Crimen de Monges: Los Bejarano, padre e hijos, imputados como los criminales, contarán su verdad el martes
Gran expectativa por lo que vayan a decir el próximo martes el padre y sus dos hijos, vecinos del barrio Vicente Sola, sobre el brutal asesinado de Darío Esteban Monges, el operador entre el narcotráfico y algunos funcionarios del gobierno. Según la investigación, fueron los últimos que tuvieron a Monges con vida. ¿Cuál era la relación entre ellos? ¿Por qué lo asesinaron? ¿Fue por una deuda dineraria o por un botín de drogas? ¿Quiénes más participaron de esta trama criminal?
E incluso hay puntos pocos claros o polémicos en la investigación. Por ejemplo, la defensa observa que, en el informe tomado desde las cámaras de seguridad, se pierde el rastreo de la camioneta de Monges por una hora y media, y tampoco convence demasiado la lectura del video de las cámaras de seguridad que, según el CIF o la policía provincial, se individualiza a la EcoSport de Monges yendo de Zuviría y Circunvalación hacia barrio Círculo III, donde apareció el 3 de setiembre de 2023, con cinco balazos en el cabeza.
La semana pasada, un perito de la Policía Federal cuestionó el procedimiento realizado con los perros el rastreo de las "huellas" odorológicas. Esta observación molestó al fiscal Eduardo Villalba, y hubo en la audiencia de la semana pasada un entrecruce de opiniones.
Según se supo, se trata de una persona enemistada con los Bejarano, y que ofreció llamando al 911, su relato para "hundir" a los Bejarano.
Otro dato llamativo fue el informe de que el teléfono de la esposa de David Bejarano aparece como activado el día del crimen (3 de setiembre) en barrio El Círculo III, horas antes que encuentren el cuerpo en ese mismo lugar. La esposa de David Bejarano dijo que fue porque ese día habían ido a un motel de la zona.
Te puede interesar
Trata de personas: "A Villalba se lo juzga por su conducta moral"
El Tribunal Oral Federal N°2 de Salta juzga al ex jefe comunal de Salvador Mazza junto a los dueños de los cabarets Quijote y Terra Nostra, donde en 2013 rescataron a presuntas víctimas de trata de personas. La sentencia será el 22 de abril. Hoy alegaron los defensores de los acusados, entre ellos el de Villalba, quien aseguró que la investigación no halló pruebas contra él pero además que fue sometido a una persecución política y mediática que nada tiene que ver con la administración del municipio.
Causa Casita Feliz: "Las duchas no se deben usar como castigo ni como contención"
Lo dijo el asesor de Menores e Incapaces, Marcelo Fernández Esteban, en el marco del juicio por maltrato infantil por el que están acusadas nueve mujeres que trabajaban en el dispositivo estatal Casita Feliz.
Sorpresa y media: fiscalía desistió de acusar al exintendente Villalba por trata de personas
Durante su alegato el viernes en el TOF N°2, la auxiliar fiscal federal Soledad Cabezas excluyó al exintendente de Salvador Mazza de la acusación del delito de "traslado de personas con fines de explotación sexual" en la causa vinculada a los allanamientos simultáneos ocurridos en Salta en el año 2013.
A las 8.30 comienzan los alegatos en la causa contra el exintendente Villalba
El exintendente de Salvador Mazza, Carlos Villalba, está acusado junto a Nancy Gómez, Mercedes Baigorria y Roberto Quintín y Ramírez, quienes administraban locales en la capital salteña donde la policía rescató a mujeres jóvenes que ejercían la prostitución y que serían explotadas por ellos.
Causa Casita Feliz: "No eran duchas frías, eran baños de contención"
Los abogados defensores de las nueve exoperadoras estatales imputadas por presuntos maltratos reconocieron que se usaba duchar a los niños para contener desbordes emocionales, aunque no con agua fría.
Causa Casita Feliz: “Los hogares parecían cárceles de niños”
La única excepción era la de "Casita Feliz", dijo la exministra de Desarrollo Social de Salta, Verónica Figueroa, al declarar como testigo por los presuntos maltratos sufridos por niños y niñas institucionalizados por los que están acusadas nueve exoperadoras estatales. Las condiciones deplorables del resto de los "dispositivos de protección" incluían la ausencia de inodoros, reemplazados por agujeros en el piso, según afirmó. La exfuncionaria reveló además que en su gestión detectó y separó a 12 cuidadores de niños que tenían antecedentes penales, no era el caso de las actuales imputadas.