Coordinan acciones para mejorar la seguridad en General Güemes, Campo Santo y El Bordo
Se busca afianzar el servicio de seguridad, con más recursos y la posibilidad de sumar nuevas Divisiones Policiales en la jurisdicción.
Cristian Haviar titular de ATE en Cafayate, confirmo que este lunes seguirá la medida de fuerza que vienen manteniendo en los últimos días. El viernes pasado los municipios de Cafayate y Animaná acercaron una propuesta; sin embargo, el municipio de San Carlos aún no se ha pronunciado.
INTERIOR02 de junio de 2024 El Expreso de SaltaEl viernes pasado, los municipios de Cafayate y Animaná presentaron una propuesta para resolver el conflicto salarial que enfrentan con los trabajadores, sin embargo, el municipio de San Carlos aún no ha realizado ninguna oferta, lo que ha llevado al gremio a anunciar un paro de 24 horas para este lunes.
Cristian Haviar, titular de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Seccional Cafayate, explicó que existe una discrepancia en las liquidaciones salariales entre los trabajadores provinciales y municipales. Mientras que el aumento del 6% en la provincia impacta en varios ítems salariales, en los municipios el incremento va directamente al básico, dejando a los trabajadores con un aumento significativamente menor.
Haviar detalló que el aumento del 6% basado en diciembre de 2023 representa entre 8 y 17 mil pesos para los trabajadores municipales, y exigen además un adicional de 150 mil pesos que se sume al sueldo. Aunque Cafayate ofreció parte de esa suma como bono, los trabajadores solicitan que una parte quede incorporada permanentemente a sus salarios.
Ante la falta de acuerdo con San Carlos y la necesidad de negociar también con Animaná, Haviar anunció que el paro continuará el lunes. El sindicalista argumentó que la inflación ha erosionado los salarios, con aumentos que no han logrado equipararse, ya que la inflación supera el 60% mientras que los aumentos salariales rondan el 24%, llegando al 30% con el incremento del 6% de mayo.
El conflicto salarial en estos municipios refleja la preocupación de los trabajadores por la pérdida de poder adquisitivo ante la escalada inflacionaria y la necesidad de mejoras salariales que reflejen la realidad económica actual.
Se busca afianzar el servicio de seguridad, con más recursos y la posibilidad de sumar nuevas Divisiones Policiales en la jurisdicción.
A fines del año pasado, General Güemes se estremeció en cuanto se dio a conocer el caso de una mujer con discapacidad de 42 años que fue rescatada de su casa, luego de ser encontrada encadenada a la cucha de un perro.
La inseguridad en la provincia de Salta ya no sorprende a nadie. Y ni llama la atención que el cura que fue a la comisaría a bendecir las nuevas unidades (una camioneta y una moto) policiales, justamente haya contado el mismo acto cómo le había robado ocho reflectores que iluminaban el patio de la Iglesia Santa Rosa de Lima, la más importante de la ciudad de General Güemes.
El procedimiento ocurrió sobre ruta nacional 50 en Orán y estuvo a cargo de la Dirección General de Drogas Peligrosas. Se demoró al conductor de un automóvil. Intervino la Fiscalía Federal de Orán.
Será a través de 33 camiones cisternas que distribuirán agua potable en misiones y parajes de San Martín y Rivadavia.
El equipo de especialistas brindó atención a 582 pacientes. Se realizaron más de 400 prácticas, entre ecografías, electrocardiogramas, fondos de ojo, etc.
El hombre, de unos aproximadamente 50 años de vida, era oriundo de Metan y fue encontrado sin vida dentro de un automóvil anoche. Fue identificado como Nestor "Papilo" Massafro.
El Lic. Héctor Fernando Acuña, gerente del Hospital de Salud Mental Miguel Ragone, falleció luego de varios días afrontando una dura lucha contra una enfermedad cardiaca. Había sido intervenido la semana pasada y desde entonces, su situación era delicada.
La denuncia apunta a 'Michelo' por minimizar torturas, promover detenciones ilegales y justificar crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
El sector de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles registró el mayor aumento con 248,2%, seguido por Comunicación (186,4%), Educación (169,4%) y Bienes y servicios varios (145,3%). También, Transporte (137,8%), Restaurantes y hoteles (126,3%), Bebidas alcohólicas y tabaco (125,4%), y Salud (119%).
El legislador nacional no se presentó ante la Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia, donde iba a formalizarse la imputación por el delito de "intimidación pública". La persecución es a causa de cinco videos críticos al gobierno salteño que circularon por la red social TikTok.