Nuevo revés para Javier Milei: el Congreso crea una comisión para investigar la estafa $LIBRA

El peronismo, la Coalición Cívica y sectores del provincialismo y el radicalismo acordaron convocar a Luis Caputo, Mariano Cúneo Libarona y Guillermo Francos.

NACIONALES09 de abril de 2025 El Expreso de Salta
libra-diputados-oposicion

A pesar de que el Gobierno intentó desactivar la sesión convocada por la oposición a partir del anuncio anticipado de que Guillermo Francos concurría al Congreso, la oposición alcanzó el quorum para avanzar en Diputados en la investigación de la estafa $LIBRA y dilucidar el rol que ocuparon Javier Milei y Karina Milei. En la votación del proyecto, consiguió la aprobación con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones.

En la redacción final, se determinó que la comisión se dedicará a "investigar la sucesión de hechos vinculados a la promoción y difusión de la criptomoneda $LIBRA que derivaron en damnificados con pérdidas millonarias por parte de los actores locales y extranjeros". Los bloques deberán enviar sus propuestas para integrar el espacio hasta el viernes 11 de abril del 2025, y la presidencia de la Cámara de Diputados tiene tiempo hasta el martes 15 de abril para confirmar la conformación de la comisión investigadora. Minutos después, se aprobó también el requerimiento al Ejecutivo para que emita un informe respondiendo las preguntas de los miembros del Congreso.

La última semana, el Gobierno intentó trabar la sesión al agendar la protocolar defensa de gestión del jefe de Gabinete para el miércoles 16 de abril. Como parte de la estrategia oficialista, el temario de la citación incluyó todos los temas que le interesaban abordar a la oposición: el rol del Ejecutivo en la estafa $LIBRA y las posibles dádivas pedidas por Karina Milei a distintos emprendedores para mantener una reunión con el Presidente de la Nación. Sin embargo, los bloques alcanzaron la mayoría en el recinto y ampliaron las interpelaciones y las demandas para obtener información que pueda ser vinculante en la investigación judicial.

Investigación de estafa $LIBRA: cómo votaron los bloques

En la sesión se votaron tres reclamos de la oposición, que incluía el pedido de informes, la citación a funcionarios y la creación de la comisión investigadora. Esta última fue la prioridad de los antagonistas al Gobierno y también la votación más reñida, que quedó de la siguiente manera:

A favor (128): 93 de Unión por la Patria, 11 de Encuentro Federal, 9 de Democracia para Siempre, 6 de Coalición Cívica, 5 del Frente de Izquierda, Sergio Acevedo (Por Santa Cruz), Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos), Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe) y Julio Cobos (UCR).
En contra (93): 38 de La Libertad Avanza, 30 del PRO, 17 de la UCR, 3 de Encuentro Federal, Paula Omodeo (CREO), Ricardo Garramuño (Somos Fueguinos) y Osvaldo Llancáfilo (Movimiento Popular Neuquino).
Abstención (7): 3 del MID, Héctor Baldassi (PRO), José Luis Garrido (Por Santa Cruz), Juan Brugge (Encuentro Federal) y Lourdes Arrieta (Transformación).
Ausentes (28): 8 de Innovación Federal, 6 del PRO, 4 de Unión por la Patria, 3 de Democracia para Siempre, 3 de Independencia, 2 de UCR, Marcelo Barletta (Unidos) y Marcela Pagano (La Libertad Avanza).

Te puede interesar
FB_IMG_1744833508913

Nuevo récord: cayó el dólar y cerró a $1.160

Francisco Rendon Rea
NACIONALES16 de abril de 2025

Se derrumbó el precio del dólar oficial en todos los bancos. Los que compran dólares a través del mercado oficial de cambios y los bancos bajaron el precio de la divisa estadounidense en su homebanking y en sus apps. El volumen de la primera jornada fue alto.

Lo más visto