
Nuevo golpe al bolsillo: luz y gas suben hasta un 3% en mayo
La Secretaría de Energía precisó de cuánto será el aumento en mayo y anticipó que pondrá en marcha la demorada Revisión Quinquenal Tarifaria.
Un relevamiento conjunto del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires y el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) reveló datos preocupantes sobre los hábitos de consumo y prácticas adictivas entre la población porteña.
NACIONALES09 de abril de 2025 El Expreso de SaltaLa Encuesta de Prácticas de Riesgo Adictivo (EPRA) 2024, realizada sobre una muestra de 6.000 personas de entre 18 y 75 años, expone cómo el consumo de sustancias, el uso excesivo de pantallas y las apuestas online se han instalado como fenómenos cotidianos, especialmente en los sectores más jóvenes.
El informe señala que el 62% de los adultos en CABA consumió alcohol en el último mes, con un pico del 69,6% entre los jóvenes de 18 a 30 años. En tanto, el 50% de la población reconoció haber fumado alguna vez en su vida, y un 24% de esos casos declaró haberlo hecho en los últimos doce meses. La marihuana fue consumida alguna vez por el 34% de los encuestados y el 12% lo hizo en el último mes, mientras que el 8% dijo haber usado cocaína al menos una vez, con mayor incidencia entre varones y personas de entre 30 y 44 años.
“Hoy damos un paso importante. Por primera vez, contamos con un diagnóstico serio, profundo y representativo sobre las prácticas de riesgo adictivo en la Ciudad”, destacó el ministro Gabriel Mraida. “Esto nos permite diseñar políticas públicas que no se basen en intuiciones ni buenas intenciones, sino en evidencia concreta”, agregó. Desde la cartera informaron que actualmente funcionan 38 Centros Barriales, 5 centros ambulatorios especializados y 16 dispositivos de gestión asociada con organizaciones sociales.
El uso excesivo de pantallas, por su parte, preocupa cada vez más. El informe advierte que solo uno de cada diez jóvenes presenta un comportamiento libre de riesgo frente a los dispositivos digitales. Más de cinco horas diarias frente a pantallas se ha vuelto la norma entre adolescentes y adultos jóvenes, afectando directamente su bienestar físico y emocional.
También se detectó un crecimiento sostenido en las apuestas online. Según los datos, casi la mitad de quienes apostaron en línea en el último año presentan comportamientos de riesgo: un 16% está en riesgo moderado y un 5% en riesgo alto. El 40% de los varones que apuestan lo hace por influencia de su grupo de amigos, mientras que el 17% de las mujeres lo hace para saldar deudas.
Un dato llamativo es el bajo nivel de percepción del riesgo en ciertos consumos: el 20,5% de los encuestados no reconoce el peligro asociado al uso semanal de cigarrillos electrónicos. Esta falta de conciencia sobre los efectos nocivos podría estar alimentando prácticas dañinas que se consolidan con rapidez en todos los grupos etarios.
El estudio expone con crudeza una realidad que ya se intuía, pero que ahora cuenta con evidencia concreta. La expansión de las adicciones, muchas veces naturalizadas o invisibilizadas, requiere de políticas públicas sostenidas y transversales que no sólo atiendan el problema desde la salud, sino también desde lo social, educativo y cultural. El desafío está planteado.
La Secretaría de Energía precisó de cuánto será el aumento en mayo y anticipó que pondrá en marcha la demorada Revisión Quinquenal Tarifaria.
Más de 6.000 personas con discapacidad que se desempeñan en talleres protegidos en todo el país no cobran su sueldo desde enero. A pesar de cumplir jornadas de trabajo diarias, perciben apenas 28.000 pesos mensuales, un monto congelado desde febrero de 2023.
A partir de este martes 29 de abril y por un plazo de 15 días, los electores podrán consultar sus datos personales. También podrá efectuar consultas y hacer los reclamos pertinentes sobre su información personal.
Se estima que originan gastos por 2.500 millones de dólares anuales; el 50% de estos costos se atribuyen al cuidado informal, mayormente a cargo de mujeres
Será para la nafta y el gasoil. Se debe a factores como el precio internacional del Brent y el tipo de cambio, anunció la petrolera estatal.
El ministro de Economía adelantó una "remonetización" de la economía y una nueva reforma jubilatoria como pide el FMI y que perjudicará a los adultos mayores.
La exintendenta cuestionó la suspensión de la quinta hora en las escuelas y advirtió sobre la pérdida de 100 mil estudiantes en Salta.
La abogada criticó las campañas de los actuales candidatos y defendió una política con convicciones.
La exintendenta de Salta defendió su gestión y recordó decisiones que no cayeron muy bien.
Bettina Romero cuestionó la falta de propuestas en la campaña electoral de cara a los comicios de mayo.
Para complementar los trabajos, la Provincia firmó con el municipio un convenio para ejecutar el pavimento sobre calles de acceso a la rampa a la localidad. Junto al director de Vialidad Salta, el Gobernador anunció que el 6 de mayo se licitará el tramo Yrigoyen-Pichanal.