El domingo habrá elecciones en Bolivia

El próximo domingo 18 de octubre, los bolivianos vuelven a las urnas para elegir, democráticamente, un nuevo presidente, luego del golpe cívico, con intervención del ejército que, en noviembre del 2019, derrocó al ex presidente Evo Morales. Los ciudadanos bolivianos residentes en Salta podrán votar en la Escuela Sarmiento, en calle Alvarado n°427, desde las 8 y hasta las 17 horas.

POLÍTICA13 de octubre de 2020 Violeta Gil
WhatsApp Image 2020-10-13 at 23.59.14

Desde el Consulado boliviano en Salta, dilataron hasta último momento emitir la información necesaria para que los ciudadanos bolivianos residentes en la ciudad puedan saber cómo y dónde votar. A tal punto la desidia, que recién este martes se fijó el establecimiento en el que los ciudadanos deberán concurrir el próximo domingo para poder votar.

El organismo encargado de difundir la información fue el Órgano Electoral de Bolivia en Salta.

Este domingo 18 de octubre los ciudadanos bolivianos en Salta deberán votar en la Escuela Presidente Domingo F. Sarmiento n° 4017 ubicada en calle Alvarado n°427 de esta ciudad.

El acto eleccionario dará inicio desde las 8:00 hasta las 17:00 horas.

Con motivos de garantizar el resguardo sanitario, el Órgano Electoral fijo una modalidad de franjas horarias divididas para poder desarrollar la votación, y evitar los conglomerados. Aquellos ciudadanos o ciudadanas que cuenten con su cédula de identidad finalizada en los números; 0, 1, 2, 3 y 4, podrán votar desde las 8:00 hasta las 12:30 horas.

Mientras que, aquellas personas con cédula finalizada en los números: 5, 6, 7, 8 y 9, podrán emitir su voto desde las 12:30 hasta las 17 horas.

Los bolivianos eligen el próximo domingo entre 5 candidatos a presidente, luego de que, en las últimas semanas se bajaran de sus candidaturas tres postulantes, todos ellos representantes de la extrema derecha boliviana.

En primer lugar, Janine Añez, quién de facto, dirige el estado plurinacional de Bolivia, desde la destitución de Morales en 2019. Añez bajó su candidatura luego de la bajísima intención de votos que acumulaba. La segunda candidata que se bajó de la postulación fue, María de la Cruz Bayá, candidata de ADN, el partido de Hugo Banzer, quién impuso un golpe militar en Bolivia en la década del ´90. Por último, “Tuto” Quiroga, dio de baja su candidatura. Todos ellos expresiones de la derecha ligada al fascismo boliviano.

Los analistas políticos entienden que, las renuncias responden a un acuerdo entre los sectores opositores al MAS, para evitar la “división” de los votos de oposición. La intención es acortar la brecha que existe entre Luis Arce, el candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS) y Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana, en una primera vuelta.

Si la diferencia electoral, entre el más votado y el segundo, es menos a los 10 puntos porcentuales, los candidatos estarán obligados a ir a una segunda vuelta electoral. Se estima que la oposición al MAS quiere forzar una segunda vuelta, lo que implicaría una derrota de Arce.

El vecino país se sacudo bajo una profunda crisis económica agravada por la pandemia de coronavirus que se cobra la vida de centenares de personas. El resultado de las elecciones del próximo domingo, auguran nuevos conflictos sociales.  

Te puede interesar
Segura- Salvatierra y Copa-

Se armó la interna en Güemes: Sergio Salvatierra logró el apoyo del diputado Segura y el intendente Chuncho Copa

POLÍTICA04 de abril de 2025

Sin demasiadas opciones en la oposición, la pelea en el departamento se centrará en dos candidatos: Enrique Cornejo, con el apoyo incondicional de Kety Rosso; y Sergio Salvatierra, quien ya aseguró el apoyo del intendente de El Bordo, Sergio "Chuncho" Copa y el diputado Daniel Segura. Así el oficialismo convierte la elección del 11 de mayo en una interna.

413f0c99-0d77-455a-b302-e134080fa2d6

Fallo contra Víctor Claros: la justicia federal le dio la razón a la UNSa en el pleito por pago de vacaciones no tomadas

POLÍTICA28 de marzo de 2025

El rector Víctor Claros sufrió un duro revés en la Justicia Federal, en el rechazó al pago compensatorio por 264 días de licencia no tomadas en su momento, y solamente ordenó que se le reconocieran 68 días. El fallo se conoce justo cuando Claros y su gente impulsan una lista de afinidad "libertaria" para las próximas elecciones de autoridades en la UNSa.

Rosso balance de gestión

Gral Güemes, elecciones: la pelea por la senaduría será una revancha entre Ketty Rosso y Sergio Salvatierra

POLÍTICA23 de marzo de 2025

Obviamente, que los principales candidatos son el actual senador Enrique Cornejo y el exintendente Sergio Ezequiel "Sergito" Salvatierra, pero detrás del telón, la puja será el liderazgo político en el departamento., y una revancha de la última elección que Salvatierra perdió la muni ante Rosso. No son los únicos, claro. También son candidatos en esta categoría determinante, la concejal Cintia Fonrodona, la locutora y periodista Paula Chanta, que ya fue concejal; el ex diputado Juan Emilio Fernández Molinas por el Frente Justicialista, y el productor tabacalero, Albino López, por LLA, es decir, bien surtidito el "cuarto oscuro".

Municipalidad de Cafayate

Elecciones, Cafayate: una votación entre apellidos, viejos y conocidos, y unos cuantos para el recambio

POLÍTICA23 de marzo de 2025

La culpa quizás la tenga el recordado Arnaldo Etchart cuando instaló una virtuosa publicidad remarcando que el suyo era el "apellido del vino". En esta elección de senador, los cafayateños no se sabe si tendrán más propuestas que apellidos en las listas: Valero, sinónimo de Nanni, dos Saldaños, el que está de senador, y otro que quiere ingresar; y Fernando Almeda, otro intendente que extraña la alfombra roja de la política y quiere volver. ¿Y si le dan una oportunidad a uno nuevo?

Lo más visto
67f6cbe16ba34-screen-and-max-width480px_480_360!

Ordenanza aprobada: Las condiciones que deberán cumplir los choferes para trabajar con Uber y Didi en Salta

El Expreso de Salta
SALTA09 de abril de 2025

En la tarde del miércoles, y en medio de disturbios entre la policía y taxistas, el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que regulará el servicio de transporte de pasajeros a través de plataformas digitales en la ciudad de Salta. Según el proyecto se busca garantizar la seguridad, la calidad y eficiencia de la prestación. Los requisitos para propietarios y choferes.