Arancibia criticó el pedido de Cristina Fernández a la Corte Suprema de Justicia

El abogado Marcelo Arancibia, se refirió a solicitud que realizó la vicepresidenta Cristina Fernández a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que intervenga y defina la validez de sesiones vía teleconferencia en el Senado de la Nación, en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia. De acuerdo al experimentado jurista, el pedido debe ser desestimado por considerar que el planteo es solo una consulta y que el Poder Judicial interviene ante casos donde hay una controversia.

POLÍTICA23 de abril de 2020 Redacción El Expreso de Salta
42144367_-_05_04_2017_-_files-argentina-kirchner-fraud-justice

El pedido de intervención por parte de la vicepresidenta a la Corte de Justicia de la Nación para que el Senado pueda sesionar por videoconferencia no cayó nada bien entre los hombres de la justicia. Incluso, el Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, cuestionó la iniciativa y descartó de lleno que el Poder Judicial tenga que mediar en una situación de tal calaña. Sin embargo, Cristina Fernández insiste en que se defina la situación y algunas voces ya se empezaron a escuchar sobre intereses políticos en juego. De todas formas, los defensores de la autonomía de los tres poderes del Estado, siempre tienen algo para decir como es el caso del abogado salteño Marcelo Arancibia.

Citando a Francesco Carrara, Arancibia dijo que “cuando el poder político intenta meterse por la puerta de la Justicia, esta huye despavorida por la ventana”. “Comparto lo que sostiene el Procurador, sin que sea vinculante, porque la Corte Suprema de Justicia no es competente en esta cuestión, es decir que solo resuelve controversia, los conflictos ya realizados y no puede bajo ningún punto de vista, expedirse en consultas. Esto es muy viejo, si mal no recuerdo, nace de un fallo de 1865 aproximadamente donde se hace referencia a esos mismos fundamentos. Se objeta que no es válida la acción a fin de legalizar las videoconferencia porque no es tema de la Corte”, indicó.

De acuerdo a Arancibia, los interesados en que el Senado sesione de manera virtual, deberían haber presentado los recursos necesarios ante autoridades competentes ya que la Corte actúa excepcionalmente, es por eso que es Suprema de la Nación. “Los recursos que ahí se presentan son actos contravenidos y las partes se sientan agravadas en la Litis que hace a su derecho. Es por eso que se presentan recursos extraordinarios, eso da la imagen de la importancia de lo solicitado”, agregó.

Finalmente, el abogado se refirió al artículo 66 de la Constitución Nacional donde se fija el reglamento para ambas Cámaras y define que son autónomas y autárquicas por lo que pueden dictar su propio reglamento. “Si sesionan con la tecnología y alguna de las partes se considera agraviada, debe de instaurar los reclamos jurídicos que considere le asisten pero no antes y con los tribunales no jerárquicos como por ejemplo ante los jueces más inferiores”, concluyó.

Te puede interesar
Segura- Salvatierra y Copa-

Se armó la interna en Güemes: Sergio Salvatierra logró el apoyo del diputado Segura y el intendente Chuncho Copa

POLÍTICA04 de abril de 2025

Sin demasiadas opciones en la oposición, la pelea en el departamento se centrará en dos candidatos: Enrique Cornejo, con el apoyo incondicional de Kety Rosso; y Sergio Salvatierra, quien ya aseguró el apoyo del intendente de El Bordo, Sergio "Chuncho" Copa y el diputado Daniel Segura. Así el oficialismo convierte la elección del 11 de mayo en una interna.

413f0c99-0d77-455a-b302-e134080fa2d6

Fallo contra Víctor Claros: la justicia federal le dio la razón a la UNSa en el pleito por pago de vacaciones no tomadas

POLÍTICA28 de marzo de 2025

El rector Víctor Claros sufrió un duro revés en la Justicia Federal, en el rechazó al pago compensatorio por 264 días de licencia no tomadas en su momento, y solamente ordenó que se le reconocieran 68 días. El fallo se conoce justo cuando Claros y su gente impulsan una lista de afinidad "libertaria" para las próximas elecciones de autoridades en la UNSa.

Rosso balance de gestión

Gral Güemes, elecciones: la pelea por la senaduría será una revancha entre Ketty Rosso y Sergio Salvatierra

POLÍTICA23 de marzo de 2025

Obviamente, que los principales candidatos son el actual senador Enrique Cornejo y el exintendente Sergio Ezequiel "Sergito" Salvatierra, pero detrás del telón, la puja será el liderazgo político en el departamento., y una revancha de la última elección que Salvatierra perdió la muni ante Rosso. No son los únicos, claro. También son candidatos en esta categoría determinante, la concejal Cintia Fonrodona, la locutora y periodista Paula Chanta, que ya fue concejal; el ex diputado Juan Emilio Fernández Molinas por el Frente Justicialista, y el productor tabacalero, Albino López, por LLA, es decir, bien surtidito el "cuarto oscuro".

Lo más visto
101089-el-hospital-del-senior-del-milagro-cumple-130-anios-junto-a-los-saltenios

Olvidado del gobierno: El Hospital del Señor del Milagro cumple 130 años atendiendo a los salteños

El Expreso de Salta
SALTA13 de abril de 2025

Para algunos puede parecer una fecha más, un aniversario más, sin embargo, las puertas abiertas de un hospital como este, ha sido siempre de gran importancia y esperanza para salteños y visitantes que eventualmente necesitaron una atención médica. El Hospital Señor del Milagro es el establecimiento público de salud más antiguo de la provincia, y hoy un referente en enfermedades infecciosas con una amplia oferta de servicios. ¿Qué requiere mayor atención del gobierno? Por supuesto, pero como es un "hospital de pobre", la inversión siempre se regatea.