Por una nueva disposición, los estudiantes no podrán usar celulares en horario de clases

La Legislatura de Salta prohibió el uso de celulares en las aulas en todos los niveles educativos y modalidades. El Ministerio de Educación deberá dictar un protocolo en un plazo de 60 días a partir de la promulgación.

SALTA22 de noviembre de 2024Francisco Rendon ReaFrancisco Rendon Rea

La Cámara Baja aprobó y convirtió en Ley la iniciativa que regula el uso de celulares en los establecimientos educativos de los niveles inicial, primario y secundario en todas sus modalidades, tanto de gestión estatal y privada de toda la provincia.

En este sentido, en el articulado de la norma, se establece que los alumnos no podrán usar dispositivos digitales en el horario de clases, salvo autorización expresa del docente a cargo y/o autoridades del establecimiento, conforme a los casos en los que específicamente se permita su uso contemplado en el Protocolo que dictará la Autoridad de Aplicación en un plazo de 60 días contados a partir de la publicación de esta Ley.

El referido protocolo deberá ser comunicado a las autoridades de los establecimientos educativos, cuerpo docente y familiares de los alumnos.

La Autoridad de Aplicación de esta Ley será el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, o el organismo que en el futuro lo reemplace.

celulares-las-aulas-foto-ilustrativa

Asimismo, se dispone que el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología deberá implementar políticas y programas de educación y concientización sobre el uso responsable de la tecnología dirigidos a estudiantes, padres y docentes. Además, el organismo realizará evaluaciones periódicas sobre el impacto de esta Ley en el rendimiento académico de los estudiantes, ajustando las medidas según los resultados obtenidos.

El Poder Ejecutivo reglamentará la presente Ley en idéntico plazo establecido en el artículo 2 de la misma, es decir, un plazo de 60 días.

El proyecto remitido por la Cámara Alta con modificaciones acumuló las iniciativas de autoría de los diputados Gustavo Orozco, Gloria Seco, Mónica Juárez, Bernardo Biella y Cristina Frisoli, y de los senadores Alejandra Navarro, Dani Nolasco, Esteban D`Andrea, Juan Cruz Cura, Gonzalo Caro Davalos, Gustavo Carrizo, Javier Mónico Graciano, Leopoldo Salva, Walter Cruz.

El proyecto fue sancionado en definitiva por amplia mayoría del Cuerpo, con dos votos negativos. Pasó al Poder Ejecutivo.

Te puede interesar
Lo más visto
Policía Federal Argentina

Plan Gral. Güemes: los olvidados de la ministra Patricia Bullrich

Oscar Burgos
NACIONALES13 de julio de 2025

Los efectivos designados para cubrir la parte que le corresponde a la Policía Federal Argentina en el Plan Güeme, no la están pasando bien en San Ramón de la Nueva Orán, en donde permanecen para cumplir con la tarea encomendada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El fatal accidente de un efectivo desnudó las irregularidades en la prestación de la obra social Superintendencia Bienestar, pese a que a los efectivos se les descuentan los aportes mensualmente. Luego de siete meses de reclamo, ahora los 30 efectivos que cumplen servicio en la ruta a Aguas Blancas, los hospedaron en el predio del Sindicato de Comercio. Por siete días de comisión, cada efectivo debe cobrar 490 mil pesos, pero como les descuentan 390 por hospedaje y comida, sólo reciben cien mil pesos. ¿No es que del hospedaje se harían cargo la Provincia y el municipio? Raro.

El-ministro-Dominguez-participo-de-la-asuncion-del-nuevo-jefe-de-la-vii-agrupacion-de-gendarmeria-nacional 2

Efectivos federales recurren a los amparos para acceder a prestaciones de salud

Melina Sola
SALTA16 de julio de 2025

La falta de cobertura de las prestaciones de salud es padecida por las familias de la Policía Federal, la Gendarmería y las Fuerzas Armadas, cuyos agentes activos combaten al narcotráfico en la frontera norte de Salta. Cuando necesitan una asistencia urgente y no pueden pagarla, deben recurrir al Poder Judicial.

Leavy con sindicalistas

Para frenar a Milei: Convocan a conformar un gran frente en defensa de Salta y el federalismo

POLÍTICA17 de julio de 2025

Referentes de distintos sectores políticos, sociales, culturales y ciudadanos emitieron un documento que convoca a la conformación urgente de un Frente de Unidad en defensa Salta y el Federalismo. La iniciativa busca reunir a fuerzas vivas de la provincia ante lo que consideran un contexto crítico para el federalismo y los derechos sociales en Argentina, luego de las distintas políticas que está llevando adelante el presidente Javier Milei.