Concejal (MC) y dirigente de los taxistas Ernesto Alvarado: “El moto Uber es muy peligroso”

El dirigente de los taxistas recordó que Uber es ilegal en el país y en Salta. Y alertó que ante un siniestro viajando en moto con el sistema de esta aplicación, no hay un responsable solidario; es decir una empresa que responda legalmente ante un daño mayor.

DE BUENA FUENTE13 de mayo de 2024
alvarado 3

El secretario general de SICOTASA, el gremio de los conductores de taxis, Ernesto Alvarado, señaló que actualmente el sistema de taxis está padeciendo la “competencia desleal” de las aplicaciones de movilidad a demanda.

Alvarado aclaró en De Buena Fuente que Uber, la aplicación global de transporte personal, “está prohibida en toda la República Argentina”. 

Subrayó que “es imposible controlarla porque no tiene oficinas en Argentina y trabaja con tecnología, en la nube, y eso posibilita que ingrese a los mercados de las distintas provincias”. 

Alvarado remarcó que Uber “es ilegal” y que tienen “un acompañamiento de la AMT en este sentido. Se hicieron, creo, alrededor de 200 secuestros de vehículos Uber, con multas de alrededor de $600.000 al que al que este se lo encuentra practicando este sistema”. 

El dirigente de los taxistas puso de relieve, con preocupación, el ingreso de la prestación Moto que puso la aplicación en Salta. “El moto Uber es muy peligroso” consideró, para agregar que quien usa este servicio de traslado en moto como pasajero no está exento de protagonizar un siniestro y ser una víctima.

En ese sentido, criticó a quienes usan el servicio: “el día que tenga un accidente y no tenga el seguro correspondiente y tenga que ir al hospital San Bernardo por todas las secuelas que le deje ese accidente, ahí me gustaría ver si lo puede decir gratuitamente como lo dicen”. 

Ante un siniestro usando un Uber, dijo, “ahí no hay responsable, no hay responsabilidad, no hay solidaridad porque uno puede ejercer alguna actividad legal contra el dueño de esa moto, pero no hay nadie solidario para responder el daño mayor que pueda ocasionar este este sistema de transporte. Creo que no es un sistema para los salteños. Nosotros tenemos que aspirar a mejorar las unidades, a brindar un mejor servicio, a tratar de desalentar el uso del vehículo particular, y mejorar el transporte con trenes, colectivos, taxis y remises”.

Alvarado dijo que en muchos países estas app ingresan al mercado con precios económicos, funden el sistema autorizado y controlado por el Estado, y una vez que ese sistema ya no existe y tienen el monopolio, exigen la tarifa que quieren. Y puso de ejemplo que en Buenos Aires, la app llega a cobrar  tarifas de 20.000 a 30.000 pesos por la demanda alta, a la salida de espectáculos.

Sin embargo, el representante de los taxistas, destacó que en Salta los favorece el turismo. “La demanda que no usa el mercado interno, la toma el turismo. Se hizo una buena política turística y tenemos muchos vuelos, tenemos turismo religioso y eso suple muchas veces la demanda que tenemos del mercado local”, señaló.

Alvarado sostuvo que su sector no está exento, como cualquier otra actividad comercial, de la coyuntura económica y de “subsistir” e “ir modificando la tarifa para seguir teniendo cierta rentabilidad, porque también no nos tenemos que olvidar que atrás de cada taxi hay compañeros con una familia”.

Te puede interesar
Lo más visto
Nahuel Zapatiel - el lobo jujeño ascien de a un talento guemense (6)

Nahuel Zapatiel, un talento güemense en la primera del “lobo” jujeño

DEPORTES11 de enero de 2025

Después de una destacada temporada en el campeonato regional de la provincia de Jujuy el año pasado, jugando para el humilde San Vicente de Monterrico, el güemense Nahuel Zapatiel, fue convocado por el DT Matías Módolo para ser incorporado en el equipo profesional de Gimnasia y Esgrima en la Primera Nacional. Zapatiel, zaguero central, es de General Güemes, tiene 20 años e hizo las inferiores en el lobo.

fake news

La fábrica de fake news y el delicado límite con la censura

Melina Sola
13 de enero de 2025

La reciente imputación penal de tres personas por la difusión de contenidos críticos al Gobierno de Salta, irrumpió en el debate público local. Aquí repasamos algunas opiniones que ponen de manifiesto el rol ocupa el Ministerio Público Fiscal sobre el difuso gris que separa la libertad de expresión de la censura, en un año electoral que apenas comienza.