
El Indec actualizará la canasta del IPC: sumarán Netflix y celulares
Marco Lavagna confirmó que se renovará la canasta de bienes y servicios del índice, aunque aclaró que el impacto estadístico será mínimo.
Pasadas las 10:30 comenzó la sesión. Todavía hay incertidumbre sobre si el Gobierno tendrá los votos para aprobar la ley. Desde el oficialismo advierten que la cuenta de votos es muy justa, y no están asegurados los apoyos para la aprobación de esas normas.
NACIONALES12 de junio de 2024 El Expreso de SaltaComenzó en el Senado el debate de lo que se conoció para el Gobierno como la “batalla final”. Ya pasaron 6 meses desde su asunción y aún no pudo aprobar ni una sola ley. Hoy, la Cámara alta debate la Ley Bases y el paquete fiscal, que tienen media sanción de Diputados.
Si bien públicamente se muestran confiados, en el oficialismo saben que la cuenta de votos es muy justa, y no están asegurados los apoyos para la aprobación de esas normas.
En ese marco, un escenario de empate en la votación final aparece como posible. Y, si eso se da, la figura de la vicepresidenta Victoria Villarruel toma aún más preponderancia porque podría definir con su voto el destino final de la tan ansiada norma.
Sin embargo, en medio del debate en el Congreso, otro elemento que entra en la consideración del análisis: el presidente Javier Milei tiene previsto partir esta noche rumbo a Europa para participar de la cumbre del G7 que se realizará en Italia. En el momento en que el mandatario deje suelo argentino, inmediatamente Villarruel asume la presidencia de hecho, algo previsto en la Constitución Nacional, por lo que ya no podrá participar de la sesión en el Senado.
La partida del Presidente está prevista para alrededor de las 22:30, hora en la que el debate de la Ley Bases, al menos, debería estar saldado. Pero, se sabe, en política nada puede descartarse, y cualquier situación podría dilatar el debate y plantear la disyuntiva para el oficialismo de perder el poder de voto de la Vicepresidenta.
La sesión ingresó en la zona de riesgo ayer a la tarde, cuando los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano anunciaron que no darán quórum. Bajo este panorama, el comienzo de la sesión quedó en manos de los radicales Maximiliano Abad y Martín Lousteau, titular del centenario partido. El primero deslizó que ayudará, mientras que el segundo confirmó su presencia para defender sus dictámenes de minoría. Así, el encuentro en el recinto se iniciaría con 37 legisladores en sus bancas, el mínimo necesario para activar la sesión.
Marco Lavagna confirmó que se renovará la canasta de bienes y servicios del índice, aunque aclaró que el impacto estadístico será mínimo.
Diputados de Unión por la Patria impulsaron un proyecto para recordar cada año al pontífice argentino fallecido el lunes pasado.
A través de un comunicado, el Partido Justicialista condenó la injerencia de la directora del FMI y advirtieron que, con sus declaraciones, dejó en evidencia que el préstamo vino a solventar la campaña electoral de La Libertad Avanza.
El número surge de un estudio realizado en base a datos del INDEC. Las cifras del desempleo y las causas de un fenómeno que crece.
El Sindicato de Camioneros se movilizó frente a Transporte Chilecito, en La Rioja, en defensa de puestos de trabajo. Pedidos al Gobierno nacional.
Proponen que las partidas para gastos de funcionamiento se actualicen automáticamente en base a una fórmula mixta que combina IPC, tipo de cambio y tarifas. También obligaría al Gobierno a reabrir la paritaria para docentes y no docentes.
A dos días para el encuentro entre el “Cuervo” y el “Lobo”, las máximas autoridades le agregan picante a la previa del partido mediante una guerra mediática, ya que de ambos lados se hicieron escuchar declaraciones que generaron polémica.
El Poder Judicial de Salta llevará a cabo una nueva subasta electrónica, que ofrecerá al público una variedad de bienes en remate.
La salteña viajó a Brasil para disputar el clasificatorio Cosat en busca de un lugar en el prestigioso torneo de tenis.
Los hinchas homenajearon al papa Francisco y explotaron contra el presidente Moretti. Sobre el final del partido, Copetti marcó el 1-0 para el Canalla.
El Culé le ganó 3-2 al Merengue y consiguió el título por vez número 32.