Con fondos del FMI para intervenir, Caputo apunta a un dólar ‘de equilibrio’ de $ 1.215
Es una cotización intermedia entre los $ 1.097 que marcó el dólar del Banco Nación y el cierre del dólar MEP de $ 1.332 pesos, el viernes. Implicaría una devaluación real del 10%. Economía busca evitar alteraciones bruscas en el nuevo esquema de bandas entre $ 1.000 y $ 1.400. Si superara el valor máximo, el Banco Central saldrá a vender rápido divisas para dar una señal de fortaleza y desalentar un shock especulativo. El Gobierno asume una “devaluación controlada”, que lleve a finales de año el precio del dólar a los $ 1.400. Una depreciación del peso que, estima, debería cerrar el cálculo de competitividad. de los exportadores.
No habrá desde mañana libertad en el mercado cambiario. Lo que ya no existirá es el crawling peg de devaluación a un ritmo del 1% mensual. Será reemplazado por un valor de equilibrio entre las bandas de entre 1.000 pesos de compra y 1.400 de venta. En teoría, cuando el valor de la divisa intente perforar hacia abajo ese nivel, el Banco Central saldrá a comprar para sostenerlo. Cuando, por el contrario, el valor se eleve e intente superar el nivel máximo, la entidad que maneja Santiago Bausili tendrá que vender.
Nadie serio en el mercado espera ni que se dé una caída del valor de la divisa ni que llegue a esa frontera imaginaria. Lo que sucederá seguramente desde mañana es un nivel de altísima especulación e incógnitas, donde los muy hábiles tiburones del mercado cambiario argentino (mayoristas, minoristas y todo lo que está en el medio) saldrán a buscar diferencias típicas de los mercados volátiles y en búsqueda de equilibrios. Aquí es donde aparece el expertise del ministro de Economía Luis “Toto” Caputo y sus exsocios y ahora colaboradores de su equipo en el Palacio de Hacienda. Saben que lo último que debe esperarse en estos primeros días de inicio de la tercera etapa del plan económico del gobierno de Javier Milei son alteraciones bruscas del tipo de cambio y señales confusas sobre el precio de equilibrio del dólar. Esto asumiendo además que en la realidad habrá una devaluación del dólar oficial que comienza la nueva aventura a 1.000 pesos, pero que cerró el viernes a un valor de 1.097 pesos según el criterio de las compras y ventas registradas en el Banco Nación.
Por esto la decisión consensuada con Javier Milei es que estos primeros días (quizá meses) de vigencia del nuevo esquema cambiario de bandas administradas debe tener la influencia directa de los administradores. Al menos para fijar una banda dentro de la banda, para que el valor de la divisa muestre al público algún tipo de equilibrio. Para que esto funcione, deberán intervenir en el mercado único y libre de cambio cuando las cosas se pongan feas y los especuladores de siempre intenten aprovechar los momentos de incógnitas de los operadores más normales. La orden de Milei es que en esos momentos, desde la mesa de dinero de la entidad que maneja Santiago Bausili, haya colocaciones de dólares al precio considerado de equilibrio, el que podría estar en algún punto entre los 1.097 de cotización del Banco Nación y el cierre del MEP del viernes pasado de 1.332 pesos. Esto es, un nivel parecido a 1.215 pesos.
Te puede interesar
Discapacidad en emergencia: el miércoles habrá una protesta en el Congreso contra los recortes
A partir de las 11, organizaciones del sector y personas con discapacidad se manifestarán en el anexo del Congreso para reclamar por los ajustes del gobierno libertario que empeoran su calidad de vida
¿A qué va? Milei viaja a Roma y decretó siete días de duelo por la muerte del Papa Francisco
El presidente Javier Milei, quien distinguió su relación con el papa, en base a los insultos, ahora decidió viajar a Roma para participar del funeral en el Vaticano, cuando el Vaticano confirme las fechas de las ceremonias para la despedida final al sumo pontífice. Obviamente, la actitud es sin duda muestra de una gran incoherencia, cuyo objetivo no es otra que buscar popularidad mostrándose como presidente del país al que perteneció Bergoglio, y aprovechando que el mundo quizás no conozca la bajeza con la Milei trató al Papa, que nunca le respondió y cuando lo recibió lo llamo "hijo" como si fuera el más fiel de los católicos. Obviamente, los gastos del viaje son pagados por el Estado argentino.
Milei, 'celu' en mano: Más críticas contra la prensa y expreso pedido de “odiar" más a los periodistas
El presidente Javier Milei volvió a cargar contra el periodismo crítico de su programa económico al calificarlos de “sicarios con credencial de supuestos periodistas”, blanco de constantes ataques del libertario, y planteó que “la gente no los odia lo suficiente”.
Melconian y el plan económico de Milei: "El que crea que todo se soluciona con un solo paso, se equivoca"
El economista Carlos Melconian, expresidente del Banco Nación, analizó la reciente salida del cepo cambiario y el rumbo económico del Gobierno. En un tono crítico pero reflexivo, Melconian advirtió en Rivadavia AM 630 que la Argentina se encuentra apenas en el inicio de una “maratón” económica y señaló fuertes contradicciones en la política económica, especialmente tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Aumentó la población en cárceles federales durante el primer trimestre de 2025
El Servicio Penitenciario Federal sumó 119 personas durante el primer trimestre de 2025 y de este modo se alcanzó un total de 11.815 internos.
Eliminan el 30% de recargo en compras de videojuegos en dólares: qué plataformas incluye
Esto implica una reducción en el precio de suscripciones, juegos y compras dentro de apps como Steam y PlayStation, entre otros. La medida se formalizó con la publicación de una resolución en el Boletín Oficial.