Comienza el juicio por abuso sexual contra Federico Sánchez, primo de Rangeón
Federico Sánchez, primo del productor de modas condenado a siete años de cárcel por abusos sexuales, se sentará en el banquillo de los acusados desde la semana que viene para responder por el delito de abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de una víctima. El modus operandi sería similar al que utilizó Pablo Rangeón para cometer las violaciones por la que fue condenado.
El juicio contra Federico Ariel Sánchez se llevará a cabo el 2, 3, 4 y 5 de mayo en la Sala V del Tribunal de Juicio. Se trata de la misma sala que condenó a Pablo Rangeón por los mismos delitos sexuales que ahora se le endilgan a su primo. Un detalle que revela una fuente es que el juicio será unipersonal a cargo del Juez Marcelo Rubio.
De acuerdo a la investigación fiscal, Sánchez era encargado de las relaciones públicas de los boliches donde trabajó y su función era básicamente llevar mujeres y hombres a los locales bailables. El imputado fue calificado como un hombre "buena onda" de acuerdo a algunos testigos quienes agregaron que a través de su carisma lograba persuadir a sus víctimas hasta mantener cierta confianza.
Del expediente judicial se desprende que Sánchez solía llevar a las mujeres al sector vip de los boliches donde les ofrecía tragos que tenían droga para luego retirarse del lugar y abusar de ellas. Este mismo modus operandi utilizaba también su primo, Pablo Rangeón, condenado a siete años de prisión en julio de 2022.
Del requerimiento de elevación de la causa a juicio, se puede conocer que el hecho denunciado ocurrió en 2012 en perjuicio de A.G.M.P. Un testigo indicó que Sánchez le habría dado una bebida con una pastilla disuelta para luego abusar de ella. "Ella se despierta el domingo a las siete de la tarde, estaba desnuda, la bombacha estaba cortada con una tijera y la botella tirada en algún lado del dormitorio...Llamaron a la Brigada de Investigaciones y lo hicieron venir a Sánchez", dijo el testigo y añadió que el imputado había llegar a un acuerdo "privado" con la víctima en ese momento para que no lo denuncie a cambio de pagarle cinco mil pesos.
Cabe destacar que la Fiscalía de Delitos Contra la Integridad Sexual, desestimaron dos denuncias más en contra de Sánchez porque no se advertían la posible comisión de un delito que se pueda probar. Sin embargo, desde la querella insistirán con estos hechos porque el que no se pueda probar, no significa que no hayan existido.
Te puede interesar
Casita Feliz: a las 18 será el veredicto
El caso judicial que tiene imputadas a operadoras estatales por maltratar a menores a su cargo.
Últimas instancias del juicio a nueve empleadas de la casa hogar Casita Feliz
Hoy hablaron las imputadas, una mujer que se desempeñaba como coordinadora del dispositivo y las ocho operadoras. El hogar para niños en adopción funcionaba en el barrio Tres Cerritos de la ciudad de Salta, hasta 2023, que fueron denunciados maltratos.
Trata de personas: "A Villalba se lo juzga por su conducta moral"
El Tribunal Oral Federal N°2 de Salta juzga al ex jefe comunal de Salvador Mazza junto a los dueños de los cabarets Quijote y Terra Nostra, donde en 2013 rescataron a presuntas víctimas de trata de personas. La sentencia será el 22 de abril. Hoy alegaron los defensores de los acusados, entre ellos el de Villalba, quien aseguró que la investigación no halló pruebas contra él pero además que fue sometido a una persecución política y mediática que nada tiene que ver con la administración del municipio.
Causa Casita Feliz: "Las duchas no se deben usar como castigo ni como contención"
Lo dijo el asesor de Menores e Incapaces, Marcelo Fernández Esteban, en el marco del juicio por maltrato infantil por el que están acusadas nueve mujeres que trabajaban en el dispositivo estatal Casita Feliz.
Sorpresa y media: fiscalía desistió de acusar al exintendente Villalba por trata de personas
Durante su alegato el viernes en el TOF N°2, la auxiliar fiscal federal Soledad Cabezas excluyó al exintendente de Salvador Mazza de la acusación del delito de "traslado de personas con fines de explotación sexual" en la causa vinculada a los allanamientos simultáneos ocurridos en Salta en el año 2013.
A las 8.30 comienzan los alegatos en la causa contra el exintendente Villalba
El exintendente de Salvador Mazza, Carlos Villalba, está acusado junto a Nancy Gómez, Mercedes Baigorria y Roberto Quintín y Ramírez, quienes administraban locales en la capital salteña donde la policía rescató a mujeres jóvenes que ejercían la prostitución y que serían explotadas por ellos.