Álvarez Eichele: “Es un verso eso de que no se puede rescindir el contrato de las fotomultas”

La abogada habló sobre la actual gestión municipal y cuestionó el sistema de fotomultas en la ciudad.

DE BUENA FUENTE14 de abril de 2025Redacción El Expreso de SaltaRedacción El Expreso de Salta
Agustina Álvarez Eichele  (2)

Agustina Álvarez Eichele, concejal y candidata a diputada, estuvo en De Buena Fuente, donde opinó sobre la gestión del intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand, y criticó algunas de sus decisiones, especialmente la implementación del sistema de fotomultas.

La concejal señaló que la gestión actual “tiene cosas buenas y cosas malas”, pero remarcó dos medidas que se contradicen con sus promesas de campaña: el aumento de impuestos y la implementación de las fotomultas. “Eso habla de una falta de coherencia y credibilidad”, afirmó.

En ese marco, fue consultada sobre la postura del municipio, que argumenta que no puede dar marcha atrás con las fotomultas debido a los altos costos que implicaría rescindir el contrato que viene de la gestión anterior. Álvarez Eichele respondió: “Eso es un verso”, y explicó que en la gestión de Bettina Romero el sistema no estaba regulado, por lo que era ilegal, lo que lleva a que el contrato firmado quedaría invalidado.

“Si la actual gestión hubiera querido anular ese contrato, hubiera presentado la documentación correspondiente demostrando que el objeto del contrato era nulo. No ocurrió, se aprobó y está funcionando el sistema de fotomultas”, aseguró en diálogo con Marcela Jesús.

Finalmente, la concejal expuso que la empresa a cargo de las fotomultas, en las últimas semanas, estuvo envuelta en escándalos en otros municipios, lo que pone en duda su funcionamiento. “Este sistema vino mal parido desde el inicio. El objetivo es más recaudatorio que preventivo”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto
Papa Francisco visitó la carcel Regina Coeli de Roma - tradición de los jueves santos

¿Qué protocolo sigue la Iglesia católica cuando muere un Papa?

INTERNACIONALES21 de abril de 2025

Tras la muerte del papa Francisco, el Vaticano activó automáticamente el protocolo "Sede Vacante", como parte de un proceso que finaliza con la elección de un nuevo Pontífice. El primer paso tras el fallecimiento es que el camarlengo, que preside la Cámara Apostólica, confirma su muerte y sella el lugar donde ocurrió.