
Convocan a un abrazo al Ministerio de Salud por los despidos
El gobierno nacional “avanza sobre el acceso a la salud” y pone “en riesgo” a todos los ciudadanos, aseguran los organizadores.
El gobierno nacional “avanza sobre el acceso a la salud” y pone “en riesgo” a todos los ciudadanos, aseguran los organizadores.
Profesionales del nivel central del Ministerio de Salud Pública brindan actualizaciones y nuevos conocimientos a enfermeros, médicos, bioquímicos y técnicos en laboratorio de las diferentes áreas operativas.
En el marco de la campaña de vacunación contra el virus influenza, el programa de Inmunizaciones administró más de 450 dosis en hogares para adultos mayores. Además, se completó esquema de inmunización.
El incremento es del 144% respecto a la semana anterior. A la fecha son 724 las personas que contrajeron la enfermedad desde el inicio de la vigilancia en este año. Además, totalizan 19 los casos de chikungunya.
El papa Francisco decidió no estar ajeno en esta celebración de Pascuas, y exigió participar de todas las actividades previstas, en las que lo vio bastante desmejorado por la neumonía.
El economista Carlos Melconian, expresidente del Banco Nación, analizó la reciente salida del cepo cambiario y el rumbo económico del Gobierno. En un tono crítico pero reflexivo, Melconian advirtió en Rivadavia AM 630 que la Argentina se encuentra apenas en el inicio de una “maratón” económica y señaló fuertes contradicciones en la política económica, especialmente tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Gimnasia y Tiro y Deportivo Madryn repartieron puntos en un duelo de alto voltaje en Salta, por la fecha 11 del grupo A de la Primera Nacional. Fue 1-1, con goles de Nicolás Contín para el local y Luis Silba para la visita. En el estadio se sintió el malestar de la hinchada por la falta de juego, y el repudio a una pésima actuación del árbitro.
Tenía 88 años y había reaparecido el domingo para dar la bendición por la Pascua. El 23 de marzo había sido dado de alta después de estar 38 días internado.
Tras la muerte del papa Francisco, el Vaticano activó automáticamente el protocolo "Sede Vacante", como parte de un proceso que finaliza con la elección de un nuevo Pontífice. El primer paso tras el fallecimiento es que el camarlengo, que preside la Cámara Apostólica, confirma su muerte y sella el lugar donde ocurrió.