Ex combatiente Guanuco: “Recibimos con mucha euforia la noticia de la guerra de Malvinas porque no sabíamos lo que venía”

Juan Guanuco recordó con dolor la incertidumbre de la guerra que protagonizó hace 42 años. “Nunca sabías cuando te podían torpedear”, dijo el héroe de Malvinas que vivió el conflicto a borde del portaviones 25 de Mayo. Y recordó que por las Malvinas dieron su vida dos adolescentes salteños de 16 años que estaban en la Marina.

DE BUENA FUENTE27 de marzo de 2024
guanuco 1

A días de conmemorarse un nuevo Día de los Veteranos y Caídos en Malvinas en homenaje a todos los combatientes caídos y los sobrevivientes de la guerra de Malvinas y sus familiares, el salteño Juan Enrique Guanuco, ex combatiente en la guerra de Malvinas y miembro de la Comisión Héroes de Malvinas, recordó el hecho histórico en De Buena Fuente.

Guanuco dijo que la noticia del desembarco argentino en las Islas Malvinas la recibieron “con mucha euforia pero éramos jóvenes y no medíamos las consecuencias, porque no sabíamos lo que venía. Y hoy lo vemos en el tiempo y capaz no lo hubiéramos festejado así”.

A 42 años del conflicto bélico con Gran Bretaña, Guanuco dijo que “el 2 de abril nos enteramos que entrábamos dentro de las 200 millas marinas y que estaba empezando la guerra”.

“Todo era efervescencia”, apuntó el ex combatiente, una algarabía que, recordó, les venía de la historia que les habían enseñado sus maestras sobre las Malvinas como tierras argentinas.

Sobre su experiencia afirmó “que el mar es infinito y nunca sabes cuando te podían torpedear. Nos mandaban en misiones en helicópteros, para saber dónde estaban los buques enemigos. Así se evitó un desastre más grande que el del Ara General Belgrano, porque evitamos que torpedearan el Portaviones 25 de Mayo que era más grande y estaba lleno de armamentos”.   

Guanuco tenía 21 años cuando fue a la guerra de Malvinas. Estaba haciendo la carrera de suboficial en la Marina, a donde ingresó con 17 años. Y durante la guerra de Malvinas, estuvo asignado en el Buque Insignia de la flota de mar, en el Portaviones 25 de Mayo, cumpliendo el rol de buzo salvamentista y en los helicópteros Sea King.

“Tal vez nuestros hijos vean flamear la bandera argentina en Malvinas, en nuestras islas irredentas y donde hay 200 compañeros que están de centinelas ahí”, afirmó.

El ex combatiente recordó que los caídos en Malvinas son 649, de los cuales 34 son salteños, y entre ellos hay dos veteranos de guerra que tenían 16 años que murieron en el Crucero General Belgrano. Ellos eran Mario Vilca Condorí y Marcos Lamas, que tenían 16 años cumplidos.

Esto se debe, explicó, a que a la carrera naval se ingresaba con 15 años, y “muchas familias del interior, del campo, mandaban a sus hijos”. “El hombre norteño se adapta muy bien a la vida del mar”, indicó, para agregar que de los 722 veteranos censados, el 70 por ciento son marinos, el 20 del ejército, y el 10 de la fuerza aérea.

Te puede interesar
Lo más visto
Nahuel Zapatiel - el lobo jujeño ascien de a un talento guemense (6)

Nahuel Zapatiel, un talento güemense en la primera del “lobo” jujeño

DEPORTES11 de enero de 2025

Después de una destacada temporada en el campeonato regional de la provincia de Jujuy el año pasado, jugando para el humilde San Vicente de Monterrico, el güemense Nahuel Zapatiel, fue convocado por el DT Matías Módolo para ser incorporado en el equipo profesional de Gimnasia y Esgrima en la Primera Nacional. Zapatiel, zaguero central, es de General Güemes, tiene 20 años e hizo las inferiores en el lobo.

fake news

La fábrica de fake news y el delicado límite con la censura

Melina Sola
13 de enero de 2025

La reciente imputación penal de tres personas por la difusión de contenidos críticos al Gobierno de Salta, irrumpió en el debate público local. Aquí repasamos algunas opiniones que ponen de manifiesto el rol ocupa el Ministerio Público Fiscal sobre el difuso gris que separa la libertad de expresión de la censura, en un año electoral que apenas comienza.

IMG_20250114_112010474_MP

Desalojaran la Fundación de Asistencia a Pacientes con Hemofilia del centro Regional de Reabilitacion

Gabriel Umbert
SALTA14 de enero de 2025

Mediante un comunicado, el ministerio de Salud encabezado por Federico Mangione, comunico que se ha desestimado la continuidad de un convenio que se tenía con la Fundación de Asistencia a Pacientes con Hemofilia y que por ende, tienen 5 días hábiles para desocupar el espacio que tenían asignado dentro del centro de rehabilitación en Adolfo Güemes al 640.