NACIONALES El Expreso de Salta 11 de septiembre de 2024

Represión en el Congreso: Con votos de macristas, radicales y libertarios se frenó el aumento a jubilados

El oficialismo, en alianza con Pro, otros bloques aliados y media docena de diputados radicales reunió el tercio necesario para que la oposición no pueda insistir con la recomposición; la oposición estuvo a 13 votos de tumbar la medida presidencial

Gases, palos y balas de gomas. Ese fue el menú represivo que llevó adelante las tres fuerzas federales que castigaron a los manifestantes frente al Congreso.

En una sesión cargada de tensión en la Cámara de Diputados, el oficialismo y sus aliados lograron torcerle el brazo a un amplio sector de la oposición, que no logró reunir los dos tercios de los votos para insistir en la ley que pretendía una mejora en los haberes jubilatorios y que fue vetada por el presidente Javier Milei. La votación arrojó 153 votos a favor de insistir con la norma, frente a 87 negativos y 8 abstenciones. Al momento de votar había 248 diputados presentes; ergo, los opositores necesitaban reunir 166 voluntades para alcanzar los dos tercios.

Con el resultado de esta votación, el veto del presidente Milei queda firme y el Congreso se quedará sin posibilidad de volver a insistir en la norma en lo que resta de este año parlamentario. Así lo establece la Constitución Nacional.

El oficialismo, en alianza con el bloque Pro, un mosaico de bloques aliados y media docena de diputados radicales, logró reunir poco más del tercio de las voluntades que necesitaba para blindar el veto presidencial. Para consolidar este número fue clave el aporte de los cinco diputados radicales que ayer se retrataron con el presidente Milei -Mariano Campero, Pablo Cervi, Martín Arjol, José Tournier y Luis Picat- como así también la abstención del bloque de Innovación Federal, cuyos integrantes responden a los gobernadores de Río Negro, Misiones y Salta.

Los ocho integrantes de esta bancada, al igual que los cinco radicales, habían votado a favor de la ley en la sesión del 3 de junio pasado. Sin estos apoyos, el veto se caía.

“Hoy los jubilados van a perder. No van a ganar ustedes, no vamos a perder nosotros, van a perder los jubilados que no encuentran una solución. Sobre cómo consiguieron el número, me voy a eximir de hablar. La verdad es que las imágenes, las fotos en la Rosada, los acuerdos degradan cada vez más la política”, asestó el diputado Juan López, de la Coalición Cívica, en alusión a la foto que retrató a Milei con cinco diputados de la UCR que anticiparon que sostendrán el veto presidencial sobre la ley jubilatoria.

Mientras tanto, la Policía, la Gendarmería y la Prefectura avanzaron sobre los manifestantes hasta despejar toda la zona de Congreso, luego de una larga jornada con miles de personas en la calle de manera pacífica. "Cómplices", "el que no salta es un botón" y "vendepatrias" fueron algunos de los gritos que la gente les dedicó a los uniformados y a los radicales durante la marcha. 

Asi fue el tablero de la votación final en Diputados que logró frenar el aumento de los jubilados

Captura de pantalla 2024-09-11 215748

Te puede interesar

Nueva medida: farmacias deberán exhibir un código QR con precios actualizados

El gobierno justificó la decisión en la necesidad de modernizar las prácticas comerciales, asegurando que la medida permitirá a los consumidores acceder a información clara y simple a través de medios digitales. ¿Para quién?

La CGT ratificó el paro de la semana próxima: serán 36 horas de protesta

Comenzará el miércoles junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36 horas. La consigna es en rechazo al gobierno de Milei.

Libra: confirman el avance de una denuncia penal contra Milei en la Corte de Nueva York

El abogado Gregorio Dalbon habló en declaraciones radiales su participación en la causa que tramita en EE.UU, y aseguró que "hay una semiplena prueba de que el Presidente Javier Milei cobra por acercar funcionarios y ciudadanos norteamericanos para hacer negocios. Entre ellos, los de la moneda $Libra".

Los alimentos no paran de subir: en marzo aumentaron un 3,7%

Un relevamiento hecho por la consultora privada LCG entre el jueves 27 de marzo y el miércoles 2 de abril reveló que el precio de los principales productos que consumen los argentinos se aceleró respecto al 0,4% de la semana previa. Así, la inflación en las últimas cuatro semanas ascendió a 3,7%, muy por encima del índice de inflación general.

Javier Milei fue declarado "persona no grata" en Ushuaia por su discurso sobre Malvinas

El Concejo Deliberante de la capital fueguina aprobó el proyecto que declaró al Presidente como persona no grata en ese lugar. Es porque el mandatario avaló la idea de que hay que tener en cuenta los deseos de los isleños.

Venta de facturas viejas con descuento: el reflejo de la crisis que golpea fuertemente a las panaderías

Muchos negocios llegaron a tomar esta decisión con el objetivo de sostener el negocio en medio de la pérdida del poder adquisitivo de la población.