos, falsificando certificados médicos. Una era empleada del Hospital Juan Domingo Perón y le encontraron en su domicilio no sólo el sello del médico al que le falsificaban la firma sino también recetarios, entre otros elementos de uso hospitalario. Las dos una condena de un año y seis meses de prisión condicional, es decir, nada, un llamado de atención. Así estamos.

Leonardo Cositorto - juicio en Salta

Condenaron a Cositorto: "Apelo a que la constitución del cielo donde todos somos iguales"

Melina Sola
JUDICIALES04 de julio de 2025

Leonardo Cositorto se considera inocente y así lo sostuvo en sus últimas palabras antes de ser condenado en Salta a 11 años de prisión por 118 casos de estafa y por ser el líder de una asociación ilícita conformada por cuatro personas que dirigían las oficinas de Generación Zoe en la capital de la provincia. Los jueces de la Sala I del Tribunal de Juicio ordenaron que continúe alojado en la cárcel local.

Lo más visto
Policía Federal Argentina

Plan Gral. Güemes: los olvidados de la ministra Patricia Bullrich

Oscar Burgos
NACIONALES13 de julio de 2025

Los efectivos designados para cubrir la parte que le corresponde a la Policía Federal Argentina en el Plan Güeme, no la están pasando bien en San Ramón de la Nueva Orán, en donde permanecen para cumplir con la tarea encomendada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El fatal accidente de un efectivo desnudó las irregularidades en la prestación de la obra social Superintendencia Bienestar, pese a que a los efectivos se les descuentan los aportes mensualmente. Luego de siete meses de reclamo, ahora los 30 efectivos que cumplen servicio en la ruta a Aguas Blancas, los hospedaron en el predio del Sindicato de Comercio. Por siete días de comisión, cada efectivo debe cobrar 490 mil pesos, pero como les descuentan 390 por hospedaje y comida, sólo reciben cien mil pesos. ¿No es que del hospedaje se harían cargo la Provincia y el municipio? Raro.

El-ministro-Dominguez-participo-de-la-asuncion-del-nuevo-jefe-de-la-vii-agrupacion-de-gendarmeria-nacional 2

Efectivos federales recurren a los amparos para acceder a prestaciones de salud

Melina Sola
SALTA16 de julio de 2025

La falta de cobertura de las prestaciones de salud es padecida por las familias de la Policía Federal, la Gendarmería y las Fuerzas Armadas, cuyos agentes activos combaten al narcotráfico en la frontera norte de Salta. Cuando necesitan una asistencia urgente y no pueden pagarla, deben recurrir al Poder Judicial.

Leavy con sindicalistas

Para frenar a Milei: Convocan a conformar un gran frente en defensa de Salta y el federalismo

POLÍTICA17 de julio de 2025

Referentes de distintos sectores políticos, sociales, culturales y ciudadanos emitieron un documento que convoca a la conformación urgente de un Frente de Unidad en defensa Salta y el Federalismo. La iniciativa busca reunir a fuerzas vivas de la provincia ante lo que consideran un contexto crítico para el federalismo y los derechos sociales en Argentina, luego de las distintas políticas que está llevando adelante el presidente Javier Milei.