NACIONALES El Expreso de Salta 03 de abril de 2025

Los trabajadores de la ex AFIP quieren participar en la discusión de los impuestos y que paguen más los millonarios

El sindicato AEFIP organizó un congreso para debatir el sistema tributario. Los despidos del gobierno al disolver la AFIP siguen frenados.

La Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP), que nuclea a los trabajadores de la ARCA (ex AFIP) y viene polemizando con el Gobierno no solo por condiciones laborales y despidos en el sector sino también por las formas de recaudación de impuestos en la que avanza la administración de Javier Milei, reclama tener parte en la discusión del sistema tributario que La Libertad Avanza quiere para la Argentina.

En una movida original, la AEFIP convocó a un congreso para debatir un nuevo sistema tributario en la Argentina y llamó a exfuncionarios, sindicalistas y especialistas a “reflexionar sobre la construcción de modificaciones impositivas en Argentina siempre orientadas a la producción y el trabajo».

El debate tendrá lugar en el marco del Congreso Tributario de los Trabajadores Fiscales, organizado por el gremio de trabajadores de la ex AFIP, que se realizará este viernes en el salón auditorio de la Seccional Capital de AEFIP.

El Congreso Tributario se llevará adelante bajo el lema “Justicia fiscal: Hacia un sistema tributario orientado a la producción y el trabajo”, y abordará la actualidad y las políticas del Estado nacional en la materia.

Para el encuentro, la Mesa Directiva Nacional de la AEFIP que lidera Pablo Flores reunirá a dirigentes sindicales, exfuncionarios, referentes eclesiásticos y especialistas nacionales e internacionales.

Leyes de la dictadura
La jornada, de acuerdo con lo que informó el sindicato, tendrá como objetivo avanzar en la promoción de “una verdadera política de Estado que consolide un sistema fiscal estable, sostenible y previsible, generando un plan estratégico con objetivos medibles y revisión de metas”.

Desde la AEFIP afirmaron que la política económica “aún tiene deudas” que no solo provienen de las decisiones del Gobierno actual sino que se arrastran de administraciones anteriores.

Entre esas deudas mencionan la vigencia de la Ley de Entidades Financieras que regula el sistema bancario, viene de la dictadura cívico-militar que la sancionó en1977 y nunca se derogó.

Además, indican, tampoco se han reinstaurado los artículos derogados de la Ley de Contrato de Trabajo, y no se ha vuelto a la progresividad del sistema impositivo.

Te puede interesar

La Renga brindará un show solidario en La Plata para ayudar a Bahía Blanca

La recaudación será destinada al Hospital Municipal “Dr. Leónidas Lucero”. El recital será el 12 de abril en el playón del Estadio Único.

Nuevo golpe al bolsillo de los argentinos: se viene un nuevo aumento del pan

La Cámara de Industriales Panaderos informó un aumento del 12% en el precio del pan. El alza impactará de lleno en los sectores más vulnerables. Y, ¿la inflación, no era la más baja?, Sí, pero también se agrava la crisis alimentaria por el aumento de precios.

Nueva medida: farmacias deberán exhibir un código QR con precios actualizados

El gobierno justificó la decisión en la necesidad de modernizar las prácticas comerciales, asegurando que la medida permitirá a los consumidores acceder a información clara y simple a través de medios digitales. ¿Para quién?

La CGT ratificó el paro de la semana próxima: serán 36 horas de protesta

Comenzará el miércoles junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36 horas. La consigna es en rechazo al gobierno de Milei.

Libra: confirman el avance de una denuncia penal contra Milei en la Corte de Nueva York

El abogado Gregorio Dalbon habló en declaraciones radiales su participación en la causa que tramita en EE.UU, y aseguró que "hay una semiplena prueba de que el Presidente Javier Milei cobra por acercar funcionarios y ciudadanos norteamericanos para hacer negocios. Entre ellos, los de la moneda $Libra".

Los alimentos no paran de subir: en marzo aumentaron un 3,7%

Un relevamiento hecho por la consultora privada LCG entre el jueves 27 de marzo y el miércoles 2 de abril reveló que el precio de los principales productos que consumen los argentinos se aceleró respecto al 0,4% de la semana previa. Así, la inflación en las últimas cuatro semanas ascendió a 3,7%, muy por encima del índice de inflación general.