¿Qué debo tener en cuenta para una alimentación saludable en este Año Nuevo?

La directora de Promoción Alimentaria y Nutricional de la Secretaría de las Personas Mayores, Graciela Leal explicó los cuidados a tener en cuenta a la hora de preparar alimentos y la importancia de la hidratación.

SALTA31 de diciembre de 2023 El Expreso de Salta
93598-personas-mayores-recomendaciones-para-una-alimentacion-saludable-durante-la-celebracion-del-ano-nuevo

Las fiestas de fin de año invitan a consumir alimentos que muchas veces no son los que regularmente elegimos en los meses previos, los cuales pueden ocasionar distintas molestias si no tomamos los recaudos necesarios. 

La directora de Promoción Alimentaria y Nutricional de la Secretaría de las Personas Mayores, Graciela Leal recomienda que en lo posible se deben elegir alimentos que sean saludables y que para su preparación se tenga cuidado, por ejemplo, que la elaboración de la comida se haga en casa y se tengan en cuenta los siguientes aspectos: cuidado con los elementos que se usan para la preparación, el agua que usamos, los utensilios y los cubiertos con los que manipulamos los alimentos. 

La recomendación importante es no entreverar los alimentos como carnes, verduras y frutas en una misma tabla, si no disponemos de una para cada tipo de alimento lo más aconsejable es lavarla y darla vuelta para utilizarla del otro lado. En el caso de tener molestias luego del consumo, lo oportuno es hacer una dieta liviana, de alimentos cocidos y poco elaborados como verduras hervidas, tomar algunas infusiones e ingerir agua segura y consultar al servicio médico en caso de persistir. 

En cuanto al consumo de pollo o pescado recomienda que estén muy bien cocidos para prevenir malestares intestinales, siendo lo más común los cólicos y la diarrea. En tanto, la licenciada en Nutrición, Graciela Leal recalcó que en esta época es frecuente la salmonelosis por lo que hay que prestar mucha más atención a lo que se consume, más aún la prevención apunta a las personas mayores y los niños que son los grupos más propensos. 

Agua segura 

En esta época del año y en especial las personas mayores deben ser muy precavidas en cuanto al consumo de agua, la misma debe ser segura para estar hidratadas ya que a cierta edad se pierde el reflejo de la sed. En este sentido mencionó que debe ser agua fresca y sana, es el agua hervida que se deja enfriar para recién guardar en la heladera y que se puede saborizar con hojas de menta, jengibre o cascaritas de limón o durazno. Si no se consume el agua necesaria se corre el riesgo de deshidratación, explicó Leal y señaló que se nota en la piel al advertir más arrugas de lo habitual.

Finalmente, recalcó que lo ideal es tomar dos litros de agua por día lo que equivaldría a ocho vasos aproximadamente. Agregó que si no se tiene el hábito se lo adquiera de manera progresiva y que ese objetivo se lo vaya cumpliendo día a día, puntualizó.

Te puede interesar
preso-j-10

Pasará un año y siete meses en prisión por actos de violencia en contra de su madre

El Expreso de Salta
SALTA17 de enero de 2025

Un hombre de 54 años cumplirá pena de prisión efectiva por resultar autor de los delitos de lesiones leves agravadas por el género (dos hechos), violación de domicilio, agresión con arma impropia y desobediencia judicial (cinco hechos). El sujeto cometió los delitos en perjuicio de su madre, que tenía 84 años al momento de los hechos.

Lo más visto