Gustavo Saenz pidió a la ANSES que den de baja planes sociales que reciben los extranjeros

El Gobernador insistió con el pedido y considera injusto que cobren planes sociales los extranjeros y que no aportan nada al país, sabiendo que hay personas que verdaderamente necesitan el beneficio.

NACIONALES29 de febrero de 2024Francisco Rendon ReaFrancisco Rendon Rea

En una entrevista en TN, Sáenz enfatizó la importancia de que ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social) realice un control detallado sobre quienes reciben Asignación Universal por Hijo (AUH) y otros beneficios sociales. El gobernador argumentó que la facilidad para cruzar la frontera, cobrar los beneficios y luego marcharse sin invertir en la economía local es una situación que debe abordarse.

Es por eso que le solicitó a ANSES un relevamiento para conocer cuantos son los extranjeros sin residencia cobran prestaciones sociales y que no aporten nada al país.

Captura de pantalla 2024-02-29 160947

"Nosotros limitamos con tres países, Paraguay, Bolivia y Chile, y hemos notado, sobre todo en la pandemia, la cantidad de gente que venía a atenderse a nuestra provincia. Tomamos esta decisión que veníamos analizando hace tiempo. Queremos que quede claro que, en cuestiones de humanidad, se atenderá y veremos después cómo se cobra, no vamos a dejar morir a nadie fuera del hospital como sí le pasa a los argentinos en otros países." indicó el Gobernador en la entrevista.

Por otra parte, confirmó el cobro de atención médica a extranjeros “Desde la pandemia hemos notado la cantidad de gente que vienena entenderse a nuestra provincia y aun más con los casos de dengue, teniendo en cuenta que somos la primer provincia que adquirió la vacuna. Quiero que quede claro que en cuestiones de humanidad, si la persona llega  la hospital público de emergencia no tendrá costo alguno”, informó Sáenz.

Te puede interesar
imagen_68889

Preocupantes datos sobre consumo de sustancias y pantallas en adolescentes

El Expreso de Salta
NACIONALES09 de abril de 2025

Un relevamiento conjunto del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires y el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) reveló datos preocupantes sobre los hábitos de consumo y prácticas adictivas entre la población porteña.

1-10-1024x580

Desde la vuelta de la democracia en 1983, Milei se enorgullece de su plan y marca un récord de despidos

El Expreso de Salta
NACIONALES08 de abril de 2025

El ajuste en el empleo público avanza con una brutalidad nunca antes vista desde el regreso de la democracia en 1983 en la Argentina. Según las últimas cifras del INDEC, en apenas un año, el gobierno del presidente Javier Milei dispuso despidos que redujeron la dotación de la Administración Pública Nacional en 41.897 puestos de trabajo, pasando de 341.473 empleados en diciembre de 2023 a 299.576 en enero de 2025.

Lo más visto