El Expreso de Salta El Expreso de Salta

Esta noche, a partir de las 21, el último debate presidencial se verá por TV y redes sociales

A una semana del balotaje que definirá quién será el nuevo presidente de Argentina, los candidatos de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, protagonizarán este domingo el último debate obligatorio, en el que buscarán resaltar sus principales propuestas y convencer al electorado que no votó por ninguno de ellos en las elecciones de octubre pasado.

NACIONALES 12 de noviembre de 2023 Por Mara Aguirre
Massa y Milei cara a cara en el último debate presidencial
La pulseada televisiva final, antes de la segunda vuelta prevista para el 19 de este mes, concentrará gran expectativa en el último tramo de un proceso electoral que tuvo su primer capítulo con las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de agosto pasado y una segunda instancia, el 22 de octubre último.
En ese camino, otros tres aspirantes a la Casa Rosada quedaron fuera de competencia el mes pasado, el oficialismo revirtió los resultados poco alentadores que había obtenido en las PASO y se reconfiguró el juego de alianzas en la oposición, tras el acuerdo entre LLA y un sector del PRO, que además dividió aguas en Juntos por el Cambio (JxC).
En esta instancia clave, previa al balotaje, se dará este domingo el debate obligatorio entre Massa y Milei, quienes deberán explicar cuáles serán sus políticas centrales -en caso de acceder al Gobierno- en torno a seis ejes: Economía; Relaciones de Argentina con el mundo; Educación y Salud; Producción y Trabajo; Seguridad y Derechos Humanos y Convivencia Democrática.
La cita será a partir de las 21 en el Salón de Actos de la sede porteña de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Será la tercera vez que Massa y Milei compitan cara a cara frente a la audiencia, en un intercambio que podrá verse en cualquiera de los canales o plataformas que hayan solicitado disponer de la señal, tras aceptar el protocolo de transmisión con la Cámara Nacional Electoral (CNE), la autoridad de aplicación.
La dinámica del debate
La dinámica del debate del domingo -acordada por las fuerzas políticas que compiten- tendrá similitudes con los cruces anteriores, realizados el 1 de octubre en Santiago del Estero y el 8 de ese mes en la Ciudad de Buenos Aires, aunque ahora, al ser sólo dos candidatos, cada uno tendrá mayor tiempo de exposición.
 
En ese esquema está previsto un minuto inicial para que cada postulante realice una presentación y, luego, un total de 12 minutos (6 minutos para cada uno), en el que los candidatos podrán administrar el tiempo a su gusto para referirse a los 6 ejes temáticos.
En las últimas horas, el equipo de Milei realizó una presentación ante las autoridades de la CNE, solicitando una aclaración del reglamento en relación al respeto en el uso de la palabra del rival, según informaron a Télam voceros de la LLA.
En respuesta, desde UxP, el vicejefe de Gabinete y apoderado Juan Manuel Olmos, remitió una nota al tribunal en la que recuerda que las reglas del debate ya "fueron consentidas y aceptadas" por los representantes de ambos espacios.
En la nota, se remarca que "a cuarenta y ocho (48) horas de realizarse el debate de candidatos que obliga la ley 27.337, no resulta transparente de cara a la ciudadanía que alguna de las partes pretenda reinterpretar las reglas establecidas y publicadas que regirán el desarrollo del mismo".
 
Un sorteo público realizado en la CNE definió la distribución de los atriles y el orden de exposición: Massa será el primero en presentarse y luego tendrá su tiempo Milei.
 
