
La crisis internacional sigue bajando el precio del petróleo: cae 2%
De momento no hay alivio pese al anuncio del presidente Donald Trump de una pausa de 90 días en algunos aranceles contra la mayoría de los países.
A partir de mayo se modifica el tope para poder almacenar dinero en esta billetera virtual. En términos de transferencias, Mercado Pago no deberá informar a la AFIP transacciones individuales que no superen los $400.000. Los detalles.
NACIONALES19 de abril de 2024Definitivamente, Mercado Pago es una de las billeteras virtuales más utilizadas en los últimos tiempos y es importante saber que a partir del 1° de mayo, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha implementado nuevas regulaciones que afectan las transacciones en billeteras virtuales.
Estas medidas buscan fortalecer la transparencia fiscal y asegurar el cumplimiento adecuado de las obligaciones impositivas por parte de los usuarios y las empresas. Según las nuevas normativas, Mercado Pago estará obligado a reportar a la AFIP los saldos finales mensuales que superen los $200.000.
Por otro lado, los usuarios podrán mantener sin notificación ingresos y egresos mensuales en sus cuentas que no superen los $120.000. Además, en términos de transferencias, Mercado Pago no deberá informar a la AFIP transacciones individuales que no superen los $400.000.
Es importante destacar que estos límites son aplicables tanto para transacciones entre cuentas de Mercado Pago como para movimientos entre diferentes billeteras virtuales y bancos. La plataforma está obligada a cumplir con estas regulaciones para garantizar la transparencia fiscal y el adecuado manejo de los fondos de sus usuarios.
Mercado Pago, al igual que otras billeteras virtuales, opera bajo la supervisión y regulación de la AFIP. Es fundamental que los usuarios estén al tanto de estos límites para evitar posibles inconvenientes con las autoridades fiscales y garantizar el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
De momento no hay alivio pese al anuncio del presidente Donald Trump de una pausa de 90 días en algunos aranceles contra la mayoría de los países.
Con la adhesión de la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, la CGT realiza una nueva huelga tras haber concretado dos paros los días 24 de enero y 9 de mayo de 2024, casi al inicio de su llegada al poder.
Tras los anuncios de Kicillof, el Frente Renovador hizo un llamado a mantener la calma en medio de la interna en el peronismo.
El peronismo, la Coalición Cívica y sectores del provincialismo y el radicalismo acordaron convocar a Luis Caputo, Mariano Cúneo Libarona y Guillermo Francos.
Un relevamiento conjunto del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires y el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) reveló datos preocupantes sobre los hábitos de consumo y prácticas adictivas entre la población porteña.
El juez Roberto Gallardo le ordenó a la ministra de Seguridad nacional que no meta mano en la movilización del miércoles 9 de abril, a pedido de gremios nucleados en la CGT, que buscan impedir "la participación de fuerzas federales" en la protesta. El operativo estará a cargo de la Policía de la Ciudad.
Desde la Asociación del Personal de la UNSa (APUNSa) y la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNSa (ADIUNSa) anunciaron adhesión al Paro General sin asistencia a los lugares de trabajo convocado para el día jueves 10 de abril.
Sara Millerey González Borja, de 32 años, fue remitida a un centro médico, pero la gravedad de las lesiones y el agua contaminada del afluente complicaron su estado. Organizaciones advierten que no se trata de un caso aislado.
Se anunció que el servicio se suspenderá desde este miércoles a la noche hasta el jueves a la mañana inclusive.
El agresor les habría disparado con un arma 9 milímetros. El herido está internado con pronóstico reservado en el hospital de Tartagal. Tras la detención del sospechoso, se produjo un vuelco del movil policial, cuyas circunstancias no han sido aclaradas aún.
En la tarde del miércoles, y en medio de disturbios entre la policía y taxistas, el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que regulará el servicio de transporte de pasajeros a través de plataformas digitales en la ciudad de Salta. Según el proyecto se busca garantizar la seguridad, la calidad y eficiencia de la prestación. Los requisitos para propietarios y choferes.