
El Indec actualizará la canasta del IPC: sumarán Netflix y celulares
Marco Lavagna confirmó que se renovará la canasta de bienes y servicios del índice, aunque aclaró que el impacto estadístico será mínimo.
Un relevamiento conjunto del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires y el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) reveló datos preocupantes sobre los hábitos de consumo y prácticas adictivas entre la población porteña.
NACIONALES09 de abril de 2025 El Expreso de SaltaLa Encuesta de Prácticas de Riesgo Adictivo (EPRA) 2024, realizada sobre una muestra de 6.000 personas de entre 18 y 75 años, expone cómo el consumo de sustancias, el uso excesivo de pantallas y las apuestas online se han instalado como fenómenos cotidianos, especialmente en los sectores más jóvenes.
El informe señala que el 62% de los adultos en CABA consumió alcohol en el último mes, con un pico del 69,6% entre los jóvenes de 18 a 30 años. En tanto, el 50% de la población reconoció haber fumado alguna vez en su vida, y un 24% de esos casos declaró haberlo hecho en los últimos doce meses. La marihuana fue consumida alguna vez por el 34% de los encuestados y el 12% lo hizo en el último mes, mientras que el 8% dijo haber usado cocaína al menos una vez, con mayor incidencia entre varones y personas de entre 30 y 44 años.
“Hoy damos un paso importante. Por primera vez, contamos con un diagnóstico serio, profundo y representativo sobre las prácticas de riesgo adictivo en la Ciudad”, destacó el ministro Gabriel Mraida. “Esto nos permite diseñar políticas públicas que no se basen en intuiciones ni buenas intenciones, sino en evidencia concreta”, agregó. Desde la cartera informaron que actualmente funcionan 38 Centros Barriales, 5 centros ambulatorios especializados y 16 dispositivos de gestión asociada con organizaciones sociales.
El uso excesivo de pantallas, por su parte, preocupa cada vez más. El informe advierte que solo uno de cada diez jóvenes presenta un comportamiento libre de riesgo frente a los dispositivos digitales. Más de cinco horas diarias frente a pantallas se ha vuelto la norma entre adolescentes y adultos jóvenes, afectando directamente su bienestar físico y emocional.
También se detectó un crecimiento sostenido en las apuestas online. Según los datos, casi la mitad de quienes apostaron en línea en el último año presentan comportamientos de riesgo: un 16% está en riesgo moderado y un 5% en riesgo alto. El 40% de los varones que apuestan lo hace por influencia de su grupo de amigos, mientras que el 17% de las mujeres lo hace para saldar deudas.
Un dato llamativo es el bajo nivel de percepción del riesgo en ciertos consumos: el 20,5% de los encuestados no reconoce el peligro asociado al uso semanal de cigarrillos electrónicos. Esta falta de conciencia sobre los efectos nocivos podría estar alimentando prácticas dañinas que se consolidan con rapidez en todos los grupos etarios.
El estudio expone con crudeza una realidad que ya se intuía, pero que ahora cuenta con evidencia concreta. La expansión de las adicciones, muchas veces naturalizadas o invisibilizadas, requiere de políticas públicas sostenidas y transversales que no sólo atiendan el problema desde la salud, sino también desde lo social, educativo y cultural. El desafío está planteado.
Marco Lavagna confirmó que se renovará la canasta de bienes y servicios del índice, aunque aclaró que el impacto estadístico será mínimo.
Diputados de Unión por la Patria impulsaron un proyecto para recordar cada año al pontífice argentino fallecido el lunes pasado.
A través de un comunicado, el Partido Justicialista condenó la injerencia de la directora del FMI y advirtieron que, con sus declaraciones, dejó en evidencia que el préstamo vino a solventar la campaña electoral de La Libertad Avanza.
El número surge de un estudio realizado en base a datos del INDEC. Las cifras del desempleo y las causas de un fenómeno que crece.
El Sindicato de Camioneros se movilizó frente a Transporte Chilecito, en La Rioja, en defensa de puestos de trabajo. Pedidos al Gobierno nacional.
Proponen que las partidas para gastos de funcionamiento se actualicen automáticamente en base a una fórmula mixta que combina IPC, tipo de cambio y tarifas. También obligaría al Gobierno a reabrir la paritaria para docentes y no docentes.
A través de un comunicado, el Partido Justicialista condenó la injerencia de la directora del FMI y advirtieron que, con sus declaraciones, dejó en evidencia que el préstamo vino a solventar la campaña electoral de La Libertad Avanza.
En Salta se vivió momentos de pánico y conmoción cerca de Misión La Paz, debido a que el cuerpo sin vida de un hombre que se encontraba desaparecido fue encontrado en las aguas del río Pilcomayo.
A dos días para el encuentro entre el “Cuervo” y el “Lobo”, las máximas autoridades le agregan picante a la previa del partido mediante una guerra mediática, ya que de ambos lados se hicieron escuchar declaraciones que generaron polémica.
Por falta de pago y falta de respuestas concretas, la clínica suspendió la atención a los afiliados del Instituto Provincial de Salud de Salta. El IPS, lejos de asumir su responsabilidad, culpó a la clínica y pidió a los usuarios que busquen alternativas.
El libertario deberá despedir a Francisco directamente en el funeral porque cuando arribó al Vaticano ya habían cerrado las puertas del velatorio público.