En cuanto a las ubicaciones, en el atril de la izquierda (desde la mirada del televidente) estará el candidato libertario, mientras que en el de la derecha se ubicará el postulante de UxP.
Se determinó también que apenas alguno de los postulantes finalice su exposición de 6 minutos (sobre los 6 ejes temáticos), el adversario podrá hacer uso de la palabra para contraponer sus ideas, aunque sólo tendrá dos minutos disponibles para esa intervención.
El primer bloque estará dedicado a Economía, Relaciones de Argentina con el mundo y Educación y Salud y el segundo tratará sobre Producción y Trabajo, Seguridad y Derechos Humanos y Convivencia Democrática.
En el segmento final, Massa y Milei tendrán dos minutos cada uno para cerrar su disertación frente a la audiencia, en un intercambio que -se estima- durará en total 1 hora y 50 minutos.
Un debate obligatorio
Desde el 2016, con la sanción de la ley, quedó formalizada la obligatoriedad del debate presidencial y la CNE se convirtió en la organizadora de la actividad.
Para la disputa televisiva del domingo, la CNE estableció que Massa y Milei no podrán leer apuntes ni disponer de "ayuda memoria" en sus respectivos atriles, pero sí tendrán la posibilidad de moverse cuando hagan uso de la palabra.
Se presume que este último espadeo captará un gran volumen de televidentes, algo que ya se observó en el primer debate del 1 de octubre pasado, cuando se totalizaron 44 puntos de rating, con la suma de todos los canales de aire.
En esa oportunidad, además de Massa y Milei, habían participado los tres aspirantes a la Casa Rosada que quedaron fuera de competencia en las elecciones presidenciales del 22 de octubre pasado: Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Myriam Bregman (Frente de Izquierda) y Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País).
Esa vez, los cuatro candidatos opositores direccionaron sus mensajes a cuestionar al Gobierno y, por el contrario, el postulante oficialista centralizó su discurso en sus propuestas de gestión.
 
Una semana después, el 8 de octubre último, llegó el segundo debate -apenas dos semanas antes de las presidenciales- que mostró un tono parecido al primero.
 
En ambas contiendas, los temas en discusión fueron: Economía; Educación; Derechos humanos y convivencia democrática; Seguridad; Trabajo y producción; y Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente.
Los moderadores del tercer debate presidencial serán los periodistas Luciana Geuna (Canal 13), Antonio Laje (América), Pablo Vigna (TV Pública) y Érica Fontana (Telefé).

Te puede interesar

Gabinete Milei

Uno a uno: Así será el próximo gabinete nacional de Javier Milei

El Expreso de Salta
NACIONALES 20 de noviembre de 2023

Milei precisó que su gabinete estará compuesto por ocho ministerios. Seguridad y Defensa, Victoria Villarruel; Jefe de Gabinete, Nicolás Posse; Interior, Guillermo Francos; Anses, Carolina Piparo; Trabajo, Gustavo Morón; Capital Humano, Sandra Pettovello; Justicia, Mariano Cuneo Libarona; Relaciones Exteriores, Diana Mondino; Banco Central, Emilio Ocampo son algunos de los nombres que se confirmaron.

65367662ded4c_1200

Bregman: "Massa y Milei no son lo mismo"

El Expreso de Salta
NACIONALES 23 de octubre de 2023

La excandidata Miryam Bregman aseguró que en los próximos días el FIT definirá una postura unificada ante el balotaje y celebró que por primera vez tendrán un bloque de cinco diputados nacionales. "Como voy a decir que son lo mismo. Nadie es igual a nadie y Sergio Massa no puede ser igual a Milei" afirmó en declaraciones a Radio 10. Gabriel Solano, del PO, le respondió que decir eso "confunde más que lo que explica".

Martín Insaurralde de paseo por Marbella

Martín Insaurralde y un escándalo de política, amor y lujuria

NACIONALES 01 de octubre de 2023

"El sarampión, de grande, es muy peligroso. De viejo, es mortal". El intendente de Lomas de Zamora con licencia para ser jefe de Gabinete del gobierno de la Provincia de Buenos Aires, ahora sabe que lo que alertaban los abuelos de antaño, no es chamuyo. Así lo demostraron el sábado las redes sociales, cuando se viralizaba un video publicado por la mediática Sofía Clérici que lo muestra de paseo por las Islas de Marbella. Kicillof, inmediatamente, le pidió la renuncia. El lunes será denunciado por candidata de JxC, mientras tanto, el escándalo es tema inevitable del domingo.

5b053c19a858d_1200

Desde este lunes, comienza la devolución del 21% de IVA en productos de la canasta básica

El Expreso de Salta
NACIONALES 17 de septiembre de 2023

Comienza a funcionar “Compre sin IVA”, la nueva medida de Sergio Massa que regirá para las operaciones desde el lunes 18 de septiembre. Tendrá un tope de devolución de $ 18.800 y abarcará a trabajadores en relación de dependencia con ingresos de hasta seis SMVM y quienes perciban jubilaciones, pensiones, monotributistas de todas las categorías, Tarjeta Alimentar y Programa Potenciar Trabajo.

Lo más visto

Imagen de WhatsApp 2023-11-29 a las 09.15.08_4c24a871

Sergio Chibán: “Con Peña no estamos ni bien ni mal, eso forma parte de la intimidad”

El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 29 de noviembre de 2023

Frente a los trascendidos que afirman que existe una tensa relación entre el ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña, y el Secretario de Deportes dependiente de esta cartera, Sergio Chibán, el presidente de la Liga Salteña de Fútbol afirmó que el vínculo entre ambos “no está ni bien ni mal; lo importante para la gente no es la relación amistosa que yo pueda o no pueda tener con Peña, que forma parte de mi intimidad”, aseveró.

Imagen de WhatsApp 2023-11-29 a las 09.14.14_dd70a253

“Presenté a Sáenz un proyecto para que Deportes no dependa de un ministerio”

El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 29 de noviembre de 2023

Sergio Chibán presentó un proyecto al gobernador Gustavo Sáenz para que la Secretaría de Deportes deje la órbita del Ministerio de Turismo y Deportes que conduce Mario Peña. Resaltó que el área podría depender directamente de la gobernación para lograr “mayor autonomía y libertad de gestión”. Destacó que existen experiencias similares en Córdoba y San Juan y auguró que prontamente se implemente, aunque aclaró que hasta el 10 de diciembre, seguirá la misma estructura.

Imagen de WhatsApp 2023-11-29 a las 13.37.21_5d22428c

“La gestión de Mentesana es la peor de la historia de Gimnasia y Tiro”

El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 29 de noviembre de 2023

Sergio Chibán definió la gestión de Marcelo Mentesana como “la peor de la historia de Gimnasia”. Remarcó que el club se encuentra en pésimas condiciones y que en seis años solamente ingresó lo generado por el bingo, alrededor de 3 millones. Criticó duramente el contrato con Mostaza y lamentó que, con esta decisión, GyT ya no caratule para los campeonatos nacionales de tenis.

Imagen de WhatsApp 2023-11-29 a las 09.13.11_f55e9615

Chibán: “Juan Carlos Ibire le va a dar transparencia a Gimnasia y Tiro”

El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 29 de noviembre de 2023

Aunque remarcó que como funcionario no puede estar del lado de nadie, el dirigente deportivo Sergio Chibán se refirió a las elecciones del club Gimnasia y Tiro y confirmó que le gustaría que gane Juan Carlos Ibire, el candidato de la lista “Viejo y Glorioso Gimnasia”. Resaltó que compuso una lista de jóvenes mayormente y que sería un gran gestor de recursos para el albo.

Imagen de WhatsApp 2023-11-29 a las 09.14.53_ea4b6177

“Lo invito a Pailler a que venga a informarse de lo que hacemos en la Secretaría de Deportes”

El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 29 de noviembre de 2023

El secretario de Deportes, Sergio Chibán, respondió a las declaraciones de Manuel Pailler, senador por San Martín, quien afirmó que su área “no hizo nada en el interior”. Al respecto, convocó al senador a que se informe del trabajo de la secretaría e hizo un repaso de los programas que implementan en la provincia, como Clubes en Obras, Asistencia Deportiva, Salta Juega, Cebollitas, Juegos Evita y Copa Salta.

Recibí las noticias más importantes todos los días