NACIONALES El Expreso de Salta 27 de noviembre de 2024

El dólar blue bajó y tocó su menor valor en seis meses

El dólar blue bajó a $1.095 para la compra y $1.125 para la venta. Pese al descenso, mantiene su lugar como el más caro de los tipos de cambio paralelos por novena rueda consecutiva.

La cotización del dólar blue al cierre de los mercados este miércoles, 27 de noviembre de 2024 alcanzó los $ 1.125, cifra que señala una diferencia de -0,44% en comparación a la sesión de apertura.

Hoy, la cotización del dólar blue muestra una tendencia positiva, con un dato de -1 igual a 2, lo que indica que ha aumentado en relación con los días anteriores. Este incremento sugiere un mayor interés en la moneda estadounidense, posiblemente impulsado por factores económicos o políticos que generan incertidumbre en el mercado local. A pesar de esta alza, es importante monitorear la situación, ya que cambios repentinos en la economía podrían revertir esta tendencia en el corto plazo.

En la última semana, la volatilidad del dólar blue se situó en un 7.74%, lo que indica un comportamiento mucho más estable en comparación con su volatilidad anual del 31.74%.

En los últimos 12 meses, el dólar blue ha llegado a cambiarse en un máximo de $ 1.500, mientras que su nivel más bajo ha sido $ 985.

Te puede interesar

Bronca de Bullrich: la Justicia le prohibió intervenir en la próxima marcha de jubilados

El juez Roberto Gallardo le ordenó a la ministra de Seguridad nacional que no meta mano en la movilización del miércoles 9 de abril, a pedido de gremios nucleados en la CGT, que buscan impedir "la participación de fuerzas federales" en la protesta. El operativo estará a cargo de la Policía de la Ciudad.

El Banco Central volvió a perder reservas y ya están debajo de los US$ 25.000 millones

Es el nivel más bajo desde enero del año pasado. El precio de la divisa estadounidense continuó su ascenso.

Desde la vuelta de la democracia en 1983, Milei se enorgullece de su plan y marca un récord de despidos

El ajuste en el empleo público avanza con una brutalidad nunca antes vista desde el regreso de la democracia en 1983 en la Argentina. Según las últimas cifras del INDEC, en apenas un año, el gobierno del presidente Javier Milei dispuso despidos que redujeron la dotación de la Administración Pública Nacional en 41.897 puestos de trabajo, pasando de 341.473 empleados en diciembre de 2023 a 299.576 en enero de 2025.

Ante la crisis mundial, Manuel Adorni adelantó que la respuesta del Gobierno será profundizar el ajuste

El vocero presidencial restó importancia al impacto que tendrá la guerra comercial sobre Argentina y remarcó la voluntad de ajustar más a la sociedad.

Las verduras aumentaron 43% en marzo y el tomate subió casi un 100%

A la espera del informe que difundirá el Indec este viernes, un documento privado advirtió por las fuertes subas en el mercado de las verduras.

Las criptomonedas no escapan al derrumbe global de los mercados y los inversores están en alerta

Bitcoin se derrumba debajo de los u$s 80.000, mientras la altcoin más usada sufre la peor caída. A cuánto cotizan Bitcoin, Ethereum y otros activos digitales.