Alberto Fernández presenta la reforma judicial

Con una transmisión en vivo desde Casa Rosada, el Presidente de la Nación realizó un acto con la presencia de funcionarios nacioanles y legisaldores invitados bajo la modalidad remota. Estuvo presente el Consejo Asesor propuesto por Fernández.

NACIONALES29 de julio de 2020Redacción El Expreso de SaltaRedacción El Expreso de Salta

El proyecto de reforma judicial que el presidente Alberto Fernández presentó hoy propone la creación del fuero Federal Penal, con 23 nuevos tribunales, entre otros puntos.
La iniciativa comenzará a ser debatida por el Senado para pasar luego, en caso de ser aprobada, a la Cámara de Diputados, y en ambos casos se espera un intenso debate.
A continuación, los puntos principales del proyecto:

*Crea la Justicia Federal Penal con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mediante la consolidación de los fueros Criminal y Correccional Federal y Penal Económico.

*Estos tribunales actuarán con una de las dos secretarías que actualmente tienen y la restante se convertirá en secretaría de 23 nuevos tribunales que se sumarán para terminar de conformar el nuevo fuero.

*Pretende adecuar la labor de los juzgados a la puesta en marcha del sistema acusatorio que estableció el nuevo Código Procesal Penal Federal.

*Prevé un sistema de subrogancias para la designación transitoria de los jueces que comenzarán a trabajar en el nuevo fuero Federal Penal, con el fin de que empiece a funcionar cuanto antes.Ese sistema de subrogancias estará a cargo de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional, el Consejo de la Magistratura y el Senado de la Nación, que deberán dar su acuerdo para quienes resulten subrogantes.

*Se prevé la unificación de las cámaras de apelaciones y la creación de tribunales orales, de fiscalías y defensorías para que se sumen al nuevo esquema.

*El proyecto propone además transferir a la Ciudad de Buenos Aires la competencia para investigar y juzgar la totalidad de los delitos no federales cometidos en su territorio.

*Propicia la unificación plena de la materia Civil y Comercial Federal con la que es propia del Contencioso Administrativo.

*Apunta a un fortalecimiento de la Justicia Federal en el interior del país, en base a un proyecto presentado durante el gobierno anterior por senadores del PRO.

Te puede interesar
Lo más visto
carlos villalba

Absolvieron al exintendente Carlos Villalba por trata de personas

Melina Sola
JUDICIALES25 de abril de 2025

El exjefe comunal de Salvador Mazza fue destituido en 2013 porque estaba en un prostíbulo que formaba parte de una red de trata de personas. En el mismo juicio el Tribunal Oral Federal N°2 de Salta condenó a Nancy Gómez, Mercedes Baigorria a cinco años y medio de prisión, y a seis años a Roberto Quintián y Ramírez.