Por una nueva disposición, los estudiantes no podrán usar celulares en horario de clases

La Legislatura de Salta prohibió el uso de celulares en las aulas en todos los niveles educativos y modalidades. El Ministerio de Educación deberá dictar un protocolo en un plazo de 60 días a partir de la promulgación.

SALTA22 de noviembre de 2024Francisco Rendon ReaFrancisco Rendon Rea

La Cámara Baja aprobó y convirtió en Ley la iniciativa que regula el uso de celulares en los establecimientos educativos de los niveles inicial, primario y secundario en todas sus modalidades, tanto de gestión estatal y privada de toda la provincia.

En este sentido, en el articulado de la norma, se establece que los alumnos no podrán usar dispositivos digitales en el horario de clases, salvo autorización expresa del docente a cargo y/o autoridades del establecimiento, conforme a los casos en los que específicamente se permita su uso contemplado en el Protocolo que dictará la Autoridad de Aplicación en un plazo de 60 días contados a partir de la publicación de esta Ley.

El referido protocolo deberá ser comunicado a las autoridades de los establecimientos educativos, cuerpo docente y familiares de los alumnos.

La Autoridad de Aplicación de esta Ley será el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, o el organismo que en el futuro lo reemplace.

celulares-las-aulas-foto-ilustrativa

Asimismo, se dispone que el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología deberá implementar políticas y programas de educación y concientización sobre el uso responsable de la tecnología dirigidos a estudiantes, padres y docentes. Además, el organismo realizará evaluaciones periódicas sobre el impacto de esta Ley en el rendimiento académico de los estudiantes, ajustando las medidas según los resultados obtenidos.

El Poder Ejecutivo reglamentará la presente Ley en idéntico plazo establecido en el artículo 2 de la misma, es decir, un plazo de 60 días.

El proyecto remitido por la Cámara Alta con modificaciones acumuló las iniciativas de autoría de los diputados Gustavo Orozco, Gloria Seco, Mónica Juárez, Bernardo Biella y Cristina Frisoli, y de los senadores Alejandra Navarro, Dani Nolasco, Esteban D`Andrea, Juan Cruz Cura, Gonzalo Caro Davalos, Gustavo Carrizo, Javier Mónico Graciano, Leopoldo Salva, Walter Cruz.

El proyecto fue sancionado en definitiva por amplia mayoría del Cuerpo, con dos votos negativos. Pasó al Poder Ejecutivo.

Te puede interesar
Lo más visto
Marihuana al por mayor - siete detenidos en el Acceso a Salta

Quedaron en prisión preventiva los 7 jujeños que traían más de 61 kilos de marihuana y fueron atrapados en Aunor

06 de abril de 2025

Los acusados, entre ellos una mujer y dos menores, provenían de Jujuy en dos vehículos cargados con droga. Cuatro iban en un auto detenido en el puesto de control. Otros tres, en un segundo rodado, escaparon hacía Villa Floresta, pero fueron atrapados tras chocar con la pared de una casa. Al conductor, que estaba en arresto domiciliario, se le aplicó -por primera vez en la jurisdicción- la ley de reiterancia, vigente desde marzo. Dos menores fueron devueltos a sus madres, y cumplirán domiciliaria.