Cornejo sobre la muerte de Monjes: “Es un crimen de tintes mafiosos con muchas aristas para investigar”

“Eso ya está en manos del Ministerio Publico Fiscal y espero fervientemente que lo investiguen, ya me había llamado la atención en su momento y por eso mandé una nota. Es un crimen mafioso con varias aristas para investigar”, sentenció el Ministro de Seguridad y Justicia, Abel Cornejo, sobre el crimen de Darío Monges. Por otra parte, aseguró que la peregrinación se debería extender hasta el Campo de la Cruz, donde hoy se encuentran los puesteros y vendedores ambulantes, y observó que hubiera sido bueno que la Cruz Roja, que fue desplazada por la Municipalidad, continúe su trabajo en la Plaza 9 de Julio.

SALTA08 de septiembre de 2022Jesica AparicioJesica Aparicio
WhatsApp Image 2022-09-08 at 08.20.55

El Ministro de Seguridad y Justicia, Abel Cornejo, recibió a los peregrinos “azules” de la Policía de Salta que partieron desde El Carril para llegar finalmente a la Catedral Basílica de Salta a conmemorar al Señor y la Virgen del Milagro. “Son 1500 peregrinos, llegan haciendo un gran sacrificio enorme, trabajan muchísimo y se toman este tiempo para ejercitar su fe y los acompañamos”, dijo el funcionario provincial. 

Al respecto, destacó que serán 8 mil los efectivos afectados a los operativos de la celebración religiosa, donde 4 mil serán destinados exclusivamente a prestar servicio vinculados a la procesión. Así también destacó que no solo se trabaja intensamente en la ciudad, sino también en el interior de la provincia, en localidades como San Antonio de los Cobres, Anta, General Guemes, Rosario de la Frontera, Nazareno y Metán, “hay que darles seguridad y contención y mantener el orden y la calma”, aseguró. Cornejo remarcó que el 15 de diciembre trabajará “la división aerotransportada todo el tiempo que dure la procesión, la guardia de infantería, la división motorizada de la policía y los efectivos que trabajan de forma conjunta”.

Al ser consultado por el centro de explotación que desbarató la justicia federal en el mismo inmueble que funcionaba una fundación contra la trata de personas, el ministro aseveró que “no es curioso”, sino que “es parte de la perrversidad el delito de trata”. “Quienes cometen ese delito tan aberrante, aprovechan ese tipo de cosas para confundir y desprestigiar.  Es muy parecida a la modalidad en la que actúa el narcotráfico”, aseveró. 

Por otra parte, sobre el asesinato de Dario Monges que conmocionó a la sociedad salteña por el modo en que este se produjo, el ministro remarcó: “Eso ya está en manos del Ministerio Publico Fiscal y espero fervientemente que lo investiguen, ya me había llamado la atención en su momento y por eso mandé una nota. Es un crimen mafioso con varias aristas para investigar”, sentenció. Luego de su nota, Cornejo explicó que actuó el procurador general, Pedro García Castiella, quien le mandó a una fiscal de Orán.

Con respecto a las medidas de mantener sin puesteros la Plaza 9 de Julio, el ministro reconoció que “sirve muchísimo por la seguridad”, pero observó que “que por la masividad de la procesión en los próximos años vamos a tener que trabajar sobre la posibilidad de ampliar el recorrido”. En este sentido, propuso que la misma llegue hasta el Campo de la Cruz, lugar donde hoy se encuentran los puesteros y vendedores ambulantes del Milagro, y analizó: “Es su fuente de trabajo, es parte del colorido y hasta parte del Milagro, toda esa gente que lleva su trabajo en comida y artesanías deben tener su lugar”. Por otra parte, aseveró que hubiera sido bueno que la Cruz Roja realice su actividad desde el primer día, ya que fue desplazada de la Plaza 9 de Julio por la Municipalidad de Salta. “Es una organización internacional con mucho prestigió”, sentenció el funcionario.

Te puede interesar
Lo más visto
89954-suena-el-nombre-de-otra-mujer-para-reemplazar-a-veronica-figueroa

Causa Casita Feliz: “Los hogares parecían cárceles de niños”

Melina Sola
JUDICIALES03 de abril de 2025

La única excepción era la de "Casita Feliz", dijo la exministra de Desarrollo Social de Salta, Verónica Figueroa, al declarar como testigo por los presuntos maltratos sufridos por niños y niñas institucionalizados por los que están acusadas nueve exoperadoras estatales. Las condiciones deplorables del resto de los "dispositivos de protección" incluían la ausencia de inodoros, reemplazados por agujeros en el piso, según afirmó. La exfuncionaria reveló además que en su gestión detectó y separó a 12 cuidadores de niños que tenían antecedentes penales, no era el caso de las actuales imputadas.

Más de 60 kilos decomisado en el acceso de Aunor (2)

Traían más de 60 kilos de marihuana y los esperaba un sigiloso operativo policial en el ex acceso Aunor: siete detenidos

POLICIALES04 de abril de 2025

En otro operativo exitoso, la policía de provincia en un operativo conjunto con la PFA, detectaron un paquete de marihuana en un vehículo, y en ese momento un segundo automóvil intentó darse a la fuga, pero sus ocupantes desconocían del "paredón de la muerte", de un aserradero que corta abruptamente la autopista entre barrio Floresta y Villa Mitre. Chocaron y fueron atrapados por la policía. Traficaban un total de 65 kilogramos a la ciudad de Salta. Hubo heridos en el accidente que fueron trasladados al hospital San Bernardo.

Segura- Salvatierra y Copa-

Se armó la interna en Güemes: Sergio Salvatierra logró el apoyo del diputado Segura y el intendente Chuncho Copa

POLÍTICA04 de abril de 2025

Sin demasiadas opciones en la oposición, la pelea en el departamento se centrará en dos candidatos: Enrique Cornejo, con el apoyo incondicional de Kety Rosso; y Sergio Salvatierra, quien ya aseguró el apoyo del intendente de El Bordo, Sergio "Chuncho" Copa y el diputado Daniel Segura. Así el oficialismo convierte la elección del 11 de mayo en una interna.