NACIONALES El Expreso de Salta 01 de abril de 2025

Denunciaron al titular de Vialidad por malversar fondos y no ejecutar el presupuesto

FEPEVINA denunció a Marcelo Jorge Campoy por desviar fondos destinados a la conservación de la red vial nacional. Advierten que la falta de inversión agrava el deterioro de las rutas y aumenta la siniestralidad.

Desde la Federación del Personal de Vialidad Nacional (FEPEVINA) denunciaron al Administrador General de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), Marcelo Jorge Campoy, por presunta malversación de fondos y no ejecutar el presupuesto, desviar recursos destinados al mantenimiento de la red vial nacional.

La presentación judicial, radicada en el juzgado de Sebastián Ramos, indica que en 2024 el presupuesto para obras y mantenimiento fue de $609.672 millones, pero solo se ejecutaron $332.392 millones, dejando $277.000 millones sin utilizar. Según la denuncia, este dinero tenía un destino específico: la conservación de rutas nacionales, muchas de las cuales presentan un fuerte desgaste. La falta de ejecución de los fondos habría agravado el deterioro de la infraestructura vial.

Denunciaron a Campoy de desviar fondos de combustibles
Según el documento, el funcionario también habría utilizado indebidamente recursos provenientes del Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y al Dóxido de Carbono. Por normativa, estos fondos deben destinarse exclusivamente a la infraestructura vial mediante el Fideicomiso de Infraestructura del Transporte. No obstante, FEPEVINA denuncia que se usaron para otros fines, lo que, según la federación, constituye malversación de fondos públicos.

El decreto 976/01 establece que el 28,58% de estos impuestos debe financiar obras viales dentro del Sistema Vial Integrado (SISVIAL). Sin embargo, el gremio señala que estos recursos no fueron aplicados correctamente, lo que contribuyó al deterioro de las rutas.

El 60% de las rutas nacionales, en estado crítico
El documento judicial advierte que el 60% de las rutas nacionales está en condiciones críticas, según informes del Sistema SIG VIAL. El 23% se encuentra en estado malo y el 22,1% en estado regular.

La denuncia sostiene que este deterioro impacta directamente en la siniestralidad. Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en 2023 las muertes por accidentes viales aumentaron un 14%, alcanzando un total de 4.369 víctimas fatales.

Denunciaron : “Hacemos responsable a la Dirección Nacional de Vialidad por las vidas que se pierdan en rutas deterioradas por falta de mantenimiento”, indicó Carlos Catanzaro, representante de FEPEVINA.

También se alertó que la falta de inversión genera mayores costos a futuro. Según estimaciones técnicas, cada peso no utilizado en mantenimiento obliga a gastar entre tres y cinco veces más en rehabilitación. Además, el escaso control sobre pesaje de cargas y dimensiones de vehículos favorece el daño en la infraestructura y la competencia desleal en el transporte de mercaderías.

Desde la federación denunciaron que solo el 35% de los puestos de control de pesos y dimensiones funciona correctamente. Esto expone las rutas nacionales a daños estructurales graves y, según FEPEVINA, podría derivar en un colapso del sistema vial. Además, la federación advierte que el deterioro de la red afecta también la economía, al elevar costos logísticos y reducir la vida útil de los vehículos.

Te puede interesar

Nuevo golpe al bolsillo de los argentinos: se viene un nuevo aumento del pan

La Cámara de Industriales Panaderos informó un aumento del 12% en el precio del pan. El alza impactará de lleno en los sectores más vulnerables. Y, ¿la inflación, no era la más baja?, Sí, pero también se agrava la crisis alimentaria por el aumento de precios.

Nueva medida: farmacias deberán exhibir un código QR con precios actualizados

El gobierno justificó la decisión en la necesidad de modernizar las prácticas comerciales, asegurando que la medida permitirá a los consumidores acceder a información clara y simple a través de medios digitales. ¿Para quién?

La CGT ratificó el paro de la semana próxima: serán 36 horas de protesta

Comenzará el miércoles junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36 horas. La consigna es en rechazo al gobierno de Milei.

Libra: confirman el avance de una denuncia penal contra Milei en la Corte de Nueva York

El abogado Gregorio Dalbon habló en declaraciones radiales su participación en la causa que tramita en EE.UU, y aseguró que "hay una semiplena prueba de que el Presidente Javier Milei cobra por acercar funcionarios y ciudadanos norteamericanos para hacer negocios. Entre ellos, los de la moneda $Libra".

Los alimentos no paran de subir: en marzo aumentaron un 3,7%

Un relevamiento hecho por la consultora privada LCG entre el jueves 27 de marzo y el miércoles 2 de abril reveló que el precio de los principales productos que consumen los argentinos se aceleró respecto al 0,4% de la semana previa. Así, la inflación en las últimas cuatro semanas ascendió a 3,7%, muy por encima del índice de inflación general.

Javier Milei fue declarado "persona no grata" en Ushuaia por su discurso sobre Malvinas

El Concejo Deliberante de la capital fueguina aprobó el proyecto que declaró al Presidente como persona no grata en ese lugar. Es porque el mandatario avaló la idea de que hay que tener en cuenta los deseos de los isleños.