Otro dato que cae con Milei: el Índice de Confianza del Consumidor bajó un 6,7%
La información se desprende del relevamiento que realiza la Universidad Torcuato Di Tella. Se trata de la segunda caída consecutiva tras la baja de 0,3% que se había detectado en febrero.
La imagen del presidente Javier Milei no es lo único que cae debido a su gestión. También el consumo de carne sigue en su pico más bajo de consumo de los últimos treinta años y los ingresos están por el piso.
En medio de esos registros que hablan en términos fácticos de los resultados de la administración libertaria, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) disminuyó un 6,7% en marzo, según el informe que realiza la Universidad Torcuato Di Tella. Se trata de la segunda caída consecutiva tras la baja de 0,3% que se había detectado en febrero.
Los datos fueron recolectados entre el 5 y el 14 de marzo de 2025 y se compone de 1000 encuestados.
En tanto, términos interanuales, el ICC subió un 20,3%.
El análisis de los componentes del índice mostró que las Condiciones Presentes disminuyeron un 1,23% y las Expectativas Futuras disminuyeron un 9,99% en marzo.
Por niveles de ingresos, los hogares de menores ingresos registraron una disminución del 6,17% y los de mayores ingresos una disminución del 7,43%.
En términos interanuales, el incremento fue de 14,75% y 25,63% respectivamente, "por lo que la mejora está liderada por los hogares de mayores ingresos".
En cuanto a las regiones, el ICC en marzo bajó 3,86% en el Interior, 4,09% en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y 9,29% en el Gran Buenos Aires.
Sin embargo, comparado con marzo de 2024, el GBA fue la región que más subió, un 20,52%, seguido por el Interior con un 20,35% y por CABA con un 19,27%.
Te puede interesar
Murió el conocido actor y humorista de Videomatch, Toti Ciliberto
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.
Desde anoche el gobierno de Milei aplicó un nuevo aumento en los combustibles en todo el país
A partir desde la 0 hora de anoche, de este martes 1° de abril, la petrolera YPF aplicó un nuevo aumento en los precios de las naftas y el gasoil. El incremento, de acuerdo a lo que se pudo saber, es de 1,75%, es decir, menos que la inflación proyectada para este mes. Si bien el resto de las petroleras aún no confirmaron si se adherirán ni en qué proporción, generalmente suelen acompañar los ajustes aplicados por YPF.
Científicos del CONICET crearon una IA que detecta enfermedad difícil de diagnosticar
Se trata del síndrome de Allan-Herndon-Dudley. El avance permite un diagnóstico rápido y preciso de esta patología genética.
Poder adquisitivo destruido: los salarios formales volvieron a perder contra la inflación
Los ingresos de los trabajadores registrados sufrieron una nueva caída en enero. El sector estatal lideró la pérdida, mientras que en el privado se frenó la mejora.
El Gobierno bajó impuestos a la importación de ropa, calzado y telas
Lo hizo bajo el argumento de "fomentar la competencia" y "bajar los elevados precios locales". Cuánto más cara es la ropa en Argentina a comparación con la región.
Abril se viene con nuevos aumentos en naftas, transporte, prepagas, alimentos y servicios
El ajuste no para y abril llega con incrementos bajo el brazo. Qué cifras van a impactar más en las economías familiares.