
Pedro Burgos: “Para el teletrabajo el empleador debe asegurar las condiciones de higiene y seguridad”
El Doctor remarcó las condiciones que deben garantizarse para proteger los derechos de los empleados que trabajan de manera remota.
El diputado provincial del bloque Ahora Patria, Roque Cornejo, destacó que Salta tiene mucho potencial en el ámbito minero y no solo por el litio, sino también por el oro, que traería inversiones cien veces más grandes. Además, aseguró que la provincia tiene que dejar de "pelearse con el puerto de Buenos Aires porque su ubicación geopolítica le permite la comercialización con estados provinciales de otros países".
DE BUENA FUENTE17 de noviembre de 2022El diputado provincial Roque Cornejo enumeró los diferentes potenciales del país y de Salta en la región del NOA. En ese sentido advirtió que la Argentina es uno de los paises latinoamericanos con mayor índice del manejo del inglés, y que solo por este hecho ya tiene más posibilidades.
"Salta tiene recursos espectaculares y está de moda hablar del litio, pero el oro son inversiones cien veces más grandes que de litio. Hablamos de Socompa, Tacaca y otros lugares más", explicó el legislador.
Luego, añadió que el departamento de Anta es del mismo tamaño que Tucumán, y tienen mejores recursos ganaderos, "pero tiene solo una ruta que está en pésimo estado para sacar la producción, ni hablar del recurso humano, las condiciones geopolíticas", precisó respecto a toda la actividad que se podría desarrollar por estos lugares.
"Nosotros estamos dentro de la Zicosur, (Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur) que está integrada por estados subnacionales, o estados provinciales, con más de 60 millones de habitantes. Estamos hablando de estados subnacionales de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Uruguay, la zona económica para intercambiar, si levantamos la mirada a la región que integramos podemos intercambiar comercialmente y dejar de pelearnos con el puerto de Buenos Aires", concluyó.
El Doctor remarcó las condiciones que deben garantizarse para proteger los derechos de los empleados que trabajan de manera remota.
El abogado laboralista reveló que el índice de desempleo en Argentina subió del 7,7% al 7,9% tras la aprobación de la Ley Bases.
Pedro Burgos recordó la historia detrás del Día del Abogado Laboralista, que conmemora a los abogados y abogadas secuestrados en lo que se conoce como “La Noche de las Corbatas”.
El legislador aseguró que trabajarán para que el PRS recupere protagonismo y vuelva a ser una alternativa de gobierno.
Enrique Cornejo presentó un proyecto complementario para enfrentar la crisis habitacional con tierras de Salta Forestal.
El senador explicó el proyecto que permitiría descomprimir el tránsito sobre la Ruta Nacional 34.
El gobernador Sáenz firmó convenios para avanzar en la pavimentación de tramos estratégicos de la RN 51, un corredor esencial para el desarrollo regional y el acceso a mercados internacionales.
El municipio dio a conocer cómo será el cronograma de atención y operativos previstos por el Día de la Independencia. Habrá recolección de residuos y actividades especiales en un natatorio, pero permanecerán cerradas la mayoría de las dependencias.
En los actos centrales por el Día de la Independencia, el ministro Ricardo Villada llamó a recuperar los valores fundantes de la patria, expresó preocupación por las responsabilidades que asumen las provincias y remarcó la necesidad de un país menos confrontativo.
De forma remota la ex presidenta cuestionó la situación económica del país, alertó sobre la deuda externa y comparó la relación actual con el FMI con la vivida tras el derrocamiento de Perón en 1955.
El hecho ocurrió este miércoles por la tarde en un terreno baldío de calle Las Paltas. Aunque el incendio fue controlado, persiste un pequeño foco bajo supervisión de bomberos.