Avanza el plan refresh de Sáenz: se reunió con intendentes para consensuar obras que pedirá a la Nación

La reunión sirvió para pasar en limpio las obras que consideran prioritarias. Se trata de obras viales, redes ferroviarias, nodos logísticos, escuelas, viviendas, hospitales, de energía. Apuestan a que favorezcan a las industrias, comercios y a la transformación de la matriz productiva de la provincia.

SALTA07 de junio de 2024
saenz intendentes

El gobernador Gustavo Sáenz continúa avanzando en el diálogo con diversos actores de la Provincia con vistas al Pacto de Güemes. Ayer se reunió con los sesenta intendentes de la provincia para consensuar las obras prioritarias que se asentarán en el documento que Sáenz quiere llevar a la Casa Rosada, como respaldo a sus pedidos de obras y, a la vez, para darle un refresh a su gestión.

Sáenz afirmó que el Pacto tiene el objetivo de expresar las coincidencias de todos los sectores salteños en relación a la imperiosa necesidad de inversiones en infraestructuras prioritarias con fondos nacionales e internacionales. “Podemos mostrar al país, un pueblo entero unido peleando por un objetivo común, priorizando el bienestar de todos y dejando de lado las banderías políticas y las ideologías”, señaló ante los 0 intendentes.

La necesidad de reactivar la obra pública es una de las prioridades para Sáenz, quien en esta semana siguió con recelo cómo desfilaron otros pares suyos, los gobernadores de Entre Ríos, Jujuy, Chaco, Río Negro, Córdoba, Neuquén y Tucumán, que firmaron acuerdos por traspasos de obras con Nación.

Salta no ha sido convocada aún, y lo que busca Sáenz es oxigenar la gestión con la rúbrica de un documento que, en muchos aspectos, es una obviedad. Hacen falta obras y el pacto enlista las que los intendentes apuntaron como prioritarias, para hacer el pedido a Guillermo Francos.  

“Podemos encontrar puntos de coincidencias, puentes que nos unan para resolver los problemas de nuestra gente; somos servidores públicos”, dijo Sáenz para convocar a levantar la voz para reclamar la infraestructura que históricamente el centralismo privó a la provincia.
 
Recordó que tras numerosas gestiones, la Provincia consiguió obras -con distintas fuentes de financiamiento – que hoy están suspendidas, paralizadas o abandonadas.

Por eso, la idea es peticionar a la Nación a que revierta la situación y que finalmente se materialicen obras fundamentales para el desarrollo humano y productivo de la provincia. 

Entre ellas se destacan viviendas, la planta depuradora sur de Capital, la planta depuradora de Cafayate, planta de tratamiento de residuos de Orán, alteo de dique El Limón, edificios escolares, aeropuerto de Salta, gasoducto de Valles Calchaquíes, reversión del gasoducto Norte, rutas estratégicas como la 9/34, 51 y 86; puente y circunvalación de Vaqueros; ruta Embarcación – Orán; nodo logístico y puerto seco de Güemes; ramales C14, C15; planta fotovoltaica de Luracatao, interconexión Olacapato – Cauchari; línea alta tensión San Agustín – Campo Quijano – Salta, entre otras.
 
Las obras del Pacto son prioritarias y largamente reclamadas, por ello “este el momento de hacerlas porque si no dentro de 10 años, cuando hayan otros intendentes, otro gobernador, vamos a estar hablando exactamente de lo mismo: de las economías regionales, del flete, de las obras inconclusas, de los privilegios del centro del país y yo ya no quiero eso, el momento es ahora y pelear todos juntos para tener lo que nos corresponde”.

Te puede interesar
Puente en el Río Vaqueros

El nuevo puente del río Vaqueros y otras obras, por ahora solo promesas de Milei

Melina Sola
SALTA14 de enero de 2025

Hay cuatro obras viales que el Gobierno nacional se comprometió a financiar y que por el momento están paradas. En Vialidad de la Nación no tienen certezas de cuando van iniciar pero esperan que sea a finales de marzo, cuando culminen las lluvias. El Gobierno de Salta sí tiene listo el plan de trabajo en materia vial, aquí las obras que se incluyeron en 2025.

IMG_20250114_112010474_MP

Desalojaran la Fundación de Asistencia a Pacientes con Hemofilia del centro Regional de Reabilitacion

Gabriel Umbert
SALTA14 de enero de 2025

Mediante un comunicado, el ministerio de Salud encabezado por Federico Mangione, comunico que se ha desestimado la continuidad de un convenio que se tenía con la Fundación de Asistencia a Pacientes con Hemofilia y que por ende, tienen 5 días hábiles para desocupar el espacio que tenían asignado dentro del centro de rehabilitación en Adolfo Güemes al 640.

Lo más visto
Nahuel Zapatiel - el lobo jujeño ascien de a un talento guemense (6)

Nahuel Zapatiel, un talento güemense en la primera del “lobo” jujeño

DEPORTES11 de enero de 2025

Después de una destacada temporada en el campeonato regional de la provincia de Jujuy el año pasado, jugando para el humilde San Vicente de Monterrico, el güemense Nahuel Zapatiel, fue convocado por el DT Matías Módolo para ser incorporado en el equipo profesional de Gimnasia y Esgrima en la Primera Nacional. Zapatiel, zaguero central, es de General Güemes, tiene 20 años e hizo las inferiores en el lobo.

fake news

La fábrica de fake news y el delicado límite con la censura

Melina Sola
13 de enero de 2025

La reciente imputación penal de tres personas por la difusión de contenidos críticos al Gobierno de Salta, irrumpió en el debate público local. Aquí repasamos algunas opiniones que ponen de manifiesto el rol ocupa el Ministerio Público Fiscal sobre el difuso gris que separa la libertad de expresión de la censura, en un año electoral que apenas comienza.

IMG_20250114_112010474_MP

Desalojaran la Fundación de Asistencia a Pacientes con Hemofilia del centro Regional de Reabilitacion

Gabriel Umbert
SALTA14 de enero de 2025

Mediante un comunicado, el ministerio de Salud encabezado por Federico Mangione, comunico que se ha desestimado la continuidad de un convenio que se tenía con la Fundación de Asistencia a Pacientes con Hemofilia y que por ende, tienen 5 días hábiles para desocupar el espacio que tenían asignado dentro del centro de rehabilitación en Adolfo Güemes al 640.