Caso Luján Peñalva: la familia volvió a inculpar a Fredes

A través de un video, la familia Peñalva mostró el resultado de una investigación, del que deducen cómo habría sido el encubrimiento por el crimen de Luján Peñalva y Yanina Nuesch en la provincia de Salta. El padre y una de las tías de Luján se mostraron disconformes con la nueva investigación a cargo de dos fiscales y que se tramita en el juzgado de la jueza Mónica Mudsky aún bajo la caratula de "muerte dudosa".

JUDICIALES19 de agosto de 2020 Redacción El Expreso de Salta
Luján Peñalva

De acuerdo a la información brindada en el video difundido, "el plan macabro fue puesto en marcha por Roman Vladimir Mychalewsky , ingeniero informático, presidente de El Intransigente y padrastro de Exequiel Fredes y su esposa Analía Concha, directora suplente de ese medio  y  madre de Fredes, el principal sospechoso. Ambos presidieron ese sitio hasta el 16-5-2017, de acuerdo al acta de asamblea y expediente no 1868208, correspondiente a Campo Quijano S.A., dueña de El Intransigente., también donde Mychalewsky manejaba el twiit oficial de El Intransigente , desde donde colaboraba con la campaña política a favor del cuidado de imagen del ex gobernador Urtubey.

Inmediatamente después que se encontraron los cuerpos de Luján y Yanina y con la libertad que les otorgaba ser los directivos de ese medio, montaron una operación mediática de defensa de Fredes a nivel nacional, para desde allí, influenciar a los medios provinciales y naturalmente a la justicia de Salta.

La operación mediática fue conseguir entrevistas para Fredes con medios nacionales, adonde lo mostraban como una persona buena y hasta como víctima de la flia Peñalva; direccionando la investigación y a la justicia saltena, encubriendo a Fredes y liberándolo de sospechas por el doble crimen y así cerrar rápidamente el caso como suicidio.

La causa

El Expreso Periódico informó en su edición del miércoles sobre la marcha de la causa judicial en esta nueva etapa, que Angélica Peñalva no dudó en cuestionar aún sin haber leído el material publicado. Sin embargo, allí se cuentas los datos que los profesionales van encontrando en la revision del expediente, sin otro objetivo que informar pero Angélica Peñalva puso en duda este objetivo periodístico.

Aquí el video presentado ayer:

Te puede interesar
Aguas Blancas- traía $41 millones desde Bolivia (1)

Justicia insólita: Traía desde Bermejo $41 millones de contrabando, fue apresado, pero la fiscalía lo dejó libre

JUDICIALES11 de enero de 2025

Evidentemente, el hombre ingresaba un dinero que cuyo origen no podía declarar y para evitar los controles trató de hacer a pie por Río Bermejo, por la zona conocida como Los Gomones, donde justamente estaba una patrulla de gendarmes. Al no poder justificar su carga dineraria fue puesto a disposición de la justicia, que ordenó secuestrar el dinero, pero que el "contrabandista" se retire como si nada, pero "supeditado a la causa". Insólito.

Lo más visto
Nahuel Zapatiel - el lobo jujeño ascien de a un talento guemense (6)

Nahuel Zapatiel, un talento güemense en la primera del “lobo” jujeño

DEPORTES11 de enero de 2025

Después de una destacada temporada en el campeonato regional de la provincia de Jujuy el año pasado, jugando para el humilde San Vicente de Monterrico, el güemense Nahuel Zapatiel, fue convocado por el DT Matías Módolo para ser incorporado en el equipo profesional de Gimnasia y Esgrima en la Primera Nacional. Zapatiel, zaguero central, es de General Güemes, tiene 20 años e hizo las inferiores en el lobo.

fake news

La fábrica de fake news y el delicado límite con la censura

Melina Sola
13 de enero de 2025

La reciente imputación penal de tres personas por la difusión de contenidos críticos al Gobierno de Salta, irrumpió en el debate público local. Aquí repasamos algunas opiniones que ponen de manifiesto el rol ocupa el Ministerio Público Fiscal sobre el difuso gris que separa la libertad de expresión de la censura, en un año electoral que apenas comienza.

IMG_20250114_112010474_MP

Desalojaran la Fundación de Asistencia a Pacientes con Hemofilia del centro Regional de Reabilitacion

Gabriel Umbert
SALTA14 de enero de 2025

Mediante un comunicado, el ministerio de Salud encabezado por Federico Mangione, comunico que se ha desestimado la continuidad de un convenio que se tenía con la Fundación de Asistencia a Pacientes con Hemofilia y que por ende, tienen 5 días hábiles para desocupar el espacio que tenían asignado dentro del centro de rehabilitación en Adolfo Güemes al 640.