
Casas: “Se concesionará el ingreso a Salta hasta el límite con Jujuy con cobro de peaje”
El ingeniero se refirió a la posible vuelta del cobro de peaje para acceder a Salta, que permitirá financiar la recuperación de la calzada.
El dirigente de los taxistas recordó que Uber es ilegal en el país y en Salta. Y alertó que ante un siniestro viajando en moto con el sistema de esta aplicación, no hay un responsable solidario; es decir una empresa que responda legalmente ante un daño mayor.
DE BUENA FUENTE13 de mayo de 2024El secretario general de SICOTASA, el gremio de los conductores de taxis, Ernesto Alvarado, señaló que actualmente el sistema de taxis está padeciendo la “competencia desleal” de las aplicaciones de movilidad a demanda.
Alvarado aclaró en De Buena Fuente que Uber, la aplicación global de transporte personal, “está prohibida en toda la República Argentina”.
Subrayó que “es imposible controlarla porque no tiene oficinas en Argentina y trabaja con tecnología, en la nube, y eso posibilita que ingrese a los mercados de las distintas provincias”.
Alvarado remarcó que Uber “es ilegal” y que tienen “un acompañamiento de la AMT en este sentido. Se hicieron, creo, alrededor de 200 secuestros de vehículos Uber, con multas de alrededor de $600.000 al que al que este se lo encuentra practicando este sistema”.
El dirigente de los taxistas puso de relieve, con preocupación, el ingreso de la prestación Moto que puso la aplicación en Salta. “El moto Uber es muy peligroso” consideró, para agregar que quien usa este servicio de traslado en moto como pasajero no está exento de protagonizar un siniestro y ser una víctima.
En ese sentido, criticó a quienes usan el servicio: “el día que tenga un accidente y no tenga el seguro correspondiente y tenga que ir al hospital San Bernardo por todas las secuelas que le deje ese accidente, ahí me gustaría ver si lo puede decir gratuitamente como lo dicen”.
Ante un siniestro usando un Uber, dijo, “ahí no hay responsable, no hay responsabilidad, no hay solidaridad porque uno puede ejercer alguna actividad legal contra el dueño de esa moto, pero no hay nadie solidario para responder el daño mayor que pueda ocasionar este este sistema de transporte. Creo que no es un sistema para los salteños. Nosotros tenemos que aspirar a mejorar las unidades, a brindar un mejor servicio, a tratar de desalentar el uso del vehículo particular, y mejorar el transporte con trenes, colectivos, taxis y remises”.
Alvarado dijo que en muchos países estas app ingresan al mercado con precios económicos, funden el sistema autorizado y controlado por el Estado, y una vez que ese sistema ya no existe y tienen el monopolio, exigen la tarifa que quieren. Y puso de ejemplo que en Buenos Aires, la app llega a cobrar tarifas de 20.000 a 30.000 pesos por la demanda alta, a la salida de espectáculos.
Sin embargo, el representante de los taxistas, destacó que en Salta los favorece el turismo. “La demanda que no usa el mercado interno, la toma el turismo. Se hizo una buena política turística y tenemos muchos vuelos, tenemos turismo religioso y eso suple muchas veces la demanda que tenemos del mercado local”, señaló.
Alvarado sostuvo que su sector no está exento, como cualquier otra actividad comercial, de la coyuntura económica y de “subsistir” e “ir modificando la tarifa para seguir teniendo cierta rentabilidad, porque también no nos tenemos que olvidar que atrás de cada taxi hay compañeros con una familia”.
El ingeniero se refirió a la posible vuelta del cobro de peaje para acceder a Salta, que permitirá financiar la recuperación de la calzada.
El funcionario confirmó que a fin de año habrá nuevas concesiones para la Ruta 34.
Federico Casas habló sobre los proyectos previstos para mejorar la ruta en Metán.
El jefe del V Distrito de Vialidad Nacional destacó el convenio de obras entre Salta y Nación.
La abogada habló sobre la actual gestión municipal y cuestionó el sistema de fotomultas en la ciudad.
La concejal expresó su preocupación por la inseguridad en la provincia y presentó sus propuestas para enfrentarla.
Sara Millerey González Borja, de 32 años, fue remitida a un centro médico, pero la gravedad de las lesiones y el agua contaminada del afluente complicaron su estado. Organizaciones advierten que no se trata de un caso aislado.
La concejal dio a conocer los motivos de su candidatura a diputada y criticó el rol de los legisladores actuales.
Más de 30 taxis se manifestaron hoy en el Centro Cívico Municipal. Denunciando competencia desleal, abandono estatal y la amenaza de perder sus fuentes de ingreso.
La abogada habló sobre la actual gestión municipal y cuestionó el sistema de fotomultas en la ciudad.
Hoy hablaron las imputadas, una mujer que se desempeñaba como coordinadora del dispositivo y las ocho operadoras. El hogar para niños en adopción funcionaba en el barrio Tres Cerritos de la ciudad de Salta, hasta 2023, que fueron denunciados maltratos.