Coordinan acciones para mejorar la seguridad en General Güemes, Campo Santo y El Bordo
Se busca afianzar el servicio de seguridad, con más recursos y la posibilidad de sumar nuevas Divisiones Policiales en la jurisdicción.
Se trata de Juan Pablo Castillo en el hospital Dr. Francisco Herrera, base del área operativa Campo Quijano y de Débora López como nueva responsable del hospital Rafael Villagrán.
INTERIOR08 de agosto de 2024 El Expreso de SaltaEl ministro de Salud Pública, Federico Mangione, puso en funciones a los nuevos gerentes de los hospitales de Campo Quijano y Chicoana.
En el hospital Dr. Francisco Herrera, asumió el médico Juan Pablo Castillo, quien se desempeñaba como jefe del programa de Atención Primaria de la Salud, por lo que el Ministro destacó que “lo que buscamos con este cambio es profundizar el trabajo en esta área que el Dr. Castillo conoce muy bien”.
En el hospital Dr. Rafael Villagrán, cabecera del área operativa Chicoana, fue puesta en funciones la licenciada en Psicología Débora Alejandra López, en reemplazo de Mirtha Sandoval.
Mangione agradeció “a los gerentes salientes por su compromiso y vocación de servicio al frente de cada nosocomio. Además, conversamos con los nuevos directores sobre los objetivos de trabajo en el hospital, teniendo como prioridad a cada paciente. Eso significa trabajar en equipo, en forma interdisciplinaria y en red, sumando a todos los actores de la sociedad, con una visión equitativa y federal”.
Agregó que, “los gerentes contarán con todo nuestro apoyo para seguir fortaleciendo los servicios de salud, como siempre lo ha tenido cada director de hospital, ya que nuestro Ministerio es de puertas abiertas”, señaló.
Finalmente agradeció el apoyo continuo de los intendentes Lino Yonar y Esteban Ivetich, como así también de los legisladores con quienes trabaja de manera mancomunada en beneficio de los vecinos.
Campo Quijano
Se trata de un hospital de nivel II, cuya responsabilidad de cobertura se encuentra en un 75% en zona montañosa.
De este hospital depende el centro de salud de La Silleta y diez puestos sanitarios ubicados en barrio El Portal, Villa Lola, El Encón, Finca Cámara, Ingeniero Maury, Gobernador Solá, El Alfarcito, Santa Rosa de Tastil, El Rosal y Potrero de Uriburu.
También brinda asistencia médica y de enfermería programada cada 15 días en San Bernardo de las Zorras, Potrero de Chañi, El Mollar, El Alisal, Chorrillos, Potrero de Uriburu, Pascha y El Puyil.
El hospital base brinda atención por consultorios externos en clínica médica, pediatría, ginecología, obstetricia, cardiología, odontología, salud mental. Cuenta también con servicio de nutrición, enfermería, centro materno infantil, sala de partos y de internación para adultos y niños.
Para diagnósticos, cuenta con laboratorio bacteriológico, radiología, electrocardiología, y equipamiento para exámenes de Papanicolaou, colposcopía y biopsias.
Sobre el hospital de Chicoana
El establecimiento, de segundo nivel de complejidad, tiene bajo su jurisdicción una población de más de 8.300 personas. Posee servicios de Enfermería, Nutrición, Cardiología, Clínica Médica, Ginecología, Pediatría y Laboratorio.
Por último, dispone de 16 camas para internación de pacientes con coronavirus y, actualmente, tiene seis camas de internación para otras patologías en las instalaciones del Centro Integrador Comunitario de Chicoana (CIC).
Se busca afianzar el servicio de seguridad, con más recursos y la posibilidad de sumar nuevas Divisiones Policiales en la jurisdicción.
A fines del año pasado, General Güemes se estremeció en cuanto se dio a conocer el caso de una mujer con discapacidad de 42 años que fue rescatada de su casa, luego de ser encontrada encadenada a la cucha de un perro.
La inseguridad en la provincia de Salta ya no sorprende a nadie. Y ni llama la atención que el cura que fue a la comisaría a bendecir las nuevas unidades (una camioneta y una moto) policiales, justamente haya contado el mismo acto cómo le había robado ocho reflectores que iluminaban el patio de la Iglesia Santa Rosa de Lima, la más importante de la ciudad de General Güemes.
El procedimiento ocurrió sobre ruta nacional 50 en Orán y estuvo a cargo de la Dirección General de Drogas Peligrosas. Se demoró al conductor de un automóvil. Intervino la Fiscalía Federal de Orán.
Será a través de 33 camiones cisternas que distribuirán agua potable en misiones y parajes de San Martín y Rivadavia.
El equipo de especialistas brindó atención a 582 pacientes. Se realizaron más de 400 prácticas, entre ecografías, electrocardiogramas, fondos de ojo, etc.
El hombre, de unos aproximadamente 50 años de vida, era oriundo de Metan y fue encontrado sin vida dentro de un automóvil anoche. Fue identificado como Nestor "Papilo" Massafro.
El Lic. Héctor Fernando Acuña, gerente del Hospital de Salud Mental Miguel Ragone, falleció luego de varios días afrontando una dura lucha contra una enfermedad cardiaca. Había sido intervenido la semana pasada y desde entonces, su situación era delicada.
La denuncia apunta a 'Michelo' por minimizar torturas, promover detenciones ilegales y justificar crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
El sector de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles registró el mayor aumento con 248,2%, seguido por Comunicación (186,4%), Educación (169,4%) y Bienes y servicios varios (145,3%). También, Transporte (137,8%), Restaurantes y hoteles (126,3%), Bebidas alcohólicas y tabaco (125,4%), y Salud (119%).
El legislador nacional no se presentó ante la Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia, donde iba a formalizarse la imputación por el delito de "intimidación pública". La persecución es a causa de cinco videos críticos al gobierno salteño que circularon por la red social TikTok.