NACIONALES El Expreso de Salta 19 de noviembre de 2024

De carnes a lácteos: las 43 normas que regulaban precios y el Gobierno eliminó

El Gobierno derogó a través de una disposición publicada en el Boletín Oficial, una serie de programas y medidas destinadas a la regulación de precios, principalmente en comercios y supermercados.

El Ministerio de Economía encabezado por Luis Caputo dispuso este martes la derogación de 43 normas vinculadas al comercio con el objetivo de regular los precios de distintos productos, desde lácteos a carnes. Según el documento oficial, estas "permitían al Estado fijar precios, intervenir mercados y solicitar información innecesaria".

 Lo oficializaron a través de la resolución 1212/2024 del Ministerio de Economía y las resoluciones 433/2024 y 434/2024 de la Secretaría de Industria y Comercio, conducida por Pablo Lavigne.

El Gobierno de Javier Milei, al fundamentar la decisión, explicó que las normas derogadas estaban "sin uso en la actualidad que, al estar vigentes, dejaban abierta la posibilidad de ser aplicadas para fijar precios, intervenir en la actividad privada y someter a los ciudadanos a requerimientos sin sentido".

Las normas eliminadas abarcaban controles en la carne vacuna, en alimentos lácteos, en comercios y grandes supermercados. Asimismo, establecían regulaciones en los servicios de comunicación y farmacias, y requerían pedidos de información a empresas e instituciones educativas.

Las normas eliminadas abarcaban controles en la carne vacuna, en alimentos lácteos, en comercios y grandes supermercados. También establecían regulaciones en los servicios de comunicación y farmacias, y requerían pedidos de información a empresas e instituciones educativas.

Por otra parte, se derogó una norma que afectaba el flujo del comercio y elevaba el costo de los neumáticos.

Estas medidas se suman a las 107 derogaciones realizadas por la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía desde el inicio de la gestión para disminuir las trabas burocráticas y promover la libre competencia.

 La resolución considera que estas normas "no sirvieron a los fines que fueron dictadas", lo cual desde el Gobierno creen que se evidencia "en base al estado actual de la economía en general".

Entre los principales programas derogados, aparecen:
 "El Mercado en tu barrio"
El programa Precios Justos
 Programa de Aporte de Nutrientes 
La compensación por el litro de leche 
El Programa Agropymes Sustentables

 

Te puede interesar

Primer día sin cepo y el dólar ya pega un salto de 8% y se vende a $ 1.250

Los bancos ya ajustaron sus sistemas a la nueva operatoria. La cotización de referencia abrió a $ 1250 y las entidades que comenzaron algo más arriba a $ 1300, empiezan a replicar al Banco Nación. Ahora el BN baja a $ 1190.

Con fondos del FMI para intervenir, Caputo apunta a un dólar ‘de equilibrio’ de $ 1.215

Es una cotización intermedia entre los $ 1.097 que marcó el dólar del Banco Nación y el cierre del dólar MEP de $ 1.332 pesos, el viernes. Implicaría una devaluación real del 10%. Economía busca evitar alteraciones bruscas en el nuevo esquema de bandas entre $ 1.000 y $ 1.400. Si superara el valor máximo, el Banco Central saldrá a vender rápido divisas para dar una señal de fortaleza y desalentar un shock especulativo. El Gobierno asume una “devaluación controlada”, que lleve a finales de año el precio del dólar a los $ 1.400. Una depreciación del peso que, estima, debería cerrar el cálculo de competitividad. de los exportadores.

¿Bajará la pobreza también en el Senado?: Si no hay 'contramarchas', cobrarán 9 millones en mayo

El "congelamiento de dietas viene del año pasado y la prórroga que firmó Villarruel en diciembre venció a fin de marzo. Pasaron dos sesiones este año y nadie dijo una palabra del tema, por lo que se supone que esta vez se aplicará el aumento votado en segundos, casi a escondidas.

Luto en el folclore santiagueño: falleció "Musha" Carabajal

La comunidad artística y cultural de Santiago del Estero se encuentra de luto tras la confirmación del fallecimiento de Mario "Musha" Carabajal, una destacada figura del folclore santiagueño. La noticia ha generado un profundo pesar en la región, donde Carabajal era ampliamente reconocido y querido por su contribución a la música y la cultura local.

YPF evalúa bajar el precio de la nafta si continúa cayendo el crudo internacional

El Presidente de la petrolera estatales confirmó que los precios de los combustibles podrían bajar en caso de que la baja del precio del barril a nivel internacional continúe.

Inflación de marzo fue de 3,7%: los alimentos alcanzaron casi el 6%

La división de mayor aumento en el mes fue Educación (21,6%), con subas en todos los niveles educativos por el inicio del ciclo lectivo. Le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%), principalmente por incrementos en Verduras,tubérculos y legumbres y Carnes y derivados